domingo, 7 de marzo de 2010

MAUS, NOVELA GRÁFICA, REALIDAD

¿Cómo progresa la extensión de la historia de Maus?

Lenta pero segura, supongo. La considero la cosa más desafiante que he realizado. Lo que estoy haciendo con Maus es... No creo que extensión sea la palabra adecuada. No sé cuál es la palabra adecuada, porque estoy haciendo Maus por primera vez. Creo que me animó a trabajar en este proyecto aquel pequeño avance, las tres páginas de Maus que hice para Funny Aminals, pero lo que estoy haciendo ahora es tan extenso que es algo completamente diferente. Tiene diferentes requisitos, un ritmo diferente, un trabajo completamente diferente. Va a ser -supongo ahora- quizás una novela comic book, a falta de una palabra mejor, de 200 páginas o más, que será la historia de la vida de mi padre en la Europa nazi, empezando en realidad desde más o menos los años veinte y llevándolo hasta el 46 o el 47. También será la historia de mi relación con mi padre expresada a través de eso; en otras palabras, tendrá lugar más o menos en el presente, con el grueso del libro como flashbacks hacia su vida.

Me está resultando muy, muy difícil. Por un lado, concentrarme en el tema es difícil, y buscar la documentación es difícil porque es demasiado doloroso. Y aún así siento que es muy importante para mí luchar con esos demonios, en la medida que hay historias que la gente debería saber, y ésta es ciertamente una de ellas.

[...] ¿Tienes planes para publicar algo como segmentos de Maus en forma de revista?

Es prematuro por ahora porque tengo que hacer entero el primer libro en forma de bocetos antes de pasar a dibujarlo, y eso me va a llevar uno o dos años al menos. Y puede que entonces esté demasiado impaciente, porque es muy duro hacer algo tan largo sin la gratificación de ver nada publicado. Quizás pueda llegar a algún acuerdo. No me importaría llegar a acuerdos en Europa si puedo. Hay una posibilidad pero, de nuevo, es prematuro. Es duro postergar la gratificación tanto tiempo, pero creo que es la única forma de que un proyecto como éste pueda hacerse, simplemente esperar hasta que esté acabado y salga como un libro.
---

Art Spiegelman, entrevistado por Alfred Bergdoll en 1979. La cita la he sacado de ART SPIEGELMAN. CONVERSATIONS, Joseph Witek (ed.), University Press of Mississippi, págs. 7-9, y la he copiado porque el otro día aún volvía a enterarme de algunas confusiones que persisten en torno a la novela gráfica. Espero que el libro teórico que dentro de nada sacará Santiago García contribuya a aclararlo, LA NOVELA GRÁFICA, pero en espera de leerlo no me resisto a escribir aquí un par de notas apresuradas.

Sinceramente: si alguien piensa que eso que está contando Spiegelman es un fenómeno "no novedoso", que "ha sucedido a lo largo de toda la historia del cómic", y que la novela gráfica sería simplemente una manera distinta de llamar a algo "que ya existía desde mucho tiempo atrás", creo que se equivoca por completo. La historia del cómic, quitando a cuatro francotiradores solitarios, casos muy aislados y marginales, está hecha de tebeos realizados para una industria, concebidos como productos industriales, mayoritariamente como entretenimiento de género masivo (y a menudo para un público infantil y juvenil). Eso incluye a los dibujantes de tiras de prensa, de Outcault, Opper, McCay o Herriman a Sterrett, Segar, Raymond, Foster, Crane o Caniff, pero también a los autores de comic book (Kirby, Eisner, Stan Lee, Toth, Gil Kane, los dibujantes de la EC, Marvel, DC, etc.) y de las revistas francobelgas (Hergé, Franquin, Goscinny, Uderzo, Giraud, Mézières, incluso más tarde Humanoides Asociados) o japonesas (de Tezuka a Tatsumi pasando por Otomo y cientos de autores contemporáneos), y terminando por supuesto por los dibujantes españoles que produjeron a destajo para las revistas y cuadernillos producidos industrialmente aquí por Bruguera, Toray, Valenciana, Toutain, y lo mismo los autores argentinos e italianos para sus propias revistas y publicaciones periódicas (incluyo a Oesterheld y Hugo Pratt).

Sin embargo, lo que está contando Spiegelman es algo totalmente diferente. Y no digo ahora que sea el único ni el primer caso, que no lo es, pero sí era un caso muy minoritario en 1979 y desde luego el más importante de la novela gráfica moderna por la repercusión que tuvo MAUS a partir de 1986 en medios generales y por su influencia en autores posteriores. En el caso de Spiegelman se trata de un autor que decide contar su historia, algo completamente personal, y decide hacerlo al margen de los cauces industriales, de géneros y de otras convenciones aceptadas, sin tener en cuenta siquiera el público que lo leerá, sin saber siquiera en el momento en que empieza MAUS dónde lo publicará (Carlos Giménez también hizo algunas obras así, por cierto). MAUS no fue concebido ni realizado para la industria, fue realizado como forma de expresión personal e intransferible; en otras palabras, como obra plenamente de autor. En la historia del cómic, concebido como producto industrial masivo de entretenimiento, aparecen cómics concebidos como expresión creativa personal.

Incluso Spiegelman tuvo la visión de imaginar su MAUS publicado directamente en libro, cuando el 98% de lo que se había realizado hasta entonces en la historia del cómic se publicaba de forma inmediata, serializada (diaria, semanal o mensualmente), como producto industrial, repito, ya en prensa ya en soportes autónomos como revistas y tebeos de grapa, entre otras razones porque los autores dependían para vivir del pago por esas entregas periódicas (hoy por ejemplo, pero no antes, algunos autores de novela gráfica consiguen adelantos igual que los escritores literarios para afrontar la realización a largo plazo de sus cómics, y eso es porque la novela gráfica ha demostrado en los últimos años su viabilidad comercial, mayormente en el mercado literario general).

Finalmente Spiegelman no pudo esperar a terminar MAUS para verlo editado y fue publicándolo por entregas en su revista RAW, antes de recopilarlo en libro (MAUS I, 1986; MAUS II, 1991; hoy ambos refundidos en un solo tomo). Eso es novela gráfica. Y no, desde luego no creo que sea un invento de la industria o los medios, ni mucho menos que haya existido siempre. Que la industria del cómic esté aprovechándose de la novela gráfica con posterioridad para explotarla comercialmente no significa que la haya inventado. La novela gráfica la inventaron los autores, determinados autores de cómic (como Spiegelman y otros, previos y sobre todo posteriores) porque buscaban hacer en el cómic justamente lo que no se hacía: obras de autor, de expresión libre, al margen de los estrechos condicionamientos industriales y editoriales, y abordando temas que el cómic no abordaba. Por eso tuvieron que inventar, siguen teniendo que hacerlo, recursos formales adecuados para narrar en cómic lo que hasta entonces no se había narrado. Precisamente la novela gráfica es una de las razones por las cuales la realidad ha penetrado en los cómics -como Gustavo Montes señaló con mucho tino el otro día en la mesa redonda de divulgadores de la Complutense, según me ha contado Santiago-, cómics hasta entonces y desde siempre poblados por material de género: aventuras, superhéroes, ciencia-ficción, horror, crimen, humor; fantasía en suma. Un material que está muy bien, por supuesto, en el cine existe material de género y de fantasía desde muy pronto, y en la literatura ya no digamos (y soy uno de los que disfrutó viendo AVATAR, ¿eh?).

La anomalía en el cómic era precisamente ésa: que hasta hace relativamente poco no podías encontrarse nada de nada, cero o cero coma cinco, de un material narrativo que sí existía en la literatura o el cine: la memoria, la autobiografía, lo documental, lo biográfico, incluso la ficción realista. En resumen: la realidad. Lo cual no significa que toda la novela gráfica pase por la realidad, por cierto, aunque sí es una de sus principales aportaciones. Hoy en cambio existen autores en activo como Spiegelman (no sólo MAUS, que como todo el mundo sabe es memoria sobre el Holocausto y también la relación autobiográfica entre el autor y su padre; SIN LA SOMBRA DE LAS TORRES se nutre del impacto que tuvo el 11-S en Spiegelman), Chester Brown (su LOUIS RIEL es una biografía de un personaje histórico), Joe Sacco (que hace periodismo, reportajes en cómic), David B. (EPILÉPTICO, autobiografía y memoria familiar con enfermedad crónica de por medio), Marjane Satrapi (PERSÉPOLIS, POLLO CON CIRUELAS, o sea, autobiografía y memoria), Emmanuel Guibert (LA GUERRA DE ALAN, EL FOTÓGRAFO, testimonios documentales, memoria, reportaje), Chris Ware (JIMMY CORRIGAN es en gran medida ficción autobiográfica; BUILDING STORIES tiene clara vocación de ficción realista contemporánea), Alison Bechdel (FUN HOME, memoria familiar de nuevo) y muchos otros autores españoles (con EL ARTE DE VOLAR de Altarriba y Kim como penúltimo y máximo ejemplo), italianos (Gipi), japoneses (Tatsumi, Taniguchi, etc.) e incluso alguna israelí (Rutu Modan y METRALLA, ficción realista situada en Israel), sólo por citar ahora un puñado de nombres. Autores de novela gráfica con los que esa situación tradicional del cómic está cambiando cada vez más rápido.

En otras palabras: el cómic se normaliza respecto a otras artes. Y la novela gráfica supone -entre otras cosas- la introducción y generalización de un material narrativo, la realidad, que antes apenas existía en el cómic, pero que ahora coexiste junto a ese material tradicional de género (aventuras, humor, superhéroes, etc.) del que se ha nutrido a lo largo de su historia.

28 comentarios:

DiegoDNM dijo...

Este post me plantea varias preguntas, porque yo soy de los que opinan "novela gráfica son un par de palabras que puso ahí Will Eisner y otros aprovecharon".
¿Todo autor que decide contar su historia, algo completamente personal, y decide hacerlo al margen de los cauces industriales, de géneros y de otras convenciones aceptadas, sin tener en cuenta siquiera el público que lo leerá, sin saber siquiera en el momento en que empieza a hacerlo dónde lo publicará está haciendo novelas gráficas? Si lo antes mencionado se utiliza para hacer un cómic de superhéroes personal... ¿es también novela gráfica?

Y luego... ¿todas las novelas gráficas han de acogerse a todo eso? ¿o hay obras que consideramos novelas gráficas que no son eso?

Bueno... tampoco intento yo abrir un debate sobre novela gráfica, ni sé si estoy captando el mensaje que querías con tu post, pero es lo primero que me ha venido a la cabeza.

Pepo Pérez dijo...

El término "novela gráfica", como todos los términos, es convencional. Es una forma de llamar a las cosas. Por supuesto ponemos nombre a lo que consideramos nuevo; de lo contrario, le habríamos llamado a ese nuevo cómic con los mismos viejos nombres. Pero es nuevo, no es como el tradicional,y por eso se le ha tenido que bautizar. Y el término NG se ha aplicado a posteriori, una vez que se ha desarrollado un cierto movimiento en el cómic hasta dejar de ser únicamente el caso marginal de unos francotiradores aislados (como Spiegelman), porque había que denominar a ese movimiento de alguna forma, y el término NG es el que se ha impuesto (no por casualidad, claro).

