martes, 31 de marzo de 2009

EL GUIÓN ES DIBUJO Y EL DIBUJO GUIÓN

No es un trabalenguas. Atribuir a un solo autor un cómic hecho por varios autores es, además de feo para el que olvidamos mencionar, faltar a la realidad del proceso creativo. El guión es dibujo y el dibujo guión; la distinción sobra. Cuando un guionista de cómic piensa en su guión, tiene que pensar forzosamente en imágenes si es un guión completo, en el desglose de la acción en viñetas, y también suele imaginar el diseño de la página. En otras palabras, el guionista ya está dibujando, al menos mentalmente. Puede que incluso el guionista dibuje físicamente (eso ya queda a gusto del consumidor) croquis, bocetos de página con el diseño, el desglose de la acción en viñetas, etc. Incluso puede que escriba los diálogos en borrador en esos mismos bocetos de página. Lo hacen muchos guionistas. Puede serles necesario para estructurar el guión y concretarlo finalmente, para ordenar las viñetas y los diálogos en ellas. Todo eso es "dibujo" a un nivel conceptual, aunque no sea el dibujo final del tebeo publicado. En este sentido, hay guionistas que únicamente le pasan al dibujante el guión técnico, sin enseñarle sus bocetos, para no condicionar demasiado al dibujante.

Pero cuando el dibujante recibe ese guión y se pone a dibujarlo, también escribe, no sólo dibuja. No ya porque puede cambiar aspectos de ese desglose en viñetas para que funcione mejor la narración, o del diseño de página, también está escribiendo con el mismo dibujo. ¿Por qué? Porque los gestos de los personajes ya dibujados, las luces y sombras, la composición de cada viñeta, la composición en conjunto de la página entera, las soluciones de dibujo que evocan tal o cual sensación o emoción, la propia caligrafía gráfica del dibujante (estilo gráfico concreto) y el color si es un cómic a color, todo eso es fundamental para rematar el "tono" final de la historia que percibirá al lector. Todo eso son elementos gráficos que no estaban en el guión, intangibles hasta que se han materializado en la página ya realizada. Pero también son "escritura" porque afectan al tono que percibirá el lector en la lectura.

Por eso y mucho más, cuando un guionista y un dibujante trabajan juntos no tiene demasiado sentido diferenciar un plano del otro, "guión" y "dibujo". El tebeo es de ambos, lo han hecho los dos, punto.

EJEMPLO 1.


Fragmento del guión de Alan Moore para el número 1 de WATCHMEN. Debajo, trabajo de Gibbons para la página 5 de ese número. Hay bastantes diferencias entre el primer boceto pequeñito y en bruto de Gibbons y la página a lápiz, e incluso en el paso a tinta hubo algún cambio a última hora. Eso significa no sólo la perogrullada de que el dibujante es el que ha materializado el guión -y para ello ha tenido que tomar múltiples decisiones de dibujo: plano exacto en cada viñeta, composiciones de formas, de figuras, tamaño de las mismas, masas de negro y SOMBRAS, etc.-, sino que también ha tomado varias decisiones que luego ha cambiado. En el paso a tinta, por ejemplo, la figura de Rorschach en la última viñeta es más grande de lo que era originalmente en el lápiz. Parece evidente que a última hora Gibbons quiso darle más "peso" a Rorschach en la composición de esa viñeta, y también dibujarla menos "monigote" de lo que estaba en el lápiz, hacerla más detallada y realista.

Pero aún quedaba algo muy importante para terminar la página. Que tampoco estaba en el guión.


La misma página con los colores de John Higgins, lista para publicarse. Nótese toda la atmósfera que ha añadido el color a la página en blanco y negro de Gibbons. Me gusta especialmente la decisión de Higgins en la última viñeta de colorear monocromo, de un solo color, toda la figura de Rorschach, en rojo. Con esa decisión, además de destacarla en el conjunto de la página, añade expresividad a ese momento final de la página mientras trepa por la pared.

En las páginas de guión de Moore para Watchmen que se han publicado no he visto indicaciones de color. Me imagino que las habrá en momentos puntuales, evidentemente, como la escena del neón parpadeante del episodio V en el edificio donde vive Moloch. Pero en general Moore no dice en su guión qué colores emplear en cada viñeta, en cada objeto, en cada figura, como por otra parte es lógico porque todo eso es trabajo del colorista. Respecto al proceso de coloreado de Watchmen, John Higgins preparaba sus pruebas de color y luego se pasaba por casa de Gibbons para que las revisara y aprobara antes de enviarlas a imprenta para que prepararan las separaciones de color con las indicaciones de Higgins y sus bocetos de color pintados a mano. Los autores lo han contado en varios entrevistas, y también en el libro WATCHING THE WATCHMEN. Todo eso es un trabajo en equipo como dios manda. Moore-Gibbons-Higgins.

------

EJEMPLO 2.


Bocetos para el guión de JLA # 26. No son del dibujante del número, Howard Porter. Los dibujó el guionista, Grant Morrison, antes de escribir el guión técnico final.

Claro que a veces Morrison puede trabajar de otra forma, como en el caso de la nueva serie de Batman y Robin que está realizando ahora mismo junto a Frank Quitely (no sé si la entintará y coloreará también Jamie Grant, como en ALL STAR SUPERMAN):

“Le pedí a Frank que él coreografiara el flujo de la acción a su modo, en lugar de dictarle detalladas composiciones de viñetas como usualmente hago, y le pedí que reintrodujera los muy difamados efectos sonoros a los cómics de superhéroes pero de una manera que los integre más con el arte. Batman y Robin es una colaboración más corta y pausada, por lo que intentamos mantenerla más suelta y abierta que All Star Superman”
--Grant Morrison (he sacado el párrafo traducido de Zona Negativa)


----

EJEMPLO 3. Para acabar, un ejemplo de lo que sucede cuando se ningunea a los dibujantes. Que también son personas, como el guionista.

"Cuando el primer recopilatorio salió a finales de los ochenta (1987), nos invitaron a DC y a las oficinas de Warner Books. Inmediatamente quedó claro que a) las dos oficinas editoriales no estaban trabajando juntas, y en realidad estaban compitiendo abiertamente (las portadas pintadas de John para el primer recopilatorio eran diferentes en las ediciones de DC y de Warner); b) nuestras aportaciones no fueron bienvenidas, y c) todo aquello iba de promocionar a Alan Moore. Nosotros solamente éramos los dibujantes.

Lamento decirlo, b) y c) ya han quedado para la posteridad, y hace tiempo que conseguimos aceptar lo ocurrido, incluso pensando que era nuestro trabajo (incluyendo argumentos de las historias no acreditados) lo que se estaba reeditando.

También, por la época en que salió el primer recopilatorio, preguntamos al respecto y nos ofrecimos a dibujar 1), nuevas páginas para maquillar los huecos de las páginas de publicidad, de modo que la narrativa fluyera mejor en formato libro, y 2) páginas modelos de los personajes de la serie para futuros usos por DC. Ambas propuestas fueron rechazadas y de hecho ridiculizadas ("Tíos, sólo vais a pescar el cheque por otra página")... aunque no por Karen Berger, debo añadir".

--El dibujante Stephen Bissette, refiriéndose en su blog a las recopilaciones de LA COSA DEL PANTANO con guiones de Alan Moore de finales de los 80. "John" es, por supuesto, el dibujante John Totleben, que también participó intensamente en la serie a lo largo de un montón de números. Abajo, página de la serie -con estupendos colores de Tatjana Wood- y las dos portadas distintas para DC y Warner Books


lunes, 30 de marzo de 2009

ENCENDER LA VELA CONTRA VIENTO Y MAREA.


Me dicen off the record que

"He visto todo de Tarkovski menos "Nostalghia", pero ese plano secuencia de ahí confirma lo que ya sabía de él. Encender la vela contra viento y marea, con el indefectible objetivo de hacerlo, cueste lo que cueste, se emplee el tiempo que se emplee, es una muestra más del "sacrificio" de Tarkovski; su obra no es más que una metáfora de su vida.

Según como se mire, la casualidad de "Watchmen" asociada a los títulos de Tarkovski podría sonar a frivolidad del momento, a detalle "novelty" con un punto pretencioso. No sé."

Por animar un poco el cotarro.

SACRIFICIO. NOSTALGIA.


"Una cosa que encontré divertida hacia el final es ese pequeño poster de un programa doble de Tarkovsky y las dos películas son Nostalgia y The Sacrifice. Muy divertido.

Sí, pensamos que proyectarían directores rusos tras la reconciliación.

Los dos títulos son muy apropiados.

Sí, Nostalgia, porque habíamos estado usando esa palabra todo el rato. Creo que al final pensamos, "Vale. ¿Qué van a proyectar en este cine en el que antes ponían películas americanas de catástrofes de los 50?" y pensamos "Ahora van a poner películas rusas." Creo que Dave sugirió Tarkovsky y dijo "Mira, tiene una película que se llama Nostalgia...y The Sacrifice."

----

El extracto lo he copiado de la entrevista a Alan Moore del año 2000 que ha traducido Bruce en su blog. Es curioso ver cómo atribuimos mil y una intenciones ocultas a Moore (y Gibbons, porque la ocurrencia la tuvo él en este caso) en cada una de las numerosas citas que hay en WATCHMEN, cuando en realidad pudieron ser tan fortuitas como ésta. De todos modos, sí hay una casualidad muy curiosa en esta referencia a las dos películas de Andrei Tarkovski. Si sucedió tal como lo recuerda Moore, entonces citaron SACRIFICIO (1986) sin saber de qué iba. El filme va precisamente de un hombre obsesionado con detener la guerra nuclear que se cierne sobre el mundo. Desesperado, le reza a Dios para que las cosas vuelvan a ser como antes, y a cambio ofrece un gran sacrificio material: renunciar a todas sus pertenencias, incluida su enorme casa de campo, que adora. La quema finalmente en el memorable plano secuencia del desenlace de la película.

---Nota inquietante que contó Andrei Tarkovski en sus ensayos ESCULPIR EN EL TIEMPO. El primer guión de SACRIFICIO mostraba a Alexander, el protagonista de la película, enfermo de cáncer pulmonar. Pues bien, el actor fetiche de Tarkovski, Anatoli Solonitsyn, iba a encarnar el personaje pero no pudo hacerlo finamente porque enfermó y murió en 1982... de cáncer de pulmón. Tenía 47 años. El propio Tarkovski enfermó no mucho después del mismo tipo de cáncer, que le diagnosticaron al término del rodaje de SACRIFICIO, filmada en 1985 en Suecia. El director contó la amarga coincidencia en el último ensayo del libro antes citado, entre la extrañeza y el aviso para navegantes. "Qué puede significar esto, no lo sé". Cuando la película se estrenó en 1986, Tarkovski no pudo ir a recoger los premios que le dieron en el Festival de Cannes porque se encontraba ya en las últimas, tuvo que recogerlos su hijo por él. Fue su última película, murió en diciembre de 1986, a los 54 años.

Dos años antes, mientras preparaba SACRIFICIO, el director ruso había anunciado oficialmente en una rueda de prensa en Milán que nunca regresaría a la Unión Soviética, cansado de los intentos de control gubernamental sobre su obra. Posteriormente, durante los noventa, hubo acusaciones en Rusia de que su cáncer no fue natural sino consecuencia de una irradiación llevada a cabo por agentes del KGB. Sí, parecido a la trama de los allegados del Dr. Manhattan en WATCHMEN. Las acusaciones sobre asesinato de Tarkovski se apoyaron en varios testimonios de ex agentes del KGB, que explicaron que la orden fue dada para evitar que el director ruso siguiera haciendo películas que el gobierno soviético interpretaba como propaganda anti-URSS. También se apoyaron en varios expedientes que salieron a la luz después del golpe de 1991, y en el testimonio de uno de los médicos que atendió a Tarkovski, que afirmó que su cáncer no procedía de causas naturales. La esposa de Tarkovski, Larisa Tarkovskaia, murió en 1998. También de cáncer de pulmón. Hay quien cree que los tres fueron irradiados conjuntamente. El diseñador de sonido de otro film mítico de Tarkovski, STALKER (1979), cree que el envenenamiento ocurrió durante el rodaje de esa película. Fin del inciso---

Tanto Moore como Gibbons se han referido varias veces a la extraña cadena de serendipias que hubo durante el proceso creativo de WATCHMEN. Entre ellas estuvo la del "cráter sonriente" de Marte, que incluso tiene una "mancha" diagonal SIMÉTRICA a la del tebeo y que sólo descubrieron a mitad de la obra (Gibbons se lo topó buscando fotos como documentación para dibujar Marte en el episodio IV). Vuelvo a extractar de la misma entrevista a Moore que ha traducido Bruce:

"Un montón de estas cosas nos caían sobre el regazo. No sabíamos que había un smiley sobre Marte. Lo descubrimos a medio camino, que había un cráter en Marte que parecía un smiley gigante. Y cuando decidimos hacerlo, no sabíamos que un mes después de que Watchmen se publicase, el informe de la Tower Commission sobre el Iran-Contragate iba a aparecer y usar la cita de Juvenal "Quis custodiet ipsos custodes" como su epigrama. Fue un poco extraño ese período Watchmen, todo se puso un poco fantasmagórico, había grandes coincidencias pasando alrededor de la obra y de repente, su imagen central aparece en todas esas camisetas acid house que se empiezan a ver por todas partes, así que algo que sólo estaba en mi cabeza y en la de Dave nos rodea ahora en la cultura y era un poco extraño."





----

Sobre el smiley, el smiley marciano y el acid house, más aquí.

----

ENCIENDE UNA VELA POR EL MUNDO. Aprovecho para colgar este impresionante plano secuencia de NOSTALGHIA (1983), donde el genial Tarkovski mostraba nuevamente uno de los temas que le obsesionó durante toda su carrera: "nosotros hacemos el mundo". Y, también, el sacrificio necesario para cambiarlo, sí. Aunque sea "simbólico" y basado en la pura fe.

"El hombre que trata de sobreponerse a la situación y cambiar el mundo mediante sus actos. Este tema sigue la constante ética de Kant, en la que se establece que por pequeñas o insignificantes que sean las acciones de un hombre, este debe comportarse como si de su actuar pudiese cambiarse el mundo. (...) Goskino tratará de cruzar la piscina termal del Baño Vignoni, con una vela encendida. Se trata de un acto de sacrificio total, en el que el objetivo final va mucho más allá de la promesa que le hizo a Domenico. Se trata de una acción purificadora, para él, y para el resto del mundo." (Vicente Sánchez M.)

sábado, 28 de marzo de 2009

EL HIPERESPACIO


"Cuando me pidieron que hiciese un cómic mensual de Zoids pensé en cómo podía extender la historia. Básicamente son juguetes grandes luchando entre sí. Entonces pensé, ¿y qué si son juguetes? Y, ¿quién podría controlar los juguetes a esa escala, para que la gente implicada no sepa que están luchando con juguetes? Había estado leyendo un libro sobre la quinta dimensión, y se me ocurrió que si vivías en la quinta dimensión podrías mirar al universo desde el exterior del espacio y del tiempo. Podrías moverte por esa dimensión hasta cualquier punto del espaciotiempo y tu cuerpo se vería como un corte transversal de partes tridimensionales. Y pensé en poner a estas criaturas en Zoids. En realidad eran los amos de los juguetes y nuestro universo era el juego al que jugaban. Sólo era una idea en mi cabeza, y cuando cancelaron Zoids me olvidé de ella. Entonces Animal Man, sin que yo pensara en ello, también trató de algo que había fuera, que en este caso era yo. Yo estaba fuera de su universo, y aún sí me dedicaba a hurgar en él."

-- Grant Morrison, guionista de tebeos de superhéroes y ciencia-ficción



----

"Cuando era niño solía visitar en Jardín de Té Japonés en San Francisco. Pasaba horas fascinado por la carpa que vivía en un estanque poco profundo solo unas pulgadas bajo las azucenas, justo bajo mis dedos, completamente ajena al Universo que había sobre ella.

Me hacía a mí mismo una pregunta que solo un niño podría hacer: ¿Cómo sería ser una carpa?. ¡Qué mundo tan extraño sería! Me imaginaba que el estanque sería como el Universo, un espacio de dos dimensiones. La carpa sólo podría nadar hacia adelante y hacia atrás, y a izquierda y derecha. Pero imaginaba que el concepto de “arriba”, más allá de las azucenas, sería totalmente extraño a ella. Cualquier científico carpa que se atreviese a hablar de “hiperespacio”, es decir, la tercera dimensión sobre el estanque, sería inmediatamente etiquetado como un chiflado. Me pregunto qué pasaría si pudiésemos bajar y capturar un científico carpa y subirlo al hiperespacio. ¡Pensaba en la maravillosa historia que contaría a los demás!. La carpa balbucearía sobre unas nuevas e increíbles leyes de la Física: seres que podían moverse sin aletas. Seres que podían respirar sin agallas. Seres que podían emitir sonidos sin burbujas. Entonces me pregunté: ¿Cómo podría un científico carpa conocer nuestra existencia? Un día que llovía, pude ver las gotas de lluvia formar suaves ondas en la superficie del estanque.


La carpa podría ver las sombras de las ondas en la superficie del estanque. La tercera dimensión podría ser invisible para ellos, pero las vibraciones de la tercera dimensión podrían ser claramente visibles. Incluso la carpa podría sentir estas ondas e inventar un simple concepto, para describirlas, llamado “fuerza”. Podría incluso darle a estas “fuerzas” bonitos nombres como luz y gravedad. Nos reiríamos de ellos, porque, por supuesto, sabemos que no hay “fuerzas” después de todo, solo las ondas en el agua.

Hoy día, muchos científicos creen que nosotros somos la carpa que nada en nuestro diminuto estanque, completamente feliz, inconsciente de los invisibles y desconocidos Universos que planean justo sobre nosotros en el hiperespacio. Pasamos nuestra vida en tres dimensiones espaciales, confiados en que lo que vemos con nuestros telescopios es todo lo que existe, ignorantes de la posibilidad de un hiperespacio de 10 dimensiones. Aunque estas dimensiones superiores son invisibles, sus “ondas” se pueden ver y sentir con toda claridad. Llamamos a estas ondas luz y gravedad. La teoría del hiperespacio, sin embargo, languideció durante décadas por la escasez de pruebas físicas o aplicaciones. Pero la teoría, una vez considerada el área de los excéntricos y místicos, está siendo revitalizada por una simple razón: puede ser la llave para la mayor teoría de todos los tiempos, la “Teoría del Todo”.


Einstein pasó sus últimos 30 años en una inútil persecución de esta teoría, el Santo Grial de la Física. Quería una teoría que pudiese explicar las cuatro fuerzas fundamentales que gobiernan el Universo: gravedad, electromagnetismo, y las dos fuerzas nucleares (débil y fuerte). Supuso que sería el mayor descubrimiento de la ciencia en los últimos 2 000 años, desde que los griegos se preguntaron cómo se hizo el mundo. Estaba buscando una ecuación, tal vez de no más de una pulgada de largo que pudiese colocar en una camiseta, pero era demasiado grandioso poder explicar todo, desde el Big Bang y las explosiones estelares a átomos y moléculas, o las flores del campo.

Quería leer la mente de Dios. Finalmente, Einstein falló en su misión. De hecho, fue rechazado por muchos de sus compatriotas más jóvenes, que se mofarían de él con la frase, “Lo que Dios ha separado, ningún hombre puede unirlo”. Pero tal vez Einstein se esté tomando ahora su venganza. Durante la última década, ha habido una furiosa búsqueda para la unión de estas cuatro fuerzas fundamentales en una única teoría, especialmente una que mezcle la Relatividad General (que explica la gravedad) con la Teoría Cuántica (que explica las dos fuerzas nucleares y el electromagnetismo).

El problema es que la relatividad y la teoría cuántica son totalmente opuestas. La Relatividad General es una teoría de lo muy grande: galaxias, quásars, agujeros negros, e incluso el Big Bang. Se basa en curvar el maravilloso tejido de cuatro dimensiones del espacio y del tiempo. La Teoría Cuántica, por el contrario, es una teoría de lo muy pequeño, es decir, el mundo de las partículas subatómicas. Se basa en diminutos paquetes de energía discretos llamados cuantos. En los últimos 50 años, se han realizado muchos intentos de unir estos polos opuestos, y han fallado. El camino hacia una Teoría de Campo Unificado, la Teoría del Todo, está cubierto con los cadáveres de los intentos fallidos. La clave de este puzzle puede ser el hiperespacio. En 1915, cuando Einstein dijo que el espacio-tiempo tenía cuatro dimensiones y se curvaba y ondulaba, mostró que estas curvaturas producían una “fuerza” llamada gravedad. En 1921, Theodr Kaluza escribió que las ondas de la quinta dimensión podrían ser vistas en forma de luz. Al igual que el pez que mira las ondas del hiperespacio moviéndose en su mundo, muchos físicos creen que la luz se crea por ondas en un espacio-tiempo de cinco dimensiones.

--Michio Kaku, físico teórico, especialista en el campo de la teoría de cuerdas y divulgador científico. El artículo extractado sigue aquí.

Imágenes: Henri Matisse (CARPA, 1912); Grant Morrison y Brian Bolland (ANIMAL MAN, 1990); Grant Morrison, Frank Quitely y Jamie Grant (SUPERMAN ALL STAR nº 6, 2007); Al Fedstein y Bernie Krigstein (MONSTER FROM THE FOURTH DIMENSION, 1953); M.C. Escher (THRE WORLDS, 1955).

VOLVER

Todavía sigo recibiendo mails diciéndome "yo ya sabía que volverías, que no podrías dejarlo" o cosas parecidas, en referencia al cierre de Con C de Arte y la vuelta reconvertida apenas dos meses más tarde. ¿Que a qué ha venido esta "pantomima"? Lo aclaro de una vez por todas para zanjar el tema. El cierre de Con C de Arte en enero no fue ni un "fake" ni una "provocación", ni mucho menos una "pantomima" para "hacer creer" que me iba de la blogosfera. Es que me iba realmente. Por varias razones que ya conté y otra poderosa razón personal (que no conté) decidí cerrarlo, y el cierre era definitivo. No tenía entonces ninguna idea de volver, ni mucho menos de crear un blog nuevo. Lo que ha sucedido durante ese tiempo y ha cambiado el estado de las cosas es, 1) que la principal razón por la que cerré Con C perdió toda su razón de ser, 2) hubo gente que en privado me pedía seguir, al menos como espacio de intercambio de ideas, y algunos para mi sorpresa lo hacían insistentemente recurriendo a las "peores" armas. Es decir, a todo el cariño del mundo (un saludo en particular desde aquí al Sr. Darias). De modo que finalmente cedí a los demás y a mí mismo, y ya está, no hay más que explicar. Pido disculpas si alguien se ha sentido "engañado" porque no era mi intención engañar a nadie. Y eso es todo, echo ya el cierre al tema y seguimos enseguida con lo otro. Con los tebeos, los dibujos, las viñetas, los mitos, el héroe, la cuántica, la magia y todo lo que venga. Que es lo que aquí interesa.

jueves, 26 de marzo de 2009

EL PODER DE TU MENTE.


Óscar Palmer remata la faena en comentarios:

Hola, sólo quería rematar mi comentario anterior, al hilo de lo dicho hasta ahora, incidiendo un poco en dos aspectos.

Uno. Decía Álvaro que "La ciencia no cree, prueba". A lo que yo respondo: la ciencia es una construcción humana, un conjunto de mecanismos, no existe por sí sola. Existen los fenómenos naturales, físicos, pero la ciencia es el modo que tiene el hombre de explicarlos. Es, por lo tanto, una interpretación. Una interpretación que se va haciendo cada vez más compleja, más profunda, más fascinante y más certera, por supuesto que sí, pero interpretación al fin y al cabo. En cualquier caso, yo de lo que estaba hablando no era de eso sino de algo mucho más aterrador o maravilloso, dependiendo del punto de vista de cada cual: que nuestra realidad, el día a día tal y como lo vivimos los seres humanos, depende de algo más que de los hechos. Y esa realidad es manipulable, por ti, por mí y por todos.

¿En qué sentido es manipulable? Veamos el ejemplo más claro. Todos nos hemos quedado con la viñeta de From Hell y con la cita de que "el único sitio en el que es indiscutible que los dioses existen es en nuestras mentes". Lo que yo vengo a decir es: ¿qué más da que sean reales o no? ¡Eso es lo de menos! Basta que haya suficiente gente que crea en ellos para que el efecto sobre nuestras vidas y nuestra sociedad sea el mismo que si realmente existieran. ¿No os parece eso una manipulación acojonante de la realidad? El motor de combustión es una realidad física inapelable. De acuerdo. ¿Pero y si hubieras nacido en una comunidad Amish? En tu mundo, en tu realidad, el coche seguiría sin existir y te pasarías la vida montando a caballo; nuestros avances tecnológicos no tienen la más mínima aplicación (y por lo tanto no existen) en el mundo de los Amish porque su mitología, sus creencias, son más fuertes que la simple constatación de un hecho (es un ejemplo extremo, lo sé, pero es para que quede bien clara la idea que estoy intentando expresar). Por eso, a pesar de ser un ateo irredento, siempre me ha parecido absurdo intentar utilizar como caballo de batalla en las discusiones sobre religión la existencia o la inexistencia de dios, porque aunque pudieras demostrar sin lugar a dudas lo segundo, no ibas a eliminar la creencia en él, que es lo que de verdad afecta a nuestras vidas (¿Cuántas cosas que se han demostrado científicamente seguimos sin creer? Seguro que se os ocurren varias). Lo que en mi modesta opinión habría que hacer es crear nuevos modelos: no intentar convencer a la gente de que dios no existe sino demostrarles que no lo necesitan. Y en el momento en el que no lo necesiten, será cuando desaparezca. Eso es lo que yo llamo alterar la realidad. Y eso, creo, es lo que otros llaman magia.

Dos. Decía Cienloco: "Por supuesto, que admito que los dos tipos de "creencias" (por seguir usando tu terminología) tienen su importancia en nuestras vidas. La cuestión es cual nos gustaría que tuviese más importancia, o sea si tienes algún poder educativo qué tipo de idea reforzarás positivamente".

Ahí das en el quid de la cuestión. "Cuál quieres que tenga más importancia". En mi opinión, todos tenemos poder educativo. Algunos, evidentemente, mucho más que otros. No es lo mismo que nosotros estemos aquí intercambiando opiniones que el que hablemos frente a una clase llena de alumnos. Y ya no digamos si estuviera en nuestra mano autorizar o desautorizar la experimentación con células madre. Pero lo realmente importante es que lo ejerzamos. Yo, por si no ha quedado claro todavía, soy un chiflado de la ciencia, me apasiona, me pirra y me frustra a partes iguales por lo poco que la entiendo y por lo mucho que me gustaría saber más (soy completamente incapaz de pasar de la literatura divulgativa).

El problema que veo aquí es que, aunque todos los que hemos opinado hasta ahora en este debate compartamos una misma actitud hacia la ciencia, me da la impresión de que cuando se dicen cosas como la de "todo hombre o mujer tiene en su interior la habilidad de reorganizar el universo percibido a su imagen" hay ciertos cerebros en los que saltan las sirenas de alarma, como si el que lo dice estuviera afirmando que todos tenemos el poder mutante de Proteus, el mutante aquel de la Patrulla-X que modificaba la realidad a su antojo.

Pero es que Ellison no está hablando de eso; lo que dice no tiene que ver sólo con la imaginación, la poesía, el arte y todas esas cosas tan lindas. Tiene que ver con el día a día. Tiene que ver con que Cienloco SÍ QUE TIENE en su interior la habilidad para conseguir que esos molestos adictos al horóscopo dejen de serlo algún día (igual que ellos tienen la habilidad para prescindir de cualquier explicación razonable y seguir creyendo supercherías y dejando que afecten el modo en el que conducen sus vidas). Lo que pasa es que tiene que ejercerla. De hecho, todos tenemos que ejercerla, si queremos que se produzca el cambio. Pero ahí es donde a veces a los científicos os falta algo de picardía. Entiendo que no queráis que parezca que os "ponéis místicos", que eso es algo muy mal visto en vuestro campo, pero el problema es que con demostrar que las cosas son de tal o cual manera no se cambia nada. Porque por muy demostrable que sea algo, si sale un demagogo con labia, dispuesto a que ese algo no prospere y consigue convencer a suficientes individuos, ese algo dejará de existir a efectos prácticos. La verdad nunca es suficiente porque la verdad, a efectos prácticos, es aquello que queremos aceptar como tal. Por eso hay que luchar contra los demagogos, los creacionistas y los fabricantes de cerveza sin alcohol con algo más que datos. ¿Con qué? Eso sí que ya no lo sé. ¿Con mitos alternativos, quizá?

Y aquí lo dejo ya definitivamente, que esto no hay quien se lo lea entero. ¡Saludos a todos! ¡Ha sido un placer!

EL MÉTODO


Santibilbo, en comentarios:

Joder, que tarde llego al debate, ya lo habéis dicho todo. Por matizar un poquito. La ciencia es el mejor método de conocimiento para acercarnos a una cierta realidad. Aquella en la que controlamos las condiciones de un experimento. A partir de regularidades hacemos predicciones provisionales hasta que nuevas hipótesis y comprobaciones nos permitan afinar mejor la correlación entre diversos experimentos. En esto estamos todos de acuerdo, creo.

Que la ciencia es una creación humana no sólo es obvio, es que es historiable. Que como tal se basa en conceptualizaciones , métodos e instrumentos variables, creo que tampoco admite discusión. Que su potencia explicativa sobre una parte de la realidad resulta abrumadora, que se somete a la crítica de pares y que su método la blinda en teoría, contra el dogmatismo, son argumentos muy poderosos para postularla como el gran vehículo para compartir verdades provisionales.

Ahora bien, nosotros sólo podemos conocer a través de unos sentidos humanos, o de instrumentos asimilados y de una inteligencia que reconstruye esa realidad virtual. Decir que descubrimos leyes es aventurado, lo que hacemos es percibir generalidades y engarzarlas en una cadena lógica y coherente, aunque sea en las aparentemente imposibles matemáticas cuánticas, que si son ecuaciones, deben guardarla.

Sin caer en blandeces postmodernas creo que nadie puede negar que no era igual la ciencia griega que la escolástica. Que el cristianismo influyó mucho en el concepto de verdad y su amor por ella se trasladó en gran medida a la ciencia moderna. O que Popper HA INFLUIDO ENORMEMENTE en como se evalúa la ciencia, su método y su papel en el mundo. ¿O acaso esto de la falsabilidad no se dice muchas veces con la boca pequeña?

También, como ha dicho Pepo, creo que el científico juega un papel en nuestra sociedad como la Voz del Oráculo, el prestigio definitivo y juega un papel político claro en este asunto. La mayor parte de los mortales no entendemos nada, ni falsamos, ni comprobamos, confiando que los de Science sean honrados. Las críticas al Método que hizo Feyerabend eran terribles.

Para acabar, yo también me temo que la física cuántica haya servido para que cualquier charlatán la acomode a su discurso. TAMBIÉN, EN MI ignorancia, compruebo como con frecuencia la ciencia afirma saber más de lo que realmente sabe, porque en ello se juega fondos o atención social (desde genética hasta la vida en Marte).

Ah, Pepo, creo que Víctor tiene razón en lo de Freud, NO ES QUE SU TEORÍA SE viera superada, es que su práctica científica fue fraudulenta constantemente. Curiosamente ha sido uno de los pensadores más influyentes del siglo, uno de los que más contribuyó a aferrar al hombre a la tierra, liberándolo de la tutela celestial. Y un escritor cojonudo y un relector genial.


