
Estaré firmando ejemplares en el stand de Astiberri del Salón de Barcelona mañana sábado, de 18.00 a 19.30, junto a Miguel Gallardo, Paco Roca y Jali. Todos los horarios de firmas de autores en el Salón, por orden alfabético, aquí
"Me acerco a la orilla y cavo un agujero en la arena húmeda.AGUJERO NEGRO, Charles Burns, 2005
Antes conocía de memoria hasta el último centímetro de tu cuerpo... tu perfil, el olor de tu piel... y ahora empiezo a olvidarlo.
No quiero olvidarte. No quiero volverme vieja y estúpida y…
Recordaré la vez que estuvimos aquí juntos. Cuando éramos jóvenes y tú eras mío. Lo recordaré. Te lo prometo”.
(...)
"Hay épocas en las que quiero terminar con esto. Finiquitar esta vida.
...Pero entonces miro a mi alrededor y, ¿cómo puedo renunciar a todo esto?
El agua está increíblemente fría... casi más de lo que puedo soportar.
Aún así me sumerjo. Nado más allá de las rompientes, con todas mis fuerzas.
Al cabo de un rato, comienzo a entrar en calor y me vuelvo de espaldas.
El cielo está increíble... de un profundo azul oscuro. Asoman las primeras estrellas.
Si pudiera, me quedaría aquí para siempre".
"El regimiento envió dos secciones desde el puerto de San Antonio para custodiar los prisioneros, que en Santiago los militares dejaron primero en el Estadio Chile y, después, cuando ya no cabían en este recinto techado, en el Estadio Nacional, el mayor campo de fútbol del país. Jara fue detenido al día siguiente del golpe militar, junto con otros 600 estudiantes y académicos de la Universidad Técnica del Estado que quisieron resistir desarmados el golpe militar. Recibió un tratamiento brutal en el estadio. Militante comunista, era uno de los símbolos culturales de la experiencia socialista de Allende. Los soldados rompieron a culatazos sus manos, lo golpearon y dejaron sin alimentos ni agua. Otros prisioneros lo ayudaron, pero su suerte estaba echada.Procesado uno de los soldados que ejecutó al cantautor chileno Víctor Jara (1932-1973)
Un subteniente jugó a la ruleta rusa con un revólver en la sien del cantautor y le dio el primer disparo mortal en los subterráneos del estadio. Después ordenó a Paredes y otros soldados disparar al cuerpo que convulsionaba agónico para rematarlo, según su relato, transcrito por el Centro de Investigación Periodística. Detrás presenciaba la escena el oficial Nelson Haase, a cargo de los interrogatorios en ese recinto y que después se incorporó a la DINA.
Catorce prisioneros corrieron la misma suerte de Jara ese día. El cuerpo del cantautor fue arrojado después en la calle y su viuda, Joan Jara, lo pudo rescatar de la morgue entre cientos de víctimas, gracias a la valentía de un funcionario del servicio de identificación que lo reconoció y fue a avisarle a su domicilio.
(...) El juez ordenó a la policía determinar la participación de Haase y pidió nuevas diligencias. La justicia busca identificar a un oficial conocido como El Príncipe y a quien los prisioneros describieron como rubio, alto y de voz enérgica, y recuerdan porque fue quien más se ensañó con Jara".
"Un súbdito que se mueve en 1814 a pie, a caballo o a vela, se traslada en 1914 en ferrocarril, naves a vapor o en avión. El mundo material había cambiado más aceleradamente en aquellos 100 años que en los 2.000 anteriores.Félix de Azúa, hoy en El País
Eso no sucedió en España, o sucedió de un modo notablemente enclenque: la sociedad española de la Segunda República se parecía más a la francesa del Antiguo Régimen que a la del siglo XX. Cuando comienza la tecnificación, hacia 1810, este país era un trozo de África clavado en Europa. Los soldados franceses de la guerra napoleónica debían de juzgar a la población rural española más o menos como los marines americanos a la de Irak: tribus analfabetas, de un arcaísmo insondable, fanáticos de su religión, sujetos a la esclavitud política y contentos con ella. La guerra de guerrillas, ese infame invento español, no difiere demasiado de lo que ahora usa Al Qaeda".
"El transhumanismo es una herencia de la Ilustración, el posthumanismo lo es del Romanticismo. El uno es el aumento hasta la totalidad, el otro la disolución de lo humano en la totalidad. El ejemplo más socorrido es 2001, Una odisea del espacio: del hueso lanzado al espacio por el homínido, a la nave espacial en que se transforma, pero también a la disolución del astronauta en el esperma cósmico del infinito. Las visiones del futuro tecnológico se construyen en las deliberaciones científicas y en los imaginarios sociales. Y ambos están entremezclados".
"Con suerte, para la mitad del verano seré un hombre nuevo (aunque biónico --"podemos reconstruirle"). Toda esta experiencia realmente me ha enseñado a mirar tanto hacia adentro como hacia fuera en busca de ayuda, y he aprendido cosas sobre mí mismo que yo pensaba que había resuelto completamente años atrás. La familia y los amigos me han ayudado a mantener la fe en un futuro que será, efectivamente, mucho más libre de preocupaciones que mi estado actual. Animo a todos a contarme historias de recuperación, ya que realmente ayudan... En conjunto, me encuentro 'en un buen lugar' en este momento; solamente estoy esperando hasta que pueda hacer que todo esto ocurra".(Bennett, el pasado 25 de abril, en su blog)
"Nuestra felicidad dependía en gran parte de un dios invisible y generoso que nos perdonaba la vida continuamente si se lo íbamos pidiendo"
"Sufrir males que cree la Esperanza sin fin;Percy Bysshe Shelley, PROMETEO DESENCADENADO (1820)
perdonar los agravios peores que la noche
o la muerte: retar al Poder que se cree
omnipotente"