
"Pregunta.- Viajes en el tiempo, teletransporte, invisibilidad, universos paralelos.... ¿Cuánto hay de ciencia y cuanto de ficción en el futuro que usted dibuja?
Respuesta.- Cuando escribí
Física de lo imposible, vi muchas películas de ciencia ficción con una premisa de fondo: ¿cuántas de estas cosas serán finalmente posibles? Mi conclusión es que el 80% de todo lo que vemos en el cine será realidad en un siglo.
(...) P.- Usted vaticina que la invisibilidad y el teletransporte están también a la vuelta de la esquina...
R.- La capa de invisibilidad ya existe y ha sido probada por científicos británicos y norteamericanos, que han hecho desaparecer un objeto desviando las microondas a su alrededor. El teletransporte también es una realidad: podemos tomar un átomo y hacerlo mover de extremo a extremo de una habitación. El siguiente paso será teletransportar moléculas, o incluso un gen. Una célula es mucho más difícil, y no digamos un ser humano, teniendo en cuenta que estamos compuestos por 50 billones de células. Tendríamos que morir antes y ser reformados, como el capitán Kirk en
Star Trek.

P.- ¿Dónde está el límite entre la ciencia y la ficción?
R.-
La frontera es a veces muy difusa, y siempre hemos tenido visionarios como Julio Verne, que con la ayuda de los científicos vislumbró París en el siglo XX. