
A los diecisiete conoció al dibujante Manuel López Blanco, con quien trabajó un año de aprendiz. Dibujó luego algunas tiras de prensa y el western “Gringo” (iniciado en 1963, con guiones de Manuel Medina), serie que hubo de continuar mientras cumplía el servicio militar. Tanto “Gringo” como diversas historietas románticas -que detestaba dibujar- fueron encargos de Selecciones Ilustradas, la agencia del barcelonés Josep Toutain. Allí, a Barcelona, se mudó Giménez en condiciones precarias, ya casado y con un hijo; esta época con sus compañeros de agencia sería evocada luego en clave de humor costumbrista en la serie “Los profesionales” (1981-2004; Glénat). En Barcelona también vivió los aires de cambio social de los últimos sesenta, que empezaban a tener reflejo en el cómic europeo de la época. Esas inquietudes expresivas calaron profundamente en el autor madrileño, que comenzó a experimentar formalmente en series como “Dani Futuro” (1969-1971; Planeta DeAgostini), escrita por Víctor Mora, el célebre guionista de “El Capitán Trueno”, un tebeo favorito de la adolescencia de Giménez.
Giménez empezó a tener problemas con la censura por entonces, pero decidió apretar el acelerador. En 1974, y sin encargo previo, adaptó libremente una novela de Brian Aldiss en una obra que no vio la luz en España –se publicó en Italia unos años antes que aquí, debido a la censura franquista- hasta 1977: “Hom” (Glénat) era una parábola contra el autoritarismo y la explotación laboral demasiado cruda y evidente para su tiempo, pero marcó un giro definitivo en su conciencia de autor. En plena transición ya, realizó para ‘El Papus’, con guiones de Ivà o en solitario, la serie de crítica y sátira política “España. ¡Una, Grande... y Libre!” (1976-77; Glénat), que levantó ampollas en la extrema derecha; de hecho la redacción de ‘El Papus’ fue objeto en 1977 de un atentado con bomba donde murió el conserje. Algo después Giménez inicia en solitario y sin encargo previo “Paracuellos” (1976-2003; Glénat) y “Barrio” (1977-2007; Glénat), series pioneras del tebeo autobiográfico en España, y “Koolau el leproso” (1979; Glénat), una adaptación de Jack London que impactó por su retrato de la violencia colonial y su despliegue formal. En todas ellas, ya en pleno “boom” del cómic adulto, desarrollaría un innovador estilo narrativo poco utilizado entonces, que prescindía de los textos de apoyo y buscaba en el diseño y el ritmo una mayor profundidad adulta.




Combativo en lo político y lo laboral, defensor de las libertades en una época donde eso podía costar caro -su nombre figuraba, así se rumoreó, en la lista negra del 23F-, Giménez volvió a Madrid en 1983 y desde entonces ha seguido trabajando desde allí para Francia, Italia o España. Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2003 y uno de los autores más influyentes del cómic español de los setenta y ochenta, en esta última década ha completado sus series “Paracuellos” y “Los profesionales”. De “Barrio”, aún en curso, ha aparecido un cuarto álbum este mismo año.
Obras básicas
"Paracuellos" (1976-2003; seis álbumes en Glénat; recopilatorio integral en Mondadori)
"Barrio" (1977-2007; Glénat)
"Los profesionales” (1981-2004; Glénat, cinco volúmenes)
“Koolau el leproso” (1979; Glénat)
---
(un texto sobre Carlos Giménez que publiqué en Rockdelux en 2007. Se tituló como este post, CONCIENCIA Y MEMORIA. A las obras y series mencionadas de Giménez habría que añadir uno de mis trabajos favoritos suyos, BANDOLERO, 1987, entre otras obras. Más recientemente, los tres álbumes hasta el momento de la serie 36-39 MALOS TIEMPOS)
No hay comentarios:
Publicar un comentario