(viñetas: SUPERMAN ALL STAR, Morrison, Quitely y Grant)

MADRE MITO

"A través de las entidades míticas, aspiramos a lo imposible" (Deepak Chopra). Los milagros son la ciencia del mañana, posibles gracias a la imaginación humana. La mesa redonda comienza con los dos explicando cómo los cómics de Morrison estaban directamente inspirados por los textos de Chopra sobre espiritualidad. Chopra, por su lado, estaba interesado en el impacto mitológico de los cómics; el mito es la madre metafórica de todos nosotros, el útero de la creación.Y entonces Morrison empieza a hablar de Superman. "Un héroe que no matará". Pide historias sobre la esperanza y las posibilidades del ser humano. Dice que las necesitamos. No necesita mencionar por qué.

Morrison empieza a hablar de dioses, que son sentimientos y estados de la conciencia. Deepak Chopra explica el significado de la historia de la palabra 'mito' y sus raíces en la palabra 'madre', que significa útero de la creación. "El mito trata sobre personajes arquetípicos que se usan para hablar sobre valores profundos de la experiencia humana", dijo Chopra. "Los mitos son 'historias colectivas' de la gente de la época intentando comprenderse a sí mismos", dijo Morrison. "Los superhéroes, y los mitos, son imágenes del potencial humano", explicaba Morrison. Chopra y Morrison discutieron sobre cómo exteriorizar las preguntas universales del hombre y situarlas en esos personajes dándoles humanidad, para alcanzar un diálogo amplio donde discutir esos temas. "Los superhéroes pueden ver el mundo a través de rayos X y ojos microscópicos, hasta llegar a los átomos que constituyen esta silla, este edificio, y nosotros las personas", dijo Morrison. La conversación entre Chopra y Morrison continuó, explicando los personajes arquetípicos de la mitología y sus modernos equivalentes en forma de superhéroe.

--Rebuscando en el baúl de los recuerdos de Con C de Arte he dado con esto y creo que viene al caso. El texto procede de dos reseñas (de Liz Miller y Chris Arrant) sobre la mesa redonda de Grant Morrison y Deepak Chopra celebrada durante la Comic Con de San Diego de 2006. Hay video de la cosa.

¡YA NECESIDAD DE LA NATURALEZA O MENTE DE LOS HOMBRES!


Hécuba: "¡Oh Zeus, soporte de la tierra y que sobre la tierra tienes tu asiento, ser inescrutable, quienquiera que tú seas, -ya necesidad de la naturaleza o mente de los hombres- ¡a ti dirijo mis súplicas! Pues conduces todo lo mortal conforme a la justicia por caminos silenciosos."

--Eurípides, LAS TROYANAS (415 a.C.)

(cita cortesía de Ernesto, que la ha copiado en comentarios)

------

"¿Cómo hicieron los griegos, los romanos y los vikingos para arreglárselas con tales enigmas politeístas? ¿Era Venus simplemente otro nombre de Afrodita, o había dos diosas del amor distintas? ¿Era Thor y su martillo una manifestación de Wotan, o un dios distinto? ¿A quién le importa? La vida es demasiado corta para preocuparse por la diferenciación entre un producto de la imaginación y otros muchos."

--Richard Dawkins, biólogo. EL ESPEJISMO DE DIOS (2006 d.C.)

miércoles, 25 de marzo de 2009

NOSOTROS HACEMOS EL MUNDO.

Dice Óscar Palmer en comentarios que

Mis conocimientos científicos son por desgracia tan nulos que me veo incapaz de aportar nada a esta parte del debate. Sólo diré que, para entender mínimamente la teoría del multiverso dentro de la mecánica cuántica, me vino muy bien el documental "Parallel Worlds, Parallel Universes", de la BBC, en el que E, el cantante de los Eels, iba a Princeton para que le explicaran cómo funciona la teoría de los universos paralelos, formulada en los cincuenta por su padre Hugh Everett III (y rechazada de plano por Bohr pero luego seguida por científicos como Hawking y DeWitt). Muy interesante y divulgativo, sobre todo para paletos como yo.

De todos modos lo que realmente me fascina de todo lo que se está comentando aquí no es tanto el punto de vista científico como, en palabras de Pepo, "la verdad filosófica" del asunto. Porque yo, al igual que él, estoy convencido de que el mundo lo hacemos nosotros. Y creo que el mundo es "reseteable". Es más, creo que lo reseteamos a diario. Decía Victor a propósito de Jung que: "Quien le apoye o le deje de apoyar no importa". Yo creo que es más bien al contrario. En última instancia no importa la validez de sus teorías, como no importa la realidad física de prácticamente ninguna teoría científica al margen de lo demostrada que esté. Lo que importa es quién la apoya y quién la acepta: eso es lo que realmente da forma al mundo en el que vivimos nosotros, como seres sujetos no sólo a unas leyes físicas sino a una interpretación de las mismas. Quiero decir que, por ponernos en un ejemplo extremo, a mí no me cuesta imaginar un mundo en el que el evolucionismo vuelve a ser desterrado en pos del creacionismo. Y en un mundo creacionista, el ser humano no vive igual que en uno evolucionista, al margen de que uno sea científicamente demostrable y el otro no. La realidad diaria de nuestras vidas cambiaría en gran medida y daría completamente igual que la evolución sea un hecho, porque no se estaría aplicando (de hecho, así nos tiramos durante miles de años).

Decía Harlan Ellison, en una entrevista que le hizo Stephen King a finales de los setenta para su "Danza macabra", que "No quiero parafrasear el viejo dicho de que la realidad es más extraña que la ficción, porque no veo que ninguno de estos sucesos refleje la 'verdad' o la 'realidad'. Hace veinte años, ya sólo la idea del terrorismo internacional habría resultado inconcebible. Hoy, se da por hecha. Más aún: es tan común que nos vemos amedrentados e indefensos ante la audacia de Jomeini, un tipo que de un papirotazo se ha convertido en la figura pública más importante de nuestros tiempos. En resumen, ha manipulado la realidad sencillamente siendo osado. En este loco tenemos un ejemplo de alguien que entiende (aunque sea subcutáneamente) que el mundo real es infinitamente manipulable. Ha soñado y ha obligado al resto del mundo a vivir en ese sueño. Que sea una pesadilla para los demás no tiene importancia para el soñador. Pero su ejemplo, supongo, es infinitamente replicable en términos catexianos. Y lo que ha hecho él es lo que intento hacer yo en mis historias. Alterar la existencia ordinaria mediante un golpe de ficción… Y al alterarla, insertando un elemento de fantasía paradigmático, permitir al lector percibir de un modo ligeramente alterado lo que da por hecho en su entorno. Mi esperanza es que la frisson, esa pequeña descarga de nueva conciencia, la pequeña chispa que produce ver lo comúnmente aceptado desde un ángulo incómodo, les convencerá de que hay espacio suficiente y tiempo suficiente, sólo con que uno tenga el coraje suficiente, como para alterar la existencia de uno mismo. Mi mensaje siempre es el mismo: somos el artefacto más complejo, más ingenioso y potencialmente más divino jamás creado por el universo. Y todo hombre o mujer tiene en su interior la habilidad de reorganizar el universo percibido a su imagen".

Supongo que esto mismo es lo que entiende Moore por magia. Y no me parece que ninguno de los dos ande demasiado desencaminado.

Sinceramente, yo no me atrevía a decirlo tan tajantemente por la lluvia esperable de palos "escépticos" o "científicos" que iba a tener en comentarios (y que ahora no puedo atender), pero creo que Óscar tiene razón. Totalmente. Muchas gracias, Óscar, por tu comentario y por tu talento al expresarlo de forma tan articulada y convincente. Filosóficamente hablando, claro.

martes, 24 de marzo de 2009

"LA REALIDAD YA NO ES UNA CERTEZA"


Nota: los extractos que pego a continuación son algo extensos, pero creo que merece la pena porque el artículo es muy interesante.

