miércoles, 31 de marzo de 2010

"A PARTIR DE COBI YA NO HUBO NADA"

Ana Boyero entrevista a Juanjo Sáez para La Sexta (en video)

QUERER/PODER

EL ESTAFADOR. Dibujante invitado: el fabuloso Lalo Kubala.

LA 'FAMILIA TIPO' SE DESPIDE

O más bien la despiden. La serie de Horacio Altuna es la última, o quizás penúltima, víctima del recorte monumental en El Periódico de Cataluña porque dejará de publicarse inmediatamente después de 10 años de tiras. Más información en el enlace, el blog de Aleix Gordo.

martes, 30 de marzo de 2010

NO HAY HISTORIAS EN MIS CÓMICS

"En mi caso, no hay 'historias' como tales. No hay historias en mis mangas... solo las impresiones en cada viñeta, eso es lo único que quiero considerar".
Yuichi Yokoyama

"Empecé a hacer manga porque quería hacer series de cuadros más que cuadros individuales. Un cuadro es únicamente una imagen, y sólo describe una escena. Yo quería incluir también lo que sucede antes y después de esa imagen. Por eso mis cómics son como series de cuadros. [...] Mi estilo manga no tiene un hilo narrativo. Empieza con una imagen, por ejemplo, un lugar en obras. En vez de dibujar esa imagen como algo único, también dibujo lo que sucede en el tiempo. De este modo puedo dibujar el proceso de construcción y cómo se va completando".

"Definitivamente trabajo para eliminar la huella humana. En las líneas de dibujo, uso plantillas de curvas y de rectas. Soy un apasionado del trabajo de Sol LeWitt, pero no puedo decir con certeza porqué no quiero hacer trabajos humanísticos. Quizás es una respuesta muy común, pero puede ser porque tengo un sentimiento de impotencia frente a los trabajos humanísticos (sean de pintura, literatura o de lo que sea)".


Sol LeWitt
"Me gustan los solares en construcción y los viajes. No me gusta la lucha, pero disfruto dibujando el movimiento de los cuerpos en combate, que es similar al de los cuerpos en el deporte. Una representación psicológica o interior haría mi trabajo humanístico, y no quiero eso. Para evitar ese elemento, incluyo sólo lo que es visualmente perceptible. Es como si las imágenes que yo dibujo no fueran escenas vistas a través de ojos humanos. Representan la perspectiva de un animal, insecto, máquina u otra materia inanimada. Creo que dibujar desde esa perspectiva me permite crear una representación más universal".

"Mis civilizaciones alienígenas ya no son algo sistemático. Las uso únicamente por motivos argumentales. Sin embargo, cuando haga más cómics quizás todos ellos serán como historias relacionadas con el mismo mundo. O así lo espero. Le doy mucha importancia a la moda y la arquitectura cuando dibujo, y siempre intento que sean reconocibles como algo sin un origen oriental u occidental. Quiero que parezcan de otra cultura. Mi intención es crear imágenes que no estén limitadas en términos de paisaje, clima, nacionalidad, periodo histórico o estacional".
--Yuichi Yokoyama

VIAJE:

CONCURSO


Se sortean 5 ejemplares de la revista Interfaces. En Blog de Cómics

EL SECRETO DE FRED WINTER

En el Blog Ausente

AQUELLOS GLOBOS DE PENSAMIENTO

Un ejemplo: los globos de pensamiento –esas nubes hinchadas que fueron un sello de los cómics de antaño– se han vuelto obsoletos. «Recibí esta especie de llamada embarazosa de los editores diciendo: “Ah, Steve, ya no hacemos eso”. “¿Qué ya no lo hacéis?”, le dije. “No, cuando los personajes hablan, hablan. Si están pensando, intentas comunicarlo en la narración, en los pequeños cartuchos narrativos”». Así que King lo reescribió felizmente para ajustarse al nuevo estilo... aunque todavía lamenta la pérdida del globo de pensamiento. «Creo que es una lástima perder esa flecha de tu carcaj. Una de las cosas buenas de la palabra escrita, frente a la palabra hablada en una película, es que puedes entrar en los pensamientos de un personaje. Se hace en los libros todo el rato, ¿verdad?»
--De una entrevista de Shannon Donnelly a Stephen King, a propósito de sus guiones para la serie Vertigo AMERICAN VAMPIRE (arriba, con dibujos de Rafael Albuquerque y el pensamiento transformado en un mucho más cool cartucho de texto, más tipo monólogo interior).

Globos de pensamiento en JIMMY OLSEN nº 35 (marzo 1959). Otto Binder, Curt Swan y John Giunta

La significativa anécdota, que realmente me encanta, la he visto en Comics Comics, donde Joe McCulloch comenta al hilo del tema que, afortunadamente, los globos de pensamiento no han desaparecido del cómic y cita algunos ejemplos recientes, entre ellos el ASTERIOS POLYP de Mazzucchelli y algunas historietas de Chris Ware (ver enlace). Luego alude a ejemplos del pasado -historietas de EC Comics, tanto de globos de pensamiento como de monólogo interior inserto en los cartuchos de texto-, y termina preguntándose si usar los globos de pensamiento es realmente tonto o poco sofisticado. Su respuesta (que no lo son) la ilustra con un caso reciente (DEATH NOTE, de Tsugumi Ohba y Takeshi Obata) donde los pensamientos flotan "libres" sin globo alguno que los contengan.

Mi respuesta también es que no. No tienen por qué ser tontos y sí pueden usarse de formas muy útiles y específicas del cómic, intransferibles a otro medio. El globo de pensamiento es uno de los recursos más originales del cómic; cuestión distinta, claro, es cómo se emplean, sobre todo si son redundantes respecto a lo que dicen o hacen los personajes en la viñeta.

El caso que quiero comentar ahora es el de una historieta corta de EL VECINO que Santiago García y yo hicimos para la revista El Manglar (nº 3, 2007), con un uso de los globos de pensamiento muy intencionado, clic para ampliar y leer:

Recuerdo que cuando leí por primera vez el guión de Santiago, me sorprendió tanto y me hizo tanta gracia el modo en que había usado los globos de pensamiento como contrapunto a lo que los personajes decían (un contraste que por otra parte tiene mucho que ver con la realidad cotidiana de la vida) que le propuse impulsivamente usar el recurso en todo el álbum de EL VECINO 3, por entonces aún no escrito. Santiago me dijo que no lo veía, que este tipo de recurso en una historia extensa resultaría agotador. En cuanto lo pensé un momento, vi que tenía razón. Aún así, creo que esta historieta fue en gran parte el ensayo de lo que luego sería EL VECINO 3, tanto por lo de las mentiras cotidianas como por el estilo de diseño y dibujo, sobre todo en las dos primeras páginas.

(La historieta puede leerse completa en el blog de Santiago)

lunes, 29 de marzo de 2010

HOY, AHORA

Alguien que desconozco (una grata sorpresa) acaba de hacerme llegar esto por e-mail, y nunca desprecio la oportunidad de colgar uno de los himnos de Experience, AUJOURD'HUI, MAINTENANT (2001), en este caso subtitulado al castellano. Así que ahí va el video, acaban de subirlo al YouTube:

LA NOVELA GRÁFICA

"A nosotros, sin embargo, es esa tercera condición de Kunzle [el medio en el que aparece el cómic y para el que está destinado originalmente tiene que ser reproductivo, es decir, en forma impresa, un medio de masas] la que nos resulta particularmente interesante, ya que todas las definiciones formalistas acaban resultando restrictivas. La que se basa en la secuencia ignora la imagen singular, la que se basa en la imagen ignora el dibujo, e incluso la de Groensteen acaba eliminando de la lista cómics que reconocemos como cómics.

Resulta mucho más productivo para nuestra investigación considerar el cómic como objeto social, y por tanto, «definido más por su uso común que por criterios formales a priori»70. Y en su uso social común, el cómic lo identificamos con un objeto impreso. Un libro, un folleto, una revista, un cuadernillo o una sección de un periódico u otra publicación, pero reproducido para el consumo masivo. En parte, podemos parafrasear la famosa definición del arte de Dino Formaggio y decir que, igual que «arte es todo aquello a que los hombres llaman arte»71, «cómic es aquello que los hombres llaman cómic». Lo cual nos viene bien para recordar que un cómic no es un cuadro de Lichtenstein que copia una viñeta de un tebeo, como no lo son la columna de Trajano o el techo de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel, que también nos cuentan una historia con imágenes secuenciales. Dice McCloud que «al concentranos en el mundo del tebeo, no hay que olvidar en ningún momento que este mundo es sólo uno... ¡De entre muchos mundos posibles!»72. Con esto en mente, no nos olvidaremos de tratar los cómics que han existido y existen en este único mundo, y no de los que podrían existir en otros mundos posibles. Podemos empezar, pues, nuesta historia del cómic con la imprenta".
--Santiago García, en el epígrafe ¿A qué llamamos cómic?, página 42 de LA NOVELA GRÁFICA (Astiberri), un ensayo que acabo de terminar de leer y que creo que está destinado a ser histórico. Y no lo digo porque el enfoque del libro sea histórico, que lo es, sino porque es tal la ambición de sus planteamientos y la concreción de sus resultados que es un libro que va a crear, o al menos eso espero, escuela dentro de la moderna teoría del cómic. Me ha impresionado mucho, sí, pero es normal que alguien pueda pensar al leer estas líneas que esa opinión puede estar condicionada por el hecho de que Santiago y yo tenemos una relación de amistad y de colaboración desde hace más de diez años. En ese caso, sólo puedo invitaros a que leáis el libro y juzguéis por vosotros mismos si estoy siendo exagerado o no.


¿Que qué es LA NOVELA GRÁFICA? Tras esa portada de Max hay un ensayo histórico de más de 300 páginas que pretende comprender, y explicar, qué es la novela gráfica, cómo ha surgido, cuándo y por qué. De dónde viene, qué relación tiene con la tradición precedente del cómic, qué cosas tiene en común con ella y en qué se diferencia de ella, y cuáles son sus antecedentes. Es esa perspectiva histórica la que elige Santiago García para plantear su estudio sobre la novela gráfica e insertarla dentro de la historia del cómic, "pues trata de explicar su objeto de estudio a través de cada momento de su existencia, y no en un plano puramente abstracto, ideal y teórico". De este modo, empieza por los protocómics que significaron los caricaturistas del XVIII y XIX, sigue por Töpffer y otros historietistas europeos decimonónicos (en uno de los relatos de ese periodo más convincentes y mejor articulados que he podido leer hasta ahora) hasta llegar a las tiras de prensa de finales del XIX y comienzos del XX, y a partir de ahí sigue por todo el siglo XX hasta llegar al cómix underground y su poderosísima influencia posterior, tanto en Estados Unidos como en Europa. Y de ahí a su vez hasta el cómic alternativo de los 80 y 90 -incluyendo el primer boom de la novela gráfica a partir de 1986, con el MAUS de Spiegelman como punto de inflexión-, y finalmente los autores de la novela gráfica contemporánea, la desarrollada durante la primera década del siglo XXI.

El enfoque elegido, pues, es rastrear en toda esa historia las huellas del cómic adulto, artístico y de autor, que es básicamente lo que significa la novela gráfica como fenómeno reciente. Santiago entiende la novela gráfica como un movimiento internacional de autores de cómic contemporáneo que se ha desarrollado plenamente en la pasada década (coincido con él), y cuyas raíces más recientes (aunque las hay mucho más lejanas) se encuentran en el cómic alternativo de los 80 y 90 (muchos autores de la novela gráfica actual empezaron de hecho como "alternativos" en esas décadas, de los hermanos Hernandez a Daniel Clowes y Chester Brown pasando por Charles Burns y Chris Ware, entre otros), un cómic alternativo que a su vez tuvo como padres a los autores del comix underground, quienes a su vez tuvieron como abuelo a Harvey Kurtzman y sus revistas satíricas. En fin, no quiero seguir describiendo el contenido de LA NOVELA GRÁFICA porque es un trabajo muy serio, muy reflexionado y muy documentado (Santiago ha manejado fuentes bibliográficas muy amplias, tanto europeas como americanas y hasta japonesas, que recorren además un gran arco temporal, desde el clásico ensayo de Baudelaire sobre caricatura del siglo XIX a artículos y libros sobre cómic, muchos de ellos universitarios, aparecidos hasta los primeros meses de 2010), y hay que leerlo para captarlo en todos sus matices; lo demás es simplificarlo y por tanto tergiversarlo. Lo que no quiero es dejar de apuntar aquí algunas cosas.

La primera, y Santiago insiste más de una vez en ello en el libro, es su planteamiento de que el cómic no es literatura, ni por tanto un "subgénero" de la misma, sino "una forma artística con entidad propia", que por tanto exige sus propias herramientas de análisis. Lo segundo es su preocupación, adecuada y necesaria, por las cuestiones materiales del cómic (soportes y formatos de publicación) y sociales (canales de distribución, modos de consumo, percepción social de los cómics según la época y el formato, relación con fenómenos históricos coetáneos y con otros medios). Lo tercero es que, y lo digo como el mejor halago posible, Santiago ha demostrado ser un buen discípulo de Juan Antonio Ramírez, el primer historiador del arte que en España se ocupó del cómic. LA NOVELA GRÁFICA es de hecho el resultado de un trabajo académico de Santiago para sus cursos de doctorado en Historia del Arte que dirigió el mencionado Ramírez, quien de hecho prologa el libro -y alude entre otros temas a la dificultad para insertar el cómic tanto en el sistema institucional del arte como en la literatura, precisamente por la propia y peculiar naturaleza del cómic- con uno de sus últimos escritos antes de su triste y repentino fallecimiento el pasado septiembre. Y creo que se nota, y mucho, el legado de Ramírez en LA NOVELA GRÁFICA. Santiago introduce constantemente elementos de contexto histórico, no siempre habituales en los textos teóricos sobre el cómic, algo particularmente evidente en su rastreo de los orígenes del medio, que asocia continuamente a los avances de la imprenta, de la democracia y de la crítica burguesa del XIX. Pero no sólo ahí se nota la continuación del legado Ramírez.

Se nota también, yo al menos lo noto mucho, en ese esfuerzo permanente por explicar las cosas del modo más accesible posible, por hacerse entender, por rehuir la jerga seudotécnica y expresar las ideas -a menudo complejas- de la forma más sencilla y divulgativa posible. Casi periodística, podríamos decir, y sin el casi porque tanto Juan Antonio Ramírez como Santiago García estudiaron periodismo antes de elegir la historia del arte como carrera académica. Solemos tomar como maestros a las personas con las que más afinidad sentimos, y supongo que ése fue también el caso de Santiago. Cuando descubrió los libros de Ramírez, siendo Santiago un estudiante de periodismo como él mismo cuenta en su introducción, me imagino que halló en ellos un modo de escribir sobre el cómic que reconoció como un camino que ya había empezado a recorrer solo -Santiago escribe sobre tebeos desde hace más de 20 años-, y por él se adentró intentado mejorar y superarse, ahora teniendo como modelo al maestro elegido. Sé que Santiago no ha leído aún por falta de tiempo el último libro publicado de Ramírez, más allá de alguna incursión aquí o allá para hojearlo, EL OBJETO Y EL AURA. (DES)ORDEN VISUAL DEL ARTE MODERNO (2009, Akal), un magnífico ensayo donde el prestigioso historiador reescribía toda la historia del arte del siglo XX y que resulta un libro muy accesible a lectores no especializados, algo que he comprobado de primera mano regalándolo y recomendándolo. Y ello sin renunciar en ningún momento a la profundidad de análisis. Salvando todas las distancias en el tema objeto de estudio y el estilo personal de cada autor, LA NOVELA GRÁFICA me ha recordado mucho a ese libro de Ramírez. Por ambición, amplitud de miras, minuciosidad en la documentación y forma de expresión. En las intenciones reflexivas y analíticas, de aportar ideas propias y cuestionar determinados "discursos heredados", y, sobre todo, de explicarse de forma que un público general pueda acceder a su discurso. Lo cual no excluye sino que incluye, precisamente, lo ameno. Ese esfuerzo por hacerse entender de forma ágil y amena se extiende a la decisión de usar numerosas imágenes para ilustrar el texto. Páginas y portadas de cómic reproducidas en color, siempre a un tamaño considerable e incluso a toda página, de modo que el lector tenga en todo momento una idea gráfica del objeto de estudio, dentro del particular discurso "icónico-verbal" -que se pueda ver reproducida junto a texto la obra sobre la que el historiador escribe, vaya- propio de la moderna historia del arte (especial mención aquí para el trabajo de Manuel Bartual al diseñar el libro). Como los libros de Ramírez, en fin, espero y deseo que éste de Santiago sobre historia del cómic en general y de la novela gráfica en particular haga historia, valga la expresión redundante, dentro de la teoría española (e internacional, porque nivel tiene de sobra para ser traducido en otros países del mundo). Porque es lo que, sinceramente, creo que se merece.

En el capítulo final de conclusiones del libro, titulado EL ÚLTIMO ARTE DE VANGUARDIA y repleto de ideas para releer y reflexionar, Santiago escribe, propósito de la consideración que ha tenido históricamente el cómic como arte de masas vulgar y al servicio de intereses comerciales, lo siguiente:

"Sin embargo, el cómic como forma artística no tiene nada de vulgar ni de infantil. Por el contrario, es sofisticadísimo. El cómic no es un híbrido de palabra e imagen, un hijo bastardo de la literatura y el arte que haya sido incapaz de heredar ninguna de las virtudes de sus progenitores. El cómic pertenece a una estirpe distinta, y se realiza en un plano diferente al que se realizan cada una de esas artes. Tiene sus propias reglas y sus propias virtudes y limitaciones, que apenas hemos empezado a entender".

Ése es el principal esfuerzo de LA NOVELA GRÁFICA, su principal intención. Entender, y por tanto aprender. Al comienzo del libro, en la introducción, Santiago escribía también que "En el transcurso de esta investigación he aprendido muchas cosas, y la mejor prueba de eso es que las conclusiones a las que he llegado no las tenía previamente, sino que han sido consecuencia del trabajo. Lo que he aprendido no ha sido sólo información nueva que he descubierto, sino, sobre todo, cómo ordenar, situar y entender la que ya poseía. Cómo entender la posición del cómic en la sociedad y en la historia de las artes, y la mía propia dentro del cómic. Eso es lo que espero que sea capaz de aportar a quien se adentre en estas páginas. Al lector ocasional que siente curiosidad por el cómic, una vía de entrada a un mundo tal vez más rico e interesante de lo que imaginaba; al practicante del oficio de historietista, una reflexión sobre su propia situación que le permita relacionarse con una tradición de la que quizás se sintiera aislado; al estudioso de las viñetas, un argumento para la discusión, un punto de partida para profundizar con nuevos trabajos sobre el análisis de este arte". Conmigo al menos ha conseguido varios de esos objetivos, y desde ya lo considero uno de mis libros teóricos de cabecera. Deseo de corazón que, a partir de ahora, tenga la suerte que se merece. Si no me equivoco, llega a las librerías a partir de esta semana.

QUIM BOU EN 'DIARIO DE AVISOS'

La página de Historieta hoy en Diario de Avisos es una entrevista a Quim Bou realizada por Juan Antonio Rodríguez "Juanan", clic para leer

domingo, 28 de marzo de 2010

MOMENTOS GIORDANO


Ayer murió a los 77 años Dick Giordano (1932-2010), descanse en paz. A lo largo de su carrera, Giordano hizo casi de todo dentro de la industria del comic book americano, entintar, dibujar y editar colecciones, pero yo sólo voy a destacar aquí mis cimas favoritas de su trayectoria, los "momentos Giordano" que más significan para mí íntimamente por los recuerdos que me traen de la infancia, cuando disfruté inmensamente con muchos tebeos en los que Giordano participó. De esos momentos memorables me quedo con dos: como entintador (y dibujante puntual) del Batman de los 70, al que con sus poderosas tintas Giordano dio aquel acabado lustroso, tan "realista" y a la vez tan estilizado, orgánico y dinámico, y por supuesto el momentazo que supuso SUPERMAN Vs. SPIDERMAN, que dibujó Ross Andru con guión de Gerry Conway y que Giordano entintó magistralmente. Sobre ambos hitos de su carrera traduzco las respuestas que daba Giordano en 2005 a una entrevista de Daniel Best:

Daniel Best: Ayudaste a redefinir Batman en los años 60 y a lo largo de los años 70, tanto como dibujante (con y sin Neal Adams) y también como escritor y editor. ¿Qué recuerdos tienes de aquellos días?

Dick Giordano: Como dibujante sólo estuve en el periodo de tiempo que has señalado. Yo no edité títulos de Batman hasta mi segundo round como editor en DC, que comenzó en noviembre de 1980. Además, escribí columnas y tal, pero no guiones.

Tengo muy buenos recuerdos de trabajar en la revitalización de Batman. Realmente me encantó entintar a Irv Novick, Bob Brown y, por supuesto, el trabajo de Neal (y casi todos los demás que dibujaron lápices para Batman), y cuando estaba en Modo Lápiz, tuve la suerte de obtener guiones maravillosos para trabajar [...]. Batman siempre fue mi personaje favorito de los comic books cuando era más joven, y mis sentimientos acerca de Batman, sin superpoderes pero aún súper, nunca han cambiado, así que ¡estaba emocionado de formar parte del equipo que estaba trayendo una nueva vitalidad a mi personaje favorito de todos los tiempos! Todavía siento que fue el punto culminante de mi carrera y rebosaba de alegría por su recepción en mis compañeros y en los aficionados. Nada de lo que he hecho antes ni después ha sido igual de gratificante.

Entintando en 1972 a Neal Adams en la Saga de Ra's al Ghul, guión de Denny O'Neil


Viñetas de ¡EL BATMAN QUE NADIE CONOCE!, una historieta de 1973 escrita por Frank Robbins y dibujada íntegramente por Giordano

---

"Volvimos a un Batman más sombrío, más oscuro, y yo creo que por eso esas historias funcionaron tan bien... Incluso hoy en día todavía estamos usando el Batman de Neal con la larga capa que fluye y las orejas puntiagudas".
(Dick Giordano, en Les Daniels, BATMAN. THE COMPLETE HISTORY, Chronicle Books, 1999, pág. 141)

---

Daniel Best: [...] Entintaste el crossover Superman Vs. Spiderman. Ahora, en los últimos meses he descubierto que Neal Adams volvió a dibujar la mayor parte de las figuras de Superman, y que también entintó la figura de Superman en la portada... ¿Puedes arrojar luz sobre esto? (Joel Adams me ha dicho que Neal ha confirmado que sí redibujó un montón)

Dick Giordano: Sí. Eso es verdad.

Nadie le pidió a Neal redibujar las figuras de Superman, pero las páginas se me enviaron a Continuity [el estudio de Adams donde por entonces participaba Giordano] y la mayoría se quedaron en mi escritorio, más o menos cuando me fui a casa por la noche o los fines de semana, y Neal se las llevó para volver a dibujar a Superman sin decirme que iba a hacerlo. No me quejé pero nunca lo mencioné a nadie por entonces y realmente nunca hablé del tema hasta ahora... sobre todo por respeto a Ross y su obra. Ross fue uno de los mejores narradores de historias en el negocio, y también era genial en la composición, la planificación y el diseño. Pero su dibujo era un poco peculiar y un tanto distorsionado a consecuencia de un problema ocular que afectaba a su percepción. A menudo dibujaba en una cara del papel, entonces, en una mesa de luz, le daba la vuelta y volvía a dibujarlo al revés, corregiendo la distorsión, entonces invertía la página de nuevo y calcaba la versión corregida desde la parte de atrás de la página hacia el lado para imprimir. Esto le llevaba una gran cantidad de tiempo y le retrasaba mucho hacia el final de su carrera. Pero...

...¡Me encantan las distorsiones! Le dio a su obra un encanto y una distinción que siempre pensé que era atractiva. ¡Aprendí cómo entintar su trabajo hasta reducir al mínimo la distorsión sin perder el encanto! Eso se convirtió en discutible, lo mismo que Neal cambiara / corrigiera todas las figuras de Superman dentro de su propio marco de referencia. Al entintar intenté no perder demasiado la mirada de Ross Andru (y en su haber, Neal también intentó mantener su "mirada" al corregir la mayoría de errores de anatomía cuando rehizo sus dibujos). En realidad, no podrías perder nunca su narración ni sus composiciones, así que en mi opinión, ¡el resultado fue todavía un Ross Andru en su mejor momento!


SUPERMAN Vs. SPIDERMAN (1976), guión de Gerry Conway, dibujos de Ross Andru y tintas de Dick Giordano (con retoques a lápiz no acreditados de Neal Adams y John Romita; en la tinta también hubo asistentes para Giordano: Terry Austin, Joe Rubinstein y Bob Wiacek)

---

Portada del Batman de Editorial Bruguera, procedente de BATMAN #319 (enero 1980, dibujo de Joe Kubert entintado por Giordano)

A la izquierda, portada de Neal Adams con tintas de Dick Giordano, en 1971. A la derecha, Giordano en solitario, portada "reconstruida" para una nueva edición de 2004. Razón aquí

Para acabar, una recordada historia de Batman de 1976, ¡NO HAY ESPERANZA EN EL CALLEJÓN DEL CRIMEN!, escrita por Denny O’Neil y dibujada íntegramente (lápices y tinta) por Giordano, en Entrecomics



(Más material sobre Giordano, en este homenaje de Entrecomics)

ACTUALIZACIÓN

Slideshow con portadas dibujadas por Dick Giordano en 999

sábado, 27 de marzo de 2010

STEINBERG Y MAZZUCCHELLI

Domingos Isabelinho comenta, entre otras cosas, la influencia de Saul Steinberg (arriba) en el Mazzucchelli de ASTERIOS POLYP (abajo). Hay otra entrada en su blog dedicada a ASTERIOS (gracias, Javier).

VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE BANDA DESENHADA DE BEJA

"De 29 de Maio a 13 de Junho

21 EXPOSIÇÕES
Individuais: Dame Darcy; Fabio Civitelli; Hippolyte; Igor Hofbauer; JCoelho; João Fazenda; João Vaz de Carvalho (ilustração); Jorge Miguel; Miguel Rocha; Niko Henrichon; Regina Pessoa; e Rufus Dayglo.

Colectivas: Aldeia das Amoreiras; Avenida Marginal; Fábio Moon & Gabriel Bá; Greetings from Cartoonia; Kingpin Books; NCreatures; The Lisbon Studio; Toupeira; e Zona.

14 PAÍSES REPRESENTADOS
Bélgica, Brasil, Canadá, Croácia, Eslovénia, Estados Unidos da América, Finlândia, França, Itália, Noruega, Polónia, Portugal, Reino Unido e Roménia.