A las editoriales les viene muy bien ese término NG para vender estos "nuevos cómics" a un lector general, no especializado, literario, esto es evidente, pero el término como sabes ya existía. No lo inventó Will Eisner, se había usado en varios momentos antes de CONTRATO CON DIOS (1978).

Que el término NG era raro para cuando Spiegelman empieza MAUS lo prueba el hecho de que él ni siquiera sabe cómo llamar a lo que está haciendo, y le llama una "novela comic book, a falta de una palabra mejor", pero es el que se empieza a imponer en los 80 y desde luego a partir del éxito de MAUS I en 1986.

En resumen, que yo no pretendía dar una definición cerrada de novela gráfica, que creo -la verdad- no tiene sentido. A mí en este caso, como casi siempre, me interesa la historia, y a los procesos históricos se les pone nombre, se les etiqueta, siempre a posteriori, para poder manejarlos y comprenderlos mejor. Por decirlo de otro modo: los hombres del renacimiento no llamaban a su época "Renacimiento", eso lo hicieron mucho después los historiadores. Del mismo modo, los primeros pintores impresionistas no se llamaban a sí mismos "impresionistas", el nombre surgió cuando hubo que poner nombre a su movimiento porque, justamente, se hizo claro que aquello era un movimiento con todas las de la ley. Y no un fenómeno raro, aislado y marginal.

Eddie Campbell escribió hace años sobre la NG como movimiento, y yo creo que no pudo estar más lúcido al definirlo como tal, como movimiento. Con todo lo que eso implica, entre otras cosas y literalmente que se mueve, evoluciona, no está quieto. Pero seguro que todo esto nos lo va a explicar perfectamente, bajo su visión y su propio relato, Santiago, en su libro de La Novela Gráfica.

Pepo Pérez dijo...

"Si lo antes mencionado se utiliza para hacer un cómic de superhéroes personal... ¿es también novela gráfica"

Yo creo que sí. Daniel Clowes, uno de los principales autores del movimiento de la NG, ha hecho su mejor obra para mi gusto en el Eightball de The Death-Ray. Que va de un superhéroe. Completamente personal, eso sí. Como he subrayado en el post, que el tema de muchas novelas gráficas sea la realidad (mira ARRUGAS, o MARÍA Y YO) no quiere decir que sea el tema "obligatorio" de la NG. Como decía antes, no le veo sentido a una "definición" cerrada de NG. La NG es lo que han querido, y quieren ahora, en presente, hacer determinados autores. Es un movimiento cuya historia empezamos ahora a estar en condiciones de comprender, hilar y relatar.

Álvaro Pons dijo...

Ya, pero al final no entiendo la diferencia entre este concepto de NG y el de cómic adulto. Si hay una diferenciación basada en la conciencia de autor...¿no sería mejor, simplemente, hablar de "cómic de autor"?
Porque utilizar por ejemplo la entrada de la realidad o de opciones de cómic al margen de la comercialidad supone obviar la tira de prensa, que pronto tuvo una consideración adulta (precisamente para separarla del "comic-book" infantil de género). Es decir, Gasoline Alley, ¿no sería un ejemplo de realidad en historieta? (ampliable a un buen número de series de prensa con temática costumbrista de corte realista, incluso a Hoogan's Alley -por no habalr del editorialismo político en forma de viñeta o las historietas de humor con entronque en la realidad política e incluso ese momento en que Terry y los piratas es casi un documental de la guerra chino-japonesa). Y, por el contrario, ¿no se puede considerar a Herriman ya como la simiente de ese concepto de cómic que cuenta una historia independientemente de los criterios comerciales?
INcluso los conceptos que plantea Spiegelman...¿no son coincidentes con el cómic underground de los 60?

Sinceramente, creo que hoy el concepto de Novela Gráfica está absolutamente fagocitado y superado por la industria. Coincido en que se puede entender como un movimiento que toma conciencia de del autor en la historieta, pero sí que creo que tiene una proyección histórica indiscutible (no que se hiciera antes, pero que tampoco se puede considerar estrictamente como novedoso). Un movimiento que tiene ya semillas en los primeros años del XX, que explota formalmente en el tebeo francés de los 60 (Pellaert, Devil, Forest...) y se plasma definitivamente en los 80. Pero que se puede entender como la traslación del concepto "de autor" a la historieta: control absoluto del autor sobre su obra por encima de las imposiciones comerciales/industriales.

Pepo Pérez dijo...

Bueno, Álvaro, es que lo de "novela gráfica" NO es un concepto abstracto, ni por tanto algo que podamos aplicar como concepto al pasado, es un nombre que se le ha puesto a algo que queremos nombrar recientemente, muy especialmente desde la última década. Yo lo veo más como movimiento artístico en el cómic (asociado a determinados formatos, intenciones temáticas, etc.). No sé si me explico.

Y sí, por supuesto que la NG es el siguiente capítulo en la historia del cómic de autor. Pero con sus peculiaridades propias, como tal movimiento, etc. Es que, de hecho, un capítulo anterior al de la NG fue el del comix underground (¿por qué se le llamó así? Pues por lo mismo, para bautizar al movimiento, etc.), y entre medias estuvieron los alternativos de los 80 y 90 ("alternativos", otro nombre convencional que todos aceptamos para saber "a quiénes nos referíamos").

Y Pellaeert & cía., pues claro, son más ejemplos de cómic de autor, pero no me parece a mí que por época y afinidades estéticas sea encajable en el movimiento de la novela gráfica tal como hoy lo conocemos, ¿no? De nuevo, no sé si me explico.

En el post intento aludir varias veces al hecho de que ANTES de la NG hay casos de cómic de autor (el mismo Töpffer, a mi juicio, hizo cómic de autor). La NG no inventa el cómic de autor, esto es evidente, pero es que tampoco he dicho eso. Antes de la NG, el movimiento, estuvieron los "alternativos", y antes de ellos, los "underground" (el otro día Santiago hiló este hilo en su charla, para resumir: revistas de Kurtzman-los underground-los alternativos-los autores de la NG) y sorprendentemente para mí, algunos de los asistentes no pillaron el rollo: "¿pero no había venido a hablar de la novela gráfica"? Hombre, claro, habló de NG, lo que pasa es que antes habló de algunos de sus principales antecedentes (y creo que en su libro también habla de los franceses de los 60). Supongo que eso es consecuencia de pensar en abstracciones, en definiciones, cuando los procesos históricos son eso, procesos, inercias, que se desenvuelven paultinamente y donde todo está relacionado y todo se interconecta.

Por último, la NG tampoco introduce por primera vez la realidad en el cómic, tienes razón por supuesto, aunque sí creo yo que la generaliza como tema común a muchos y variados autores (ya no es trata de casos aislados como los que apuntas), autores que además tienen influencias recíprocas, que son coetáneos, que publican simultáneamente (y en distintos países además), etc.

El libro de Santiago, por cierto, que no he leído (quiere que lo vea impreso) creo que enlaza todos esos "capítulos" en la historia del cómic de autor hasta llegar a la NG. Que sí, que es un capítulo más en esa historia, no nace de la nada. Pero que, a la vez, tiene las suficientes singularidades como para mercer su propio "capítulo" en esa historia. Un capítulo que, a mi juicio, ha supuesto la GENERALIZACIÓN de ese cómic de autor. Ya no hablamos de casos aislados, de francotiradores (que los hay desde Töpffer), hablamos de un auténtico movimiento, que además está vendiendo en librerías generales literarias, etc.

Pepo Pérez dijo...

"Sinceramente, creo que hoy el concepto de Novela Gráfica está absolutamente fagocitado y superado por la industria".

Sí, suele suceder con algunos movimientos. Aludo al tema en el post cuando digo que la industria se está aprovechando del invento, pero que el invento procede de autores libres. Con la nouvelle BD pasó algo parecido (otro movimiento, por cierto, que a partir de un determinado momento tiene contacto pleno con el movimiento más amplio e internacional de la NG). La nouvelle BD empezó con obras de autor, con colectivos-cooperativas como L'Association, con pequeñas editoriales, y poco a poco la gran industria fue captando a esos autores para su producción (Sfar, David B., Trondheim, etc.) hasta integrar lo que nació como movimiento artístico en la industria. Pero ese movimento la ha cambiado en gran medida. Lo mismo que ha hecho a nivel más amplio e internacional el movimiento de la NG, que ha cambiado MUCHAS cosas en la industria. Formatos, distribución, percepción del cómic por parte del público general, etc.

Álvaro Pons dijo...

Lo entiendo, lo entienod, quizás el problema es puramente semántico. Creo como tú que estamos ante un movimiento (¿macromovimiento? La nouvelle BD forma parte de él o usa de sus formas?), pero también creo que la denominación puede ser aplicable a un concepto puramente formal del que se ha apropiado el mercado (pensemos que la denominación existe desde hace décadas, que incluso en España ya se usaba hace cincuenta años) y que debería obligar, desde cierta rigurosidad histórica a buscar una denominación más acertada. Es esa etiquetación a posteriori de la que hablas. Quizás el problema y toda la polémica con el nombre sea que estamos viviendo ese movimiento ahora y que la correcta denominación la dará el futuro.
No lo sé, la verdad. Yo tengo mis dudas sobre si podemos definir "Novela Gráfica" como un movimiento... O deberíamos hablar de algo más importante, del que la NG es tan sólo una faceta. A fin de cuentas, ese movimiento de cómic de autor consciente de que lo es afecta a la NG, al álbum, al comic-book...(lo dices bien, ha cambiado la industria...)

Álvaro Pons dijo...

Y ojo, que no soy contrario a la denominación, que siempre he dicho que bienvenida sea si eso favorece la difusión y la generalización de la historieta!!! :)
Son cuestiones puramente teóricas y académicas... :)

Pepo Pérez dijo...

Yo creo que la denominación NG es la apropiada, y lo es sencillamente porque es la que se ha impuesto en la propia época en que el movimiento (y el fenómeno con todas sus repercusiones) se ha desarrollado. Un término que tiene incluso una lógica material porque ese movimiento se ha desarrollado parejamente al desarrollo del formato novela gráfica, libro, formato que ya se había usado hace bastante tiempo pero NO de la forma generalizada en que lo hemos visto en la última década. Cuando aparece Jimmy Corrigan en un solo libro en 2000, recordémoslo ahora, es un impacto, y cuando aparece Blankets en 2003 con sus 600 páginas, otro, porque eran formatos aún inusuales.

Hoy no lo son y resulta que ahora pasa hasta lo contrario: el Death-Ray de Clowes nadie lo quiere traducir porque es un tebeo de grapa, cuando hace sólo 10-15 años todo cristo publicaba en tebeos de grapa, y los americanos (alternativos) los primeros. El Acme de Ware se publicó durante años en tebeos de grapa, el otro día lo puse en una diapositiva en la Complutense, Agujero Negro se serializó en 12 tebeos de grapa, Clowes con Eightball, Seth igual con sus tebeos durante muchos años (Palookaville), Chester Brown lo mismo, Joe Matt, Tomine, todos. Esa generalización paulatina del formato libro ha terminado de abrir además el camino hacia la librería general, generalizado también en los últimos años. La NG Maus era aún una anomalía en 1986, pero hoy día el formato libro está generalizado, todo dios quiere publicar su propia NG, están implantadas en grandes superficies y librerías generales, y en algunos casos da lugar a fenómenos masivos (Maus, de nuevo, o Persépolis; y 70.000 ejemplares del Génesis de Crumb vendidos en apenas dos meses son cifras mainstream).