El concepto clásico de la física empieza a deshilacharse.
La erosión comenzó, de hecho, a principios del siglo XX, cuando los físicos empezaron a sondear la intimidad de nuestro mundo material. Estaban acostumbrados a representar los objetos como ondas o párticulas desplazándose en el espacio y en el tiempo, como olas en la superficie del mar o bolas en un tapete de billar. Pero una vez observados de muy de cerca, la luz, los átomos o los electrones, ninguno de ellos parece comportarse de forma tan simple. Por poner un ejemplo, la luz, considerada hasta entonces como una onda, muestra descaradamente un comportamiento digno de una partícula; y, a la inversa, el electrón que no parecía poder ser otra cosa que una partícula se comporta a menudo como una onda.

En unos pocos años, gracias a un esfuerzo conceptual único en la historia, los teóricos consiguieron levantar de manera totalmente EMPÍRICA un arsenal matemático capaz de describir todos estos comportamientos "abracadabrantes": en 1925 la mecánica cuántica nace oficialmente, para mantenerse inmutable desde entonces. (...) Tenemos que aceptar que las leyes que rigen la evolución de estos objetos les permiten estar relacionados más allá del espacio y del tiempo, estar en varios estados a la vez y reducirse aleatoriamente a uno cuando se les trata de observar, siguiendo leyes de probabilidad muy precisas... Todas ellas "aberraciones" con las cuales los físicos deben ahora bregar, pues estre extraño mundo cuántico es, en efecto el nuestro.


La mecánica cuántica, nunca pillada en falta, ha permitido con total éxito predecir las propiedades de los elementos químicos, el comportamiento de los lásers y los chips electrónicos, la estabilidad del ADN o la "explosividad" de las reacciones nucleares... sin duda, la mecánica cuántica está destinada a describirnos el comportamiento íntimo de toda la materia que nos rodea y nos constituye.

Todo esto plantea evidentemente un molesto problema. ¿Cómo aceptar que la teoría más perfeccionada de la física está hasta ese punto alejada de nuestros conceptos clásicos? ¿Es apropiado que su mensaje más fundamental sea tan poco aprehensible? ¿Cómo la realidad puede superar hasta este punto nuestra imaginación?

Desde hace treinta años, no ha pasado un año sin que una gran conferencia internacional intente desbrozar la decena de pistas que actualmente se consideran con el fin de recontruir una "imagen intuitiva" del mundo real que esté de acuerdo con los datos de la física moderna. El problema es que cada una de estas interpretaciones "realistas" es más surrealista que la anterior. Por ejemplo, una de las más conocidas, es la propuesta en 1957 por el físico americano Hugh Everett: para explicar que un objeto cuántico puede estar en varios estados a la vez y realizar sólo uno cuando se le observa, postula que todos los demás estados se relizan... en universos paralelos.

Para el físico americano Christopher Fuchs, estos trabajos no van en la buena dirección: "Nuestra labor no consiste en dar sentido a los axiomas cuánticos añadiendo por encima más estructuras, más definiciones y más imágenes de ciencia-ficción, sino en descartar todo esto y volver a empezar desde cero. Y para ello no veo otra alternativa que sumergirse en los trabajos, técnicas e implicaciones de la teoría cuántica de la INFORMACIÓN.


La información conquista la física
¡La información! Famosa palabra. Pero ¿qué tiene que ver con todo esto? Esta noción no es fácil de definir con precisión, pero todo el mundo sabe intuitivamente de qué va: la información es un elemento de conocimiento sobre un suceso y puede ser codificada por una serie de unos y ceros, como en informática. Nada que ver "a priori" con la mecánica cuántica.
Pero, a finales de los 80, empezó a surgir en la mente de los físicos la idea de que la información se podía utilizar como una herramienta para comprender la misma mecánica cuántica. ¿Y si la información cuántica no fuera una aplicación de la teoría, sino su fundamento?

Esta es la idea que está actualmente en el meollo de los debates: afirmar que la mecánica cuántica no habla del objeto en sí mismo, sino de lo que se sabe sobre él. (...) A primera vista, esto puede parecer una idea muy banal, hasta una perogullada: es evidente que no tenemos acceso al mundo más que a través de las informaciones que extraemos de él a través de nuestras sensaciones, mas bien pobres y simplificantes: de Demócrito a Kant, los filósofos nos han avisado de este velo inevitable que nos separa de la realidad. Pero al prolongar el pensamiento de los grandes fundadores de la física moderna como Niels Bohr, Ervin Schrödinger o Wolfrang Pauli, esta idea se revela de hecho como extraordinariamente adecuada para interpretar la mecánica cuántica. Y esto debido a que la información no se comporta en absoluto como la materia: a diferencia de una piedra, no tiene posición espacial ni temporal y se la puede duplicar, partir, resumir, suprimir a gusto... basta entonces retomar uno a uno todos los fenómenos cuánticos que, atribuidos a la materia, parecían tan extraños para darse cuenta que son clarísimos cuando se les atribuye a la información.

(...) Es ahora a golpe de teoremas que la nueva interpretación de la mecánica cuántica espera "cambiar el curso de la física". El objetivo ya no es interpretar el corpus cuántico, sino reinventarlo. (...) Suponiendo que, en nuestro mundo, la información sufre ciertas restricciones e intentando deducir qué aspecto tendría una teoría que no describa la realidad, sino nuestro acceso a esta información, Jeffrey Bub, Alexei Grinbaum, Lucien Hardy y Christopher Fuchs han, cada uno de ellos por separado, conseguido generar toda o parte de la teoría cuántica.

Cuatro trabajos tan turbadores como racionales que merecen una atención particular. Sus principios de partida difieren: para algunos, la información es subjetiva y depende del que plantea la cuestión; para otros, es objetiva, como una especie de nueva substancia que existe independientemente del observador.

Pero todos están de acuerdo en una cosa: la facilidad con la cual la teoría cuántica se genera partir de esta noción de la información milita fuertemente para no verla ya como una mecánica realista que describe el comportamiento de las ondas, de las partículas o de los campos, sino únicamente como una teoría que describe EL COMPORTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.
-----

Si has llegado hasta aquí, sigue leyendo que ahora viene lo mejor.

-----

El mundo a través de la pantalla

Lo que es más que suficiente para zarandear nuestro concepto de la realidad. Ya que lo que creíamos hasta ahora asociado a esta realidad estaría de hecho principalmente asociado a nuestra mirada. Un poco como alguien que no viera el mundo más que a través de la pantalla del ordenador, ¡y dedujera que el mundo está pixelizado! Para Christopher Fuchs, hay que diferenciar entre lo que es información... y el resto. Hay que expurgar de los datos todas las características de la pantalla hasta que no quede más que lo que pertenece propiamente al mundo. "El destilado puro que quedará -por minúsculo que sea respecto al conjunto de la teoría- será entonces el primer indicio que tendremos de lo que la mecánica cuántica intenta decirnos sobre la naturaleza en sí misma"... aunque es muy pronto aún para saber a qué puede parecerse ese "destilado".

Para Jeffrey Bubb, por el contrario, "No es pertinente preguntarse sobre aquello de lo que habla la información. Imagina que quieres enviar un mensaje de tu ordenador al mío. Poco importa que ese mensaje contenga una imagen, un artículo en español o en japonés: lo que hay que hacer es comprimir, transferir y decodificar ese mensaje sin preocuparse de aquello a lo que hace referencia. Describir los intercambios de información, esto es lo que, a mi entender, es el nuevo y único objetivo de la física fundamental".


Alexei Grinbaum muestra una posición igual de radical: según él la física ya no debe ocuparse de la realidad, de lo que se esconde detrás de la pantalla. ¿Tiene algún sentido de hablar de un "detrás de la pantalla" si nunca lo podremos ver sin la pantalla? "La cuestión de lo que existe realmente es una creencia de los físicos; y la ciencia no debe depender de creencias -manifiesta cortante-. La tarea de la física es justamente el estudiar las descripciones, sin pronunciarse sobre la realidad del objeto descrito, dicha realidad puede o no existir". (...) El centenar de físicos que proclaman este vuelco de perspectiva empiezan a encontrar eco en el seno de la comunidad científica. (...) Estos trabajos confirman y actualizan la fuerza del razonamiento trascendental propuesto por Emmanuel Kant: para dar forma al conocimiento hay que partir de la formalización de los límites de ese conocimiento".