MAIS DE 70 AUTORES EM EXPOSIÇÃO

15 DIAS DE PROGRAMAÇÃO PARALELA DIÁRIA

6 NÚCLEOS EXPOSITIVOS
Casa da Cultura (o núcleo principal), Galeria do Desassossego, Galeria dos Escudeiros, Instituto Politécnico de Beja, Museu Jorge Vieira - Casa das Artes e Museu Regional de Beja.

3 NÚCLEOS PARA A PROGRAMAÇÃO PARALELA DIÁRIA
Bedeteca de Beja (Casa da Cultura), Galeria do Desassossego e Pax Julia – Teatro Municipal.

56 EDITORES REPRESENTADOS NO MERCADO DO LIVRO".

viernes, 26 de marzo de 2010

SE PUBLICA COMO LIBRO PERO NO ES UN LIBRO

"Pero no deja de ser un Kafka para principantes, un libro divulgativo de calado muy menor, que difícilmente merece como tal el reconocimiento cultural que sí merece el trabajo de Crumb en este mismo volumen.
Y creo que este «complejo», esta sensación de inferioridad nace de un pecado original del cómic que todavía estamos lejos de superar. Por el mero hecho de aparecer publicado como libro, lo juzgamos como libro, y como libro, nos parece insuficiente, o al menos banal.

[...] Claro que, ¿y si consideramos que Kafka no es un libro? ¿Y si consideramos que Kafka es un cómic, y que por tanto hay que juzgarlo de acuerdo a un criterio distinto del que usaríamos para un ensayo literario? Porque no es mejor ni peor, sino, simplemente, otra cosa".
--Santiago García, a propósito del KAFKA de Robert Crumb y David Zane Mairowitz (La Cúpula), sigue

DE VIAJE

Uno de los temas recurrentes de Chris Ware, quizás el que más le preocupa ahora mismo y desde hace tiempo, es el de "ver" y, como artista del cómic, el de procurar hacer "ver" al lector. Se refiere a recuperar el proceso de percepción del mundo que experimentamos cuando somos niños pequeños, a cómo prestamos atención a cada detalle nuevo que descubrimos, desde una gota de lluvia, una nube, un rayo de sol o la textura de una planta, al comportamiento de los adultos y los animales domésticos, insectos o pájaros, y por supuesto el transcurrir del tiempo (muy "lentamente" cuando somos pequeños) y las estaciones. La última historieta que he leído de Ware, JORDAN WELLINGTON LINT, incluida en la antología literaria THE BOOK OF OTHER PEOPLE, va precisamente de eso, del descubrimiento del mundo por un niño pequeño conforme crece y se hace adolescente. "Ver" todo eso que, como adultos, dejamos de ver porque nuestra percepción a esas alturas funciona ya por simplificaciones, sustituciones y asociaciones de la memoria (diseñada para anticipar el futuro, y no tanto, como solíamos creer, para "recordar" -recrear- el pasado). O, como dice Ware, desde que somos adultos "funcionales" apenas "vemos" ya nada del mundo, circulamos por él medio a ciegas sin prestarle atención realmente. Sustituyendo gran parte del proceso perceptivo por la experiencia acumulada en nuestra memoria y, sobre todo, por la codificación cultural del lenguaje y las convenciones sociales.

Pero cuento todo esto no tanto a propósito de Ware, sino de Yuichi Yokoyama, cuyo excepcional VIAJE acaba de publicar en España Apa-Apa y que desde aquí recomiendo con entusiasmo. Hay mucho en Yokoyama de ese intento de recuperar el proceso perdido de "ver", de redescubrir el mundo, extrañados y maravillados, bajo una luz distinta que nos lo presenta como si fuera completamente nuevo.



(Mucho más en la reseña de VIAJE del tio berni en Entrecomics)

(Declaraciones de Yokoyama traducidas al castellano)

'PEANUTS', 60 ANIVERSARIO

"'El cómic como género nació en América pero fue promovido en calidad cultural en Europa".
Es curioso, yo diría que ha sido justo lo contrario. La frase es de Umberto Eco, y la recoge un reportaje de La Stampa a propósito del 60 aniversario de PEANUTS. Traduce y enlaza 13 Millones de Naves

PARA GENTE ENCANTADORA

Dyane 6

"OLIVARES A LA 10ª POTENCIA"

En el blog La Nuez José Antonio "Chiqui" Vilca relata su visita a la exposición de Javier Olivares en Madrid 10 CUENTOS ILUSTRADOS, e ilustra su crónica con fotos. Yo pude verla hace poco y es realmente magnífica, no sólo por las páginas expuestas, sino por todo el material preparatorio para hacer esas mismas páginas.

---

(Muchas más fotos en este set de Flickr)

jueves, 25 de marzo de 2010

LA GOMME OCULTE

Un fanzine en el que participó el año pasado Mireia Pérez durante su estancia en Angoulême, junto con otros estudiantes. Ahora puede leerse desde aquí.

SPOILER T-SHIRT

La camiseta Spoilt la diseñó Olly Moss.

Ahora Manel Fontdevila la actualiza.

miércoles, 24 de marzo de 2010

INTERRUMPIMOS LA PROGRAMACIÓN HABITUAL

"Resumiendo: que alguien le diga ya a Gondry que escribir, no".
Elpablo

----

Entonces: DIRIGIR, SÍ

(¿no?)