Lo cual no quiere decir que el movimiento NG pase a la fuerza por publicar en novela gráfica (el formato libro, me refiero ahora), porque no estoy hablando de los "requisitos" de una "definición" sino de fenómenos orgánicos y por tanto cambiantes (a lo mejor el próximo ACME es un comic book de grapa, aunque lo dudo, claro).

Justamente por todo eso, inventar nombres ajenos al fenómeno no sería histórico ni riguroso, en mi opinión. Lo riguroso es adoptar el nombre que espontáneamente ha quedado, el que se ha usado, aceptado y empleado en la época en todo esto se ha desarrollado. O sea, novela gráfica. Que ya existieran antecedentes de NG sólo significa eso, que ya existieron, pero es en estos últimos años cuando ha cobrado sentido como un movimiento generalizado (en muchas librerías generales hay ahora una estantería don la etiqueta "novela gráfica", recordemos también, tal ha sido la difusión del término).

Lo de "impresionistas" fue un término no muy riguroso a lo mejor, pero fue lo que quedó, y aunque, como decía antes, no fue un nombre que se dieran a sí mismos los primeros pintores del movimiento, sí fue el apodo que se les puso a partir del "Impresión: sol naciente" de Monet. Pareció que el término encajaba, que definía algo de todo aquello, y por tanto quedó.

Pepo Pérez dijo...

"INcluso los conceptos que plantea Spiegelman...¿no son coincidentes con el cómic underground de los 60?"

No lo creo, porque aunque Spiegelman estuvo muy unido a los autores del underground, también hay diferencias notables -en mi opinión- que le separan, y de hecho basta comparar las historietas formalistas que empieza a hacer ya en los 70 con lo que hacían los underground para ver que Spiegelman tenía unas inquietudes distintas, una formación distinta y un modo de ver el cómic distinto. Spiegelman es un caso singular, con todas sus conexiones con los underground, ojo, que las tiene. Cada vez tengo más claro que es el autor más importante entre Crumb y Ware, por cierto, el puente entre ambos. Sin Spiegelman no habría Maus, y Maus es el antecedente más directo (no digo el único, ojo, pero sí el más influente) de la mayor parte de la NG reciente. Del propio Ware, que reconoce al Maus como el mejor ejemplo a seguir, a Satrapi pasando aquí por Un largo silencio (Gallardo), Modotti (Ángel de la Calle) o El arte de volar (Altarriba y Kim).

Por cierto, revisando tus ejemplos de realidad en el cómic, con alguno estoy de acuerdo y con otros no. O mejor dicho, aclaro: no hablaba yo de "realidad" en el sentido en que tú comentas que la realidad penetra en Terry y los Piratas. Terry era una serie de aventuras, de género, pero en el género a menudo se cuela la realidad, esto pasa en Tintín y pasa en los superhéroes de la Marvel de los 60 y por supuesto en los tebeos Bruguera de los 50.

Hablaba de realidad con otro tratamiento, un tratamiento no de género, hablaba de realidad al estilo Maus, al estilo Persépolis o al estilo Epiléptico. Convendrás conmigo en que nada tiene que ver leer a un autor como Gallardo, que se autorretrata en sus viñetas para hablar del autismo que tiene su hija en la vida real (MARÍA Y YO), o David B. hablando de la epilepsia de su hermano, o leer sobre los avatares de Altarriba padre en EL ARTE DE VOLAR, que leer sobre el efecto de las drogas en la juventud en el Spiderman de primeros 70 o la guerra en plan aventura que recoge Terry y los Piratas. Y es normal que no tenga nada que ver: muchos años separan esto y aquello, la visión es completamente diferente, la industria, la intención de los autores, todo, completamente todo. Por eso historiamos los fenómenos y movimientos, por eso se les etiqueta: para entenderlos. Por eso a esto se le llama NG, y por eso es distinto.

Pepo Pérez dijo...

Quizás ahora, Álvaro, entiendas mejor por qué yo no entendí algunas cosas de aquel reportaje que coordinaste para el Babelia de El País, que no fue (aunque sé que lo pareció para alguien) criticar por criticar en mi caso. Por ejemplo, y entre otras cosas, no entendía qué hacía un tomo recopilatorio del Nick Furia de Steranko (tebeos de la Marvel de los 60) en un reportaje que pretendía explicar qué era la novela gráfica. Dicho sin ánimo ahora de abrir viejos debates, eh? : )

Pepo Pérez dijo...

"Yo tengo mis dudas sobre si podemos definir "Novela Gráfica" como un movimiento..."

Es tan, tan movimiento, que hasta cuenta con un manifiesto, como los movimientos artísticos del XX. Eddie Campbell, 2005 (si mal no recuerdo, hubo una primera versión en 2004), "Graphic Novel Manifesto":

http://lucaflect.com/handouts/eddie_campbell_manifesto.pdf

Y si hay alguien que sabe de lo que habla con la NG es Campbell, que ya la documentó y relató en la oleada de la segunda mitad de los 80 (en su ALEC) y la ha protagonizado con numerosos tebeos. Incluso sacando el primer recopilatorio íntegro de FROM HELL en 1999 en su propia editorial, Eddie Campbell Comics.

Pepo Pérez dijo...

El relato que hace Campbell sobre la ola de novela gráfica del curso "1986-87 y más allá" está en su magnífico ALEC: HOW TO BE AN ARTIST, que no me acordaba antes del título.

Pepo Pérez dijo...

Y hablando de términos convencionales que terminan siendo adoptados por la fuerza de los hechos:

" 1. "Graphic novel" is a disagreeable term, but we will use it anyway on the understanding that graphic does not mean anything to do with graphics and that novel does not mean anything to do with novels. (In the same way that "Impressionism" is not really an applicable term; in fact it was first used as an insult and then adopted in a spirit of
defiance.)

