
El libro ya puede leerse o descargarse completo, gratuitamente, en la web de Dibbuks
"Tres meses después de su irrupción en la vida pública, el 15-M salta por primera vez a las viñetas del cómic con Revolution Complex y Yes we camp!, dos obras que recogen las críticas y reivindicaciones asociadas a este movimiento social. El primer libro en ver la luz ha sido Revolution Complex (Norma), una antología de historietas en la que 22 jóvenes artistas muestran su descontento con la crisis, el paro, la corrupción, la precariedad, la burbuja inmobiliaria, los políticos, los banqueros o las agencias de calificación".
"Este libro no ha sido decidido en asamblea. No se ha refrendado su contenido, ni la elección de autores ha sido participativa. No es un libro horizontal, ni todos los que en él escriben han estado quizá acampados en ninguna plaza.
Pero nace de nuestras mejores ideas para contribuir a lo que ha conseguido y está por conseguir el movimiento de concienciación ciudadana que es el 15-M. Es un libro plural, y esa pluralidad y naturalidad organizativa sí son espejo de lo que queremos difundir. Como dibujantes y escritores, sentimos que teníamos una responsabilidad y una oportunidad únicas para participar más allá de levantar las manos en una asamblea (que en sí es todo un gesto).
Todos los que hablamos en estas páginas lo hemos hecho sin ánimo de lucro, por el afán de contagio de las ideas del 15-M. Esperamos que lleguen muy lejos, y que todos disfrutemos de la transformación social que suponen. Al fin y al cabo se trata de hacer un mundo mejor, y en eso estamos todos de acuerdo".
Coordinadores: Tomeu Pinya y Pere Mejan. Editor: Ricardo Esteban. Maquetadora: Azahara Carreras. Escritores y dibujantes:
Alex Fuentes
Alberto Muriel
Alex Orbe
Alfons López
Àngels Martínez Castells
Azahara Carreras
Bernardo Marcos
Carla Berrocal
Carlos Azagra
Carlos Giménez
Eduard Punset
Egoitz Moreno
Enrique Flores
Fabián Plaza
Federico Mayor Zaragoza
Guillermo Zapata
Íñigo Sáenz de Ugarte
Isaac Rosa
Jaime Posadas
Jan
Javier López Facal
Javier Pérez de Albéniz
Jordi Cabrerizo
Josep Busquet
Juan García González
Laura
Lourdes Lucía
Mel
Mercedes Rodrigo López
Miguel Gallardo
Miguel Porto
Oriol Hernández
Paco Roca
Pepo Pérez
Pere Joan
Pere Mejan
Sagar Forniés
Samuel Rodríguez
Santiago García
Sergio Bleda
Susanna Martín
Tomeu Pinya
Vanesa
Vicenç Navarro
Víctor Escandell
Ximo Abadía
Zoel Forniés
Vi imágenes suyas en la campaña reciente contra el cierre de su biblioteca local. ¿Qué piensa de los recortes y la situación en que estamos?---
Pienso que es completamente indefendible. Creo entender lo que está ocurriendo económicamente, más o menos desde la caída del Muro de Berlín. Son los banqueros y las instituciones financieras que tienen conocimiento de que nos metieron en este lío. O bien lo hicieron a sabiendas o fueron increíblemente estúpidos e incompetentes. Esto no es ni siquiera el capitalismo. El capitalismo utiliza una supervivencia darwiniana, ruda y preparada, de los más aptos. Los bancos se han vuelto como las monarquías. Son demasiado grandes para quebrar, demasiado grandes para ser castigados. Están por encima del Parlamento. Los bancos son tratados como si se tratara de una nueva clase de realeza fiscal. El tipo de realeza al que más se parecen es la de Charles I. Él estaba por encima del Parlamento y no era responsable de su prodigalidad. Apretó el país hasta el punto en que la gente pobre simplemente se moría de hambre.
No, esto no puede ser tolerado. No se pueden quitar las bibliotecas, las escuelas y las cosas que la gente necesita para un nivel de vida básico mientras George Osborne llega a acuerdos con las compañías para permitirles hacer un mejor uso de los paraísos fiscales porque están amenazando con irse a otra parte. Hay alternativas. No todos estamos juntos en eso.
Yo estoy a favor de las manifestaciones contra los recortes. Y siempre es muy agradable ver tantas máscaras de V de Vendetta entre la multitud. Estoy muy orgulloso de esos chicos y chicas.