Chemical Brothers - Star Guitar. dir: Michel Gondry



Chemical Brothers - Let Forever Be

BLACK JACK

Osamu Tezuka, el dios del manga, estudió medicina aunque nunca la practicó. Al menos eso creía hasta ver esta especie de "folleto médico" que me acaba de enviar Luis Bustos. Bustos, experto en (no seáis mal pensados) Tezuka, dice que sí. Que es él. Yo también lo creo. ¿Y vosotros? MY DREAM, reza la cabecera del "folleto". He tenido un sueño. Nunca termina uno de conocer la inabarcable trayectoria de monstruos del cómic como éste.

Fuente imagen

AMOURS D' ÉTÉ


Por Txemacantropus y Stygryt.

'AVATAR' 2

Esta vez se trata de bauxita.

ES ASÍ


Por Manel Fontdevila

JORNADAS DE CÓMIC DE CASTELLÓN

Hoy comienzan las VI Jornadas de cómic de Castellón, hasta el 27 de marzo. Clic en el cartel (dibujo de Mark Buckingham) para ver el programa de actos.

SUEÑOS

La materia de la vida. Y también el tema de El Estafador de esta semana, que cuenta además con dibujante invitado: el gran Bernardo Vergara.

APLAZADA LA CONFERENCIA DE FORGES EN MÁLAGA

"acaban de comunicarnos que un problema personal de Forges, grave e imprevisto, le impide venir a la conferencia anunciada para esta noche, conferencia que será aplazada. Les informaremos de la nueva fecha y les pedimos disculpas. La vida".

martes, 23 de marzo de 2010

EL 'MAUS' DE 'SPIEGELBERG'

El otro día traduje aquí un extracto de una entrevista de Art Spiegelman de 1979 donde ya hablaba de su proyecto a largo plazo para el MAUS, de cómo estaba concebido como una historia larga que sabía que le llevaría años terminar y de cómo en principio no tenía previsto publicarla hasta tenerla completada. En la práctica, como ya sabemos, no fue así porque Spiegelman la publicó de forma seriada, en cuadernillos encartados dentro de la revista de cómic de vanguardia que empezó a editar en 1980 junto a su esposa Françoise Mouly, RAW, una revista que publicó entre otras firmas a Charles Burns y Chris Ware cuando eran dos desconocidos, a Jerry Moriarty, Richard McGuire, Muñoz & Sampayo, a europeos como Tardi, Joost Swarte y nuestro Mariscal e incluso a autores japoneses. A la altura de 1986, Spiegelman ya había publicado en RAW ocho entregas de MAUS. A SURVIVOR'S TALE, desde el número 2 de la revista. Pues bien, lo que tampoco tenía previsto Spiegelman era publicar el MAUS en dos libros separados: al principio, él quería terminar toda la historia para recopilarla en un solo tomo finalmente. Pero algo imprevisto le hizo cambiar de planes. Lo contaba el propio Spiegelman en una entrevista de 1986.

"Realmente nunca tuve intención de publicar la versión en libro en dos partes. Pero entonces, hace un año, leí en una entrevista con Steven Spielberg que estaba produciendo una película animada titulada An American Tail, sobre una familia de ratones judíos que vivían en Rusia hace cien años, llamados los Mousekawitzes, que eran perseguidos por los Katsacks, y cómo finalmente huyeron a América en busca de refugio. Estaba planeando tenerla a punto para las celebraciones del centenario de la Estatua de la Libertad. Me quedé consternado, destrozado. Durante un mes estuve frenético. Había puesto mi vida en esto, y ahora aquí, llegaba este Goliath, el hombre más poderoso de Hollywood, pisoteando casualmente todo bajo sus pies. Garabateé una carta, que fue devuelta, sin abrir. Estuve sin dormir durante noches interminables, y entonces, cuando finalmente conseguí dormir, empecé a confundir nuestros nombres en sueños: Spiegelberg, Spielman... Contacté con abogados. Quiero decir, las similitudes eran demasiado obvias, ya desde el título... su American Tale era simplemente una versión flagrante, complaciente con la masa, de mi subtítulo Survivor's Tale. Sus abogados argumentaron que la idea de ratones antropomórficos no era sólo de nosotros dos, y citaron, por supuesto, a Mickey Mouse y otras creaciones de Disney. Pero nadie negaba eso... Es más, yo había estado jugando a Disney de forma autoconsciente todo el tiempo. Si quieres ser técnico con el asunto, la idea de antropomorfizar animales te lleva hasta Esopo. No, lo que yo estaba diciendo es que el uso específico de los ratones como retrato simpático de judíos, combinado con el concepto de gatos como opresores antisemitas en una historia que comparaba la vida en la vieja Europa con la vida en América era única... y se llamaba Maus: A Survivor's Tale.