(Eddie Campbell, primer punto de su manifiesto sobre la novela gráfica)

Pepo Pérez dijo...

"3. Graphic novel" signifies a movement rather than a form. Thus we refer to "antecedents" of the graphic novel, such as Lynd Ward's woodcut novels but we are not interested in applying the name retroactively"

"5. Since the term signifies a movement, or an ongoing event, rather than a form, there is nothing to be gained by defining it or "measuring" it. It is approximately thirty years old, though the concept and name had been bandied about for at least ten years earlier. As it is still growing it will in all probability have changed its nature by this time
next year".

Ja, ja, la verdad es que estoy repasando ahora el manifiesto del gran Eddie Campbell y casi lo suscribo punto por punto.

Miguel dijo...

Estoy de acuerdo en gran parte con Pepo; me he incorporado de nuevo al comic tras años alejado y la principal novedad que me he encontrado son las novelas gráficas. Creo que es un término bastante logrado que acoge perfectamente muchas obras aunque otras no encajen del todo por haber sido serializadas previamente o por encajar mejor en generos concretos. Digamos que a día de hoy gran parte de los autores quieren ex profeso hacer novela gráfica porque sencillamente es un formato libre en temática, extensión y tamaño. La dificultad estriba en ocasiones en distinguir obras de genero como las de Blain con la novela gráfica, ahí es donde el concepto se resiente porque se trata en mi opinión de obras de género que sin embargo gozan de la libertad de las novelas gráficas. NO se si me he explicado en condiciones.
Saludos

Álvaro Pons dijo...

El ejemplo de Terry es, en efecto, de cómo la realidad entra en los géneros, cierto, pero no se debe dejar de lado (creo). De todas formas, hay muchos más de costumbrismo puro y duro. No autobiográficos, desde luego, por lo menos hasta los años 60 (con el fundacional Binky Brown).

Lo de Babelia... dejémoslo, please. Cada uno tiene sus ideas. :)

Y sobre el manifiesto de Campbell. Bueno, es un planteamiento más. Que me parece bien, pero veo dificultades en definir la NG como ese movimiento. Creo que el movimiento de autor que se está articulando en la actualidad va más allá de la NG. La usa, sin duda, y puede estar en sus bases, pero supera ese concepto para ser mucho más importante.
Perosnalmente creo que deberíamos dejar el término NG como un formato y profundizar mucho más en ese concepto de movimiento de autor que se ha generado desde los 80 y que cristaliza ahora, sin dejar de lado la importancia del concepto de NG, pero ampliándolo a mucho más. Hay una conexión directa entre Maus y los webcómics de Kochalka, es evidente, pero no creo que sea correcto decir que es el "movimiento de la novela gráfica". Creo que es más, sinceramente.



Por cierto, es un término que tampoco le gusta a Spiegelman... :)

"Spiegelman has taught classes on the history and aesthetics of comics. He hates the word “graphic novel” because he claimed it's misleading. “I’m called the father of the modern graphic novel. If that’s true, I want a blood test,” he said. “’Graphic novel’ sounds more respectable, but I prefer ‘comics’ because it credits the medium. [‘Comics’] is a dumb word, but that’s what they are.”
http://moreintelligentlife.com/story/art-spiegelman-wants-blood-test

Pepo Pérez dijo...

ja, ja, me hace gracia porque a casi nadie le gusta el término NG (a mí tampoco, eh? ) y sin embargo es el que ha acabado triunfando. Bueno, así pasan este tipo de cosas.

"Personalmente creo que deberíamos dejar el término NG como un formato y profundizar mucho más en ese concepto de movimiento de autor que se ha generado desde los 80 ".

Pues eso es lo que estoy diciendo yo, Álvaro, y lo he dicho otras veces, lo hemos discutido, aquí y en La cárcel de papel, me alegro de que al fin coincidamos. Que la NG es bastante más que un formato, en efecto, que la NG no puede definirse simplemente como "formato", aunque el formato (libro) haya tenido mucho que ver con su expansión (pero también haya causado confusiones tremendas como que un recopilatorio reciente en libro de cualquier material, por ejemplo de comic books industriales de la Marvel de los 60, se califique de "novela gráfica") y el formato libro sea un factor importante que incluso ha determinado en algunos casos el contenido de las obras (Blankets, que sí es NG, estuvo pensada como tocho de 600 páginas; en otro formato no tendría el mismo sentido).

Entonces, si la NG no es simplemente un formato sino algo más complejo e intangible, y estamos de acuerdo porque este "nuevo cómic" admitiría diferentes formatos (y hoy día muchos autores personalizan su propio formato de publicación como signo de su autoría), la NG, creo yo, no puede ser otra cosa que un movimiento. Un movimiento de autores, influidos unos por otros, interesados por temas parecidos, incluso usando recursos formales y estéticos que han visto en autores coetáneos (toda la escuela derivada de Chris Ware, por ejemplo; que incluye incluso a grandes nombres como Clowes). Eso son los movimientos, tal como se entienden en historia del arte.

Pepo Pérez dijo...

Miguel, te explicas perfectamente. Lo del formato, volvemos a lo mismo, es un factor pero no el único, y además creo que da igual que la obra haya sido serializada previamente antes de recogerse en libro. Muchas novelas (literarias) hoy famosas se publicaron originalmente de forma serializada antes de recopilarse en un solo libro, y eso no afecta a la integridad de la obra.

Maus fue serializada antes de recogerse en libro (1986; 1991), y sin embargo es el máximo ejemplo de NG moderna, el principal modelo para el movimiento de la NG. Igual que Zap Comix (un tebeo de grapa) lo fue en su día para el movimiento del comix underground, que tuvo sus propias y singulares características.

Pepo Pérez dijo...

Un algo más sobre el formato: que se hable de "novela" gráfica no significa que tengan que ser "novelas" con muchas páginas, ni que haya una especie de formato único para estos cómics; al contrario, cada vez hay formatos más variados. El término NG es convencional, no literal. Por eso para mí POBRE MARINERO, de Sammy Harkham, es claramente un NG a pesar de que tiene relativamente pocas páginas. Por cierto, también se publicó previamente en revista, en otro formato muy distinto, antes de remontarse para hacer un librito.

Pepo Pérez dijo...

"conciencia de autor...¿no sería mejor, simplemente, hablar de "cómic de autor"?"

No creo que sea mejor usar esa definición genérica, Álvaro, porque lo que se pretende con el término NG es bautizar justamente un movimiento concreto reciente (igual que se bautizó a los underground así, p.ej.), no hablar en general del cómic de autor del que, en efecto, hay ejemplos y antecedentes a lo largo de toda la historia del cómic.

elpablo dijo...

Pepo dise: 'A las editoriales les viene muy bien ese término NG para vender estos "nuevos cómics" a un lector general'
Lo de 'nuevo', para mi, es una clave, y la etimología me viene de perilla (no sé si Santiago dirá algo sobre esto en su librote), quiero decir, 'novela', 'novella', 'nova', 'nuevo'. Una 'cosa nueva', un algo que no era y que había que bautisar. Campbell: 'Since the term signifies a movement, or an ongoing event, rather than a form, there is nothing to be gained by defining it or "measuring"
Que es algo más allá del formato, más allá de más o menos páginas... y que es, eso es, un 'tratamiento de la realidad' (pepo again, más arriba), and now, something completely different.
y que me parese bien.

Robur dijo...

Yo estoy mas con el concepto de Alvaro, no veo a la NG como un movimiento. Yo lo veo mas cerca de ser un formato. Es cierto que hay un cambio en el mundo de los tebeos, marcado las publicaciones de Area protegida Gorazde y Jimmy Corrigan y luego Blankets y otras, pero creo que comprende mucho mas que la NG. Ademas me parece que seria contraproducente usar NG para definir ese cambio, cuando NG se ha pretendido convertir por algunos en un alter ego de los comics, y como tal exprimido por las editiorales por el valor comercial de alcanzar a un publico que generalmente no leía tebeos, mas afluente ademas, y poderse vender mas caro aunque.

Hacen Huizenga o Thronheim o Tomime novelas gráficas? para mi no aunque sus obras se recopilen en novelas graficas. Pekar lleva haciendo lo suyo desde mediados de los 70, Bagge lo suyo desde mediados de los 80 son NG sus obras? Los tomos publicados por Humanoides asociados desde finales de los 70 son NG o no?

Por cierto Eddie Campbell no dijo hace bien poco que no leía tebeos y que el 99% de lo publicado era mierda?

Pepo Pérez dijo...

"Es cierto que hay un cambio en el mundo de los tebeos, marcado las publicaciones de Area protegida Gorazde y Jimmy Corrigan y luego Blankets y otras, pero creo que comprende mucho mas que la NG".

Comprende mucho más que ésas si entendemos la NG como movimiento, que es lo que yo estoy diciendo. Y no como formato, que limitaría el asunto sólo a lo se publica en formato libro, estrictamente hablando.

Respecto al pasado, insisto, Robur: yo no hablo de un concepto abstracto o "definición" conceptual de NG, en plan "esto es NG, éstas son sus características, éste es el formato, esto entra en la NG y esto no", hablo de un movimiento en la historia del cómic, y por tanto no creo que se pueda aplicar retroactivamente a movimientos anteriores de cómic ce autor, que ya digo que los hubo. Y, al igual que el comix underground es situable en una época y autores concretos, al igual que a los alternativos de los 80 y 90 se les llamó "alternativos" (y por algo, porque los términos no son inocentes; es que lo eran, alternativos dentro de las librerías especializadas a los tebeos mainstream), ahora se usa el término NG para aludir a unos autores, intenciones y temáticas, y además lo usan con bastante propiedad gente ajena al mundo del cómic, que ven el Persépolis,el Epiléptio o el Arrugas y lo identifican rápidamente con "novela gráfica" (a mi juicio correctamente).

Por cierto: una de las particularidades del movimiento NG es que, frente al relativo "aislamiento" de movimientos anteriores, el de ahora es internacional. Las mismas NG se venden por igual en Francia, Alemania, España o EEUU (hablo de los títulos más populares, claro, no de todos), incluso en Europa y EEUU se publican determinados títulos japoneses que vna dirigidos al público que lee NG, no por ejemplo a los "chavales lectores de manga". Y los autores además se conocen unos a otros, da igual que sea la israelí Rutu Modan que DAvid B., Max, Guibert, Burns, Ware o Satrapi. Todos se conocen, se leen, se influyen mutuamente. Bagge hacía lo suyo en los 80, claro que sí, pero es que Burns también lo hacía. ¿Y cómo publicó Burns Agujero NEgro? Lo empezó como comic book, tebeo de grapa, en 1994, porque entonces todos los alternativos publicaban en comic book, empezando por la principal indie americana, Fantagraphics, que es la que publica esos tebeos de grapa de Agujero Negro. Conforme el formato NG se consolida en esta década, Burns se suma y lo recopila en NG (hablo ahora de formato, que es un factor imporante aunque no el único), lo publica en una editorial literaria (Pantheon) y lo coloca en librerías generales. ESto a partir de 2005, ojo, no ANTES. Aún recuerdo la duda de La Cúpula a la hora de tomar la decisión de publicar en un solo tomo -o bien en dos- Agujero Negro completo, o la que tuvo antes Astiberri a la hora de sacar Blankets: temían estrellarse porque el público no estaba acostumbrado a gastarse 25 o 30 euros en un tomazo, y menos de material "indie". Al menos entre el público de librerái especializada, claro; otra cosa es el general que compra novela literaria, donde una novedad cuesta 20 euros. Al final apostaron a sacarlo como tomo y les salió bien, consiguieron distribución en librerías generales y el fenómeno tambiéns e importó en España.