La idea, de todas formas, no está terminada. En efecto, aunque todo o parte de todo lo que creíamos era realidad no sea más que alucinación, queda explicar porqué tiene esta apariencia y no otra. Reconstruir a partir de la noción primaria de información el tiempo, el espacio y la materia se convierte así en la tarea, gigantesca y vertiginosa de la nueva física.

La información lo es todo

Un gran videojuego
Matrix. La idea de que no seríamos más que las criaturas virtuales de un inmenso videojuego no tiene nada de absurdo. Aunque es más ficción que ciencia porque no podemos realizar ningún experimento que la refute. Contrariamente a los héroes de Matrix, no disponemos de una píldora roja que nos haga pasar al otro lado de la pantalla. Entonces ¿Porqué preocuparse en construir meta-universos que quedarán para siempre hipotéticos?

Sin embargo... La ola informática que está rompiendo desde hace unos años sobre la física lleva a algunos a jugar con dicho escenario. Es que la idea resulta fecunda si se la toma acertadamente: no para llevarnos a una realidad más allá de las apariencias donde desenmascarar un eventual "Gran Programador", sino, al contrario, para reconcentrarse en nuestro mundo y redefinir la relación física que mantenemos con él.

Basta partir de una observación, casi de una tautología: no tenemos acceso a la realidad más que a través de las informaciones que tenemos sobre ella. "La información es el mediador entre lo material y lo abstracto, entre lo real y lo ideal" subraya el físico americano Hans Christian von Baeyer. Es esa extraña substancia compresible que surge de los objetos tangibles, ya sea de un átomo, de una molécula de ADN, de un libro o de un piano, y que, después de una serie de transformaciones complejas en las que intervienen los sentidos, termina alojándose en nuestro cerebro consciente".

(...) Para Hans Christian Von Baeyer, "si podemos comprender la naturaleza de la información e incorporarla en nuestro modelo del mundo físico, entonces habremos dado el primer paso en el camino que nos lleva hacia la comprehensión de la realidad objetiva". "It from bit?", el slogan propuesto por el físico americano John Wheeler en 1989, resume bellamente la ambición de la que se trata. ¿Es posible que todo lo que nos rodea no sea más que las manifestaciones de un vasto maelström de 0s y 1s? ¿Es posible reconstruir las leyes de la física, el espacio, el tiempo, la materia en términos puramente informáticos?

(...) Arrinconados por los extraños descubrimientos ocurridos en los rincones últimos de la materia, muchos físicos presintieron pronto la necesidad de pasar al otro lado del espejo. Pero hubo que esperar al desarrolo de la teoría matemática de la información por Claude Shannon a principios de los años 50 y su encuentro con la teoría cuántica a mediados de los 80 para que esta "postura informática" empiece a convertirse en un programa científico.

El espacio es una red de datos
Salvo que, ahora, son todos los conceptos utilizados por la física para describir el mundo -el espacio, el tiempo, la materia, las leyes- los que se trata de reintepretar en términos de información.

Un programa que no podrá, sin duda, realizarse sin reintepretar la teoría de la relatividad general de Einstein, que es la que actualmente describe la relación entre materia, tiempo y espacio. Una reinterpretación aún incierta. Y no es la noción del espacio la que plantea más dificultades. (...)


El tiempo, es la ignorancia.
(...) Como la entropía, el tiempo, visto con gafas informáticas, dependería entonces de las capacidades de tratamiento informático del observador y no existiría más que para "seres de nivel intermedio" como nosotros. Más que un flujo independiente que marca la sucesión de los acontecimientos, sería en definitiva la marca de nuestra incapacidad de apreciar los detalles!. Es lo que resume la frase de choque del joven filósofo ruso Alexei Grinbaum, que ha consagrado parte de su tesis a esta cuestión: "El tiempo, es la ignorancia".

(...) La edad de la información
¿Quid, entonces de una reinterpretación de las nociones de materia y energía? Por el instante, ninguna pista precisa aparece. Pero como subraya Alexei Grinbaum 'electrón' o 'átomo' son ante todo palabras, términos del lenguaje común que permiten hacer abstracción de lo que constituye estos objetos" y, en el marco del vasto programa epistemológico, será necesario redefinirlos en términos de información. Puede que la respuesta venga de una nueva teoría capaz de celebrar alrededor de la noción de información la reconciliación tan esperada de la mecánica cuántica y la relatividad general...

Entrada en la "edad de la información", la física trata desde ahora de describir, más que el mundo en sí mismo, el empeño de nuestro cerebro, encerrado en su caja craneana, de comprender este munto. En vez de poner en ecuaciones la materia que se agita en un espacio y un tiempo, la física intenta hacer surgir estas nociones a partir de nuestra tentativa -limitada pero valiente- de dominar el flujo de datos.

En cierto sentido estamos en Matrix. En la Matrix de nuestros propios cálculos realizados sobre las informaciones que recogemos cuando nos enfrentamos al mundo.



---------------------

Extractos de "Aux limites de la matière, la realité n'est plus une certitude" ("En los límites de la materia, la realidad ya no es una certeza"). El artículo se publicó en la revista francesa Science & Vie, nº 1057, octubre de 2005, y está traducido íntegramente en esta página web de la Universidad de Valencia. Me he permitido las "licencias" ilustrativas con las viñetas que aligeran un poco el tocho de texto, que proceden de SUPERMAN ALL STAR (Morrison, Quitely y Grant), DK2 (Miller y Varley) y de WATCHMEN (Moore, Gibbons y Higgins). La imagen del código informático procede, por supuesto, de la imaginería de MATRIX.

En la portada de aquel número de la revista SCIENCE & VIE, los titulares rezaban así:


¿Existe el mundo realmente?
Cada vez más físicos lo dudan
¿Y si todo no fuera más que una ALUCINACIÓN?
TIEMPO, ESPACIO... nociones a reinventar

lunes, 23 de marzo de 2009

LA REALIDAD COMO FICCIÓN.

Si ya os habéis leído el post sobre el "mumble mumble" de Alan Moore, me gustaría saber qué os parece su visión del mundo, sus referencias a la física cuántica, etc.

MI FAVORITO SE LLAMA RORSCHACH.

"Pero me equivocaba al imaginar que Watchmen estaba protagonizada por superhéroes. Bueno, hay uno, el Doctor Manhattan, pero el resto son seres demasiado humanos, gente que adoptó una mascara para ejercer de sheriffs en las turbulentas calles. Y entre ellos hay de todo. Místicos y fanáticos, matones y vividores, asesinos y filósofos, presuntos salvadores de la Humanidad e incendiarios apocalípticos. Les conocimos jóvenes y actualmente andan hechos polvo, conjurados después de muchos años porque acaban de cargase a El Comediante, que siempre fue cínico, depredador y amoral. Mi favorito se llama Roscharch. Es el más desgraciado de todos, un búho enmascarado, loco, hiperviolento, más solo que la una, convencido de que hay que purificar con sangre la corrupta ciudad."

--Carlos Boyero. Otro que tal.

viernes, 20 de marzo de 2009

VIVIR EN TU PROPIA FICCIÓN.


"Hemos creado fantasías y luego hemos luchado por hacerlas realidad. Todo lo que se halla a vuestro alrededor ahora mismo tuvo su origen en la mente de alguien.
Al crear dioses, diosas, héroes y heroínas, intentábamos ser como ellos, extender nuestras personalidades a través de la imaginación pura."

"La realidad es, básicamente, un campo de INFORMACIÓN, a través del cual todos nosotros, que somos unas entidades con capacidad de percibir, vagamos a modo de lo que el físico Murray Gell-Mann ha denominado "Sistemas de Recopilación y Utilización de la Información" o SRUI"

"Al igual que la percepción o la realidad, la imaginación es flexible. Puede de repente ponerse cabeza abajo, y saltar de modo acrobático y glorioso de un concepto a otro. La imaginación es capaz de cualquier cosa".