No quería ningún dinero de ellos... sólo quería que cesaran y desistieran. Lo que me enfadó tanto es que cuando Maus fuera finalmente terminado, la gente naturalmente iba a ver mi versión como una refundición ligeramente psicótica de la idea de Spielberg, en lugar de verlo tal como era... que lo de Spielberg era un Maus completamente domesticado y trivializado. Y había una ironía aún más irritante: su historia tenía lugar supuestamente en 1886, y con la Estatua de la Libertad relacionada, iban a convertirla en todo ese fervor patriótico sin sentido, mundano, autocomplaciente... [...] Bien, de todos modos, por el momento el asunto se ha acabado. Mis abogados me dijeron que aunque tenía argumentos morales fuertes, los jurídicos no eran tan potentes. Sería difícil probar algo en un sentido o en otro, y ciertamente no es suficiente para justificar una orden judicial contra el estreno de la película, que es lo único que yo quería. Algunos de mis amigos no podían comprender por qué estaba tan furioso. Un editor me dijo: "Mira, el tío ha robado tu concepto totalmente, y francamente, es un concepto terrible". (El temible R. Crumb estaba igualmente perplejo con las agitaciones de Spiegelman. "Es un egomaníaco", me dijo Crumb, riendo. "Quiero decir, ¿a quién diablos le importa? He visto algunos de los avances de la película de Spielberg. Esos ratones son monos". R. Crumb pronunció de la forma más lasciva posible la palabra monos)".
---
Art Spiegelman, entrevistado por Lawrence Weschler en 1986; el último paréntesis fue escrito por el propio entrevistador. La entrevista la he sacado de ART SPIEGELMAN. CONVERSATIONS, Joseph Witek (ed.), University Press of Mississippi, 2007, págs. 72-73.

Ahora bien, si Spiegelman no podía detener la película de Spielberg, sí podía publicar inmediatamente todo lo ya tenía hecho de MAUS, y de este modo adelantarse a Spielberg. A la editorial Pantheon le encantó la idea, así que publicó rápidamente en formato libro MAUS. A SURVIVOR'S TALE. I: MY FATHER BLEEDS HISTORY (1986). Mientras tanto, Spielberg retrasó por dificultades de producción el estreno de la película AN AMERICAN TAIL hasta el Día de Acción de Gracias. Y de repente, a Spiegelman le parecía una gran idea publicar un primer tomo de MAUS, aunque la historia continuaría en un tomo posterior, tal como le confesaba a Weschler en la misma entrevista:
"Sabes, en Europa hay una verdadera tradición, tanto en la historieta seria como en la alta literatura, de hacer proyectos de varios volúmenes... sólo piensa en ese escritor ratón supremo, Proust, y en todos los volúmenes que fue capaz de generar a partir de aquel olorcillo inicial a Camembert!"


---

¿Que qué pasó con la película? Que se estrenó finalmente en noviembre de 1986, producida por Spielberg (Amblin Entertainment), y dirigida por Don Bluth. Que AN AMERICAN TAIL tuvo críticas tibias, y un éxito comercial aceptable. Incluso generó una secuela en 1991, ya con el nombre del ratón protagonista en el título, AN AMERICAN TAIL: FIEVEL VA AL OESTE, y una posterior serie de televisión. Nadie confundió la película con el MAUS de Spiegelman, cuya primera parte sí obtuvo un gran éxito de crítica (el mismo año de su publicación, 1986, fue nominado a un premio literario del National Book Critics Circle en el apartado de Biografía) y se convirtió además en un inesperado best-seller en las librerías generales. Durante su primer año y medio de vida, MAUS I vendió unos cien mil ejemplares sólo en Estados Unidos, se llegaron a acuerdos para publicarlo en unas doce ediciones extranjeras, y Spiegelman cambió la historia del cómic moderno.



ALAN MOORE EN 'CELEBRITIES'



O aquí (gracias, Pablo)

BADÍA CAMPS UK

Angel Badía Camps en los semanarios británicos (arriba, 1961). Muchas más páginas, ilustraciones y muestras de muchos más autores españoles, muchos de ellos olvidados, en el blog
Deskartes Mil (gracias, Javier)

---

Actualización

Entrevista a Badía Camps en El rincón del taradete

lunes, 22 de marzo de 2010

Y FORGES EN MÁLAGA, TAMBIÉN ESTE MIÉRCOLES

FORGES 2.0
en EL 'AULA DE CULTURA' SUR (Plaza de la Flores, s/n, Málaga), miércoles 24 de marzo, 20:00 horas

"¿Quién no ha tenido pegada en la puerta de la nevera una viñeta de Forges? Referencia en el humorismo gráfico y crítico, espejo de la actualidad importante y de la anónima, dará una conferencia (“Forges 2.0”) en Aula de Cultura este miércoles 24 a las 20:00, en Espacio Sur (plaza de las Flores), presentado por otro cuyos dibujos han adornado nuestras paredes, el gran Ángel Idígoras".

MAX, ESTE MIÉRCOLES EN GRANADA

en 'LA MÚSICA CONTADA'

"El Teatro Alhambra de Granada (20 horas, entrada libre con invitación a recoger en taquilla desde una hora antes de la función) acoge este miércoles 24 de marzo una sesión de discofórum especial de La Música Contada con el autor de cómic e ilustrador Max, uno de los mejores dibujantes surgido en españa en las últimas décadas, que fuera galardonado con el Premio nacional de Cómic 2007, en su primera edición, y fiel colaborador de algunos músicos a lo largo de su trayectoria artística: es el caso de Juan perro, Kiko Veneno, Pascal Comelade, NeoTokyo o los granadinos de Los Planetas, a quienes ha hecho la portada de su nuevo disco: Una ópera egipcia. A través de sus canciones favoritas Max proyectará su trabajo gráfico que ha merecido numerosos galardones y reconocimientos a lo largo de los años, revelando al público en un diálogo abierto sus aficiones y secretos mejor guardados. El creador de personajes como Bardín el superrealista o Peter Punk ha sido autor, además, del cartel del X aniversario de La Música Contada, un precioso cartel que ha iluminado las calles andaluzas durante esta temporada. Un nuevo regalo de este ciclo que cumple diez años y por el que ya han pasado más de 160 invitados para 182 sesiones y al que han asistido casi 113.000 personas".