Pepo Pérez dijo...

O sea, que sí, que muchos autores de los "alternativos" de los 80 y 90 creo que están ahora en el rollo NG. Como decía al principio, esos movimientos están conectados históricamente, no se puede pensar aisladamente porque en algunos casos los autores coinciden, aunque sí tengan características DIFERENTES. ¿Y por qué no hablo yo ahora por ejemplo de "alternativos" americanos para referirme a Ware, Burns o Clowes? Pues porque ya no lo son. Lo de esta última década tiene tantas características propias que es distinta a los alternativos de los 90, por seguir con la comparación con los alternativos. Para empezar, se publican en muchos países, y a veces casi simultáneamente (en Francia el formato NG no ha sido implantado hasta la pasada década, por ejemplo, porque el álbum traidiconal francobelga a color tenía demasiado peso en la industria), y para seguir, los autores de NG ya no venden solamente en librerías especializas, venden de forma GENERALIZADA (y no como casos marginales tipo Maus) en librerías generales. Eso no existía en los 90de una forma generalizada. Entre otras cosas porque una librería general no vendía los tebeos de grapa que sacaba Bagge, Burns, Clowes, Seth o el mismo Ware en los 90. Ahora sin embargo la NG está de moda.

Pepo Pérez dijo...

Recapitulo:

-Para mí la NG es un movimiento, que se desarrolla plenamente a lo largo de la pasada década.
-Tiene por supuesto antecedentes, y el más directo e influyente es el Maus de Spigelman, aunque haya otros.
-La NG no es exclusivamente un formato, aunque el formato libro haya influido enormemente en el desarrollo del movimiento (sobre todo porque ha permitido su implantación en librerías generales, algo novedoso respecto a los 80 y 90, donde los tebeos se vendían en kioskos y librerías especializadas).
-En ese movimiento hay una serie de autores de diferentes nacionalidades pero con parecidos planteamientos de autor: quieren tocar temáticas no tradicionales en el cómic (la "realidad" es una de ellas), a menudo al margen de géneros establecidos, quieren llegar a un público general (no sólo el especializado), quieren ampliar los horizontes tradicionales de lo que había sido el cómic durante el siglo XX.

Robur dijo...

Pues no se, a mi no me convence la NG como un movimiento, ni siquiera creo que exista un movimiento per se, sino una evolución del medio y que una parte de la evolucion es hacia la novela gráfica, pero hay otras: el comic periodístico, los web comics(cada avanzando mas en el uso del nuevo formato)... y si usamos gekiga? a mi me pega mas, y Japon no hay esa confusión en formato pq las NG se publicaban ya desde hacia mucho tiempo.

Que uno de los grandes personajes, sino el mas grande, que da lugar a esto de la NG sea Chris Ware, que es precisamente una evolución del diseño gráfico, me hace pensar mas en formato que en otra cosa. Quitando Jimmy Corrigan, que es un tomo recopilatorio, que NG hay de Ware?

Recuerdo que leí hace tiempo que había una gran discusión en la Ciencia Ficción por definir el genero y marcar los limites, en parte por el mismo sentimiento de inferioridad que los comics respecto a la narrativa "seria". Había mil definiciones a cual mas exhaustiva, y aun así había libros que se escapaban, y al final la única definición convincente era reduccionismo puro: Ciencia ficción es lo que se publica como ciencia ficción. No estamos llegando a lo mismo? NG es lo que se publica como NG?

Pepo Pérez dijo...

Es que si no es movimiento no es nada. Lo de la NG como simple formato yo no lo entiendo. No puede ser sólo un formato, porque en formato libro se ha publicado antes en la historia del cómic, incluso ahora nos inundan con libracos recopilatorios de material que no tiene nada que ver con los autores de NG. Por ejemplo, los tomos de Ultimates, o el Nick Furia de Steranko que decía antes. O 20 mil más.

"Quitando Jimmy Corrigan, que es un tomo recopilatorio, que NG hay de Ware?"

Pues es que depende de qué consideres NG. Si de verdad hace falta que tenga extensión de "novela", por ejemplo, que yo creo que no. O si tienes en cuenta que Ware lleva tiempo serializando varias historias a la vez, Building Stories y Rusty Brown, y que muy probablemente las recopilará cada una en un solo tomo cuando las haya terminado.

"Ciencia ficción es lo que se publica como ciencia ficción. No estamos llegando a lo mismo? NG es lo que se publica como NG?"

No, y yo de hecho me he dedicado todo el rato en este post a decir otra cosa. Que no es asunto exclusivamente del formato, aunque el formato pueda ser importante (pero no un "requisito" para la "definición" de NG), que es más bien cosa de unos autores que están publicando en una época concreta con intenciones parecidas, publicando además en formatos variables (el ACME alargado y tomazo que ha sacado Mondadori aquí en ESpaña en 2009 no tiene mucho que ver como formato, más allá de la encuadernación libro, con el Persépolis de Satrapi, por ejemplo). Y que, bueno, yo creo que el "mundo real", el público general, está percibiendo lo que hacen esos autores como un nuevo cómic, cosa que yo creo que es (a pesar de todos los antecedentes previos, bla bla), y de ahí que la etiqueta para calificar ese nuevo cómic, distinguiéndolo del tradicional que conocían (el cóimc industrial, de género) haya triunfado.