--Alan Moore, PROMETHEA nº 32, 2005

"Hay un momento en el que William Gull está hablando con Netley acerca de la mente humana y dice: "Ése es el único lugar en el que los dioses, indiscutiblemente, existen". El único sitio en el que se puede decir indiscutiblemente que existen los dioses es la mente humana. Cuando pensé en ello... Porque yo había escrito ese bocadillo tan sólo como parte del monólogo de Gull, y de repente me di cuenta de que era una verdad como un templo, y muy profunda. Puede que los dioses sólo existan en la mente humana, pero realmente existen en la mente humana, y no necesitan existir en ningún otro sitio para ejercer un inmenso poder sobre los acontecimientos humanos y, por ende, sobre el mundo material. (...) Y eso fue lo que me hizo abrazar la magia posteriormente: el hecho de trazar las implicaciones que lo tenía lo que había escrito.

"Las ideas sirven para cambiar el mundo. Es para lo único para lo que sirven. Son invisibles, no se pueden cuantificar, y son supranaturales. Esa es mi creencia. Cuando hablo de la magia, de la manipulación de la información y de las ideas… son fuerzas supranaturales e inmateriales, pero le dan forma al mundo. Si miras a tu alrededor, prácticamente todo lo que te rodea procede de la mente humana. Vivimos en el interior de nuestras mentes. Le damos forma a lo que nos rodea en nuestra mente, y nos rodeamos con nuestras propias ideas.”

--Alan Moore, entrevistado por Jaime Rodríguez en la revista U, nº 18, 1999

"Creo que nunca vemos directamente la realidad. Lo que hacemos es escribir nuestras vidas. Estamos componiendo las percepciones que recibimos, estamos tomándolas e hilándolas en una historia. Así que editamos esa historia (la nuestra) todo el tiempo. La realidad es una experiencia tremendamente ficcional. No creo que tengamos opción de elegir si vivimos o no en una ficción, la opción es en la ficción de quién queremos vivir. Hay gobiernos por todo el mundo que tratan de convencernos de vivir en sus ficciones. El gran acto mágico es decidir si vas a vivir en tu propia ficción, si vas a encargarte de escribirte una mejor historia."

--Alan Moore, sembrado durante la entrevista de Sara Brito para el diario Público, publicada hace apenas un mes.

UNA FICCIÓN SOBRE NOSOTROS.

"Así que decidimos no deconstruir al superhéroe sino aceptarlo tal cual, como una ficción que intentaba decirnos algo maravilloso sobre nosotros. En algún lugar, en nuestra noche más oscura, inventamos la historia de un hombre que nunca nos defraudaría y que parecía merecer ser investigado."

--Grant Morrison

jueves, 19 de marzo de 2009

HÉROES Y "HÉROES"

"Mi madre trabajaba de once de la noche a siete de la mañana como enfermera... un trabajo muy exigente, y después volvía a casa y cuidaba de siete hijos. Dormía una media de dos a tres horas por noche. Para mí, eso es disciplina. Mi padre tenía una energía y una determinación inagotables. Creo que es imposible conseguir nada sin una enorme cantidad de disciplina. Si no ser un chapucero es no ser humano, prefiero no ser humano.

No pretendo hacer historias realistas. Esto son cartoons, en todo el sentido de la palabra. Ciertamente, en la vida real las cosas están mucho menos claras que en el tipo de historias que hago, en términos de qué está bien y qué está mal, y cómo de compleja es la vida en realidad, pero decir que el ser humano no puede tener cualidades admirables es para mí pasarse de la raya.

(...) Intento definir el héroe a través de las pruebas que supera. Obviamente, en mis historias una buena parte de las pruebas es física. (...) Diría que mi imaginación tiende hacia lo más físico, lo más directo, lo larger-than-life, lo mítico. Me parece increíble que haya gente que vea Sin City y piense de verdad que es realista, lo cual nunca ha sido mi intención. Es la obra más romántica que he hecho nunca hasta 300".

--Frank Miller, entrevistado en The Comics Journal (nº 209, 1998), tiene muy clara la diferencia entre realidad y ficción. Bastante más que algunos de sus detractores, por cierto.

miércoles, 18 de marzo de 2009

EL HÉROE QUE HAY EN TI.

Me dicen off the record que héroes somos todos, cuando abrimos un ojo por la mañana y nos vamos a trabajar, cuando vamos a comprar el pan y la leche cada día. Y que superhéroes de verdad son los que dejan la comodidad sedentaria de su casita y se van por el mundo a ayudar a los que peor lo llevan. Es mucho más heroína la señora que cuida a una abuela con alzheimer y 98 años, que ningún Watchmen.

Por supuesto, sólo faltaba. Por eso el héroe se cuela constantemente en la ficción, incluso en ficciones diseñadas para de(con)struirlo tipo Watchmen. Los héroes de ficción hablan del hombre real, del "héroe" cotidiano. Esa es la tarea del héroe en los mitos y en general la ficción. Hablar de nosotros. Contarnos de forma sublimada y metafórica (con frecuencia idealizada, adornada, exagerada y casi siempre camuflada en símbolos y metáforas) de qué va todo esto. De cómo buscar un sentido a nuestra vida, cada uno el suyo. De cómo afrontar psicológicamente las dificultades extraordinarias por las que deberemos pasar, y en particular las crisis de cambio personal que habremos que superar, no una ni dos, a lo largo de la vida. Pequeños ciclos recurrentes de "muerte y resurrección" que nos preparan para el cambio definitivo, que es por supuesto el de la vida hacia la muerte. Regresar a la nada de la que vinimos con la dignidad de haber encontrado un sentido a toda la vida que se ha vivido, que es lo que te permite morir en paz. De todo eso nos habla el héroe de ficción porque todo eso es lo que proyectamos en él. Por eso el héroe lleva tantos siglos en nuestros sueños. En la mitología y literatura de muy distintas civilizaciones, en la pintura y en otras artes. Y desde hace siglo y pico, también en el cine y los tebeos. El héroe vino para quedarse. No puede irse por mucho que se le intente expulsar, sencillamente porque somos nosotros.

NOS FALTABAN LOS IDIOTAS DEL HORROR.


Este dibujo se quedó sin publicar. Ilustraba un artículo de opinión sobre Eta. No, no fue debido a "censura" editorial, simplemente hubo cambio a última hora en el tema de opinión por razones de actualidad y el artículo se cayó. Aprovecho para volver a oír la canción a la que quise aludir "descontextualizadamente" con mi viñeta, un himno universal ya para la posteridad aunque su contexto fuese particular (Italia y el mundo de 1981). Del álbum LA VOZ DE SU AMO. Qué grande Battiato.



Mister Tamburino yo no quiero bromear,
pongámonos la camiseta, los tiempos cambiarán.
Somos hijos de la estrella
y biznietos de su majestad el dinero.
Por fortuna, mi racismo no me deja ver
los programas demenciales con tribuna electoral.
Aunque llevéis perfumes y desodorantes
sois arenas movedizas, siempre hacia abajo.
Hay quien se pone unas gafas de sol,
por tener más carisma y sintomático misterio.
Qué difícil es seguir, padre, cuando el hijo crece
y las madres envejecen.
Cuánta escuálida figura que atraviesa el país
y qué mísera es la vida con abusos de poder.
En el puerto ondea la bandera blanca,
en el puerto ondea la bandera blanca.
Sul ponte sventola bandiera bianca
sul ponte sventola bandiera bianca.

Yo prefiero la ensalada a Beethoven y Sinatra, a Vivaldi,
uvas pasas que me dan más calorías.
Qué difícil es quedarse quieto, indiferente,
mientras todo entorno hace ruido.
En esta época de locos nos faltaban
los idiotas del horror.
He oído los disparos en una vía del centro.
Cuánta estúpida gallina, se pelean para nada.

Mínima inmoralia, mínima inmoralia.
Sumergidos sobre todo en basuras musicales.


En el puerto ondea la bandera blanca
en el puerto ondea la bandera blanca.
Sul ponte sventola bandiera bianca
sul ponte sventola bandiera bianca.

This is the end
my only friend
this is
the end
my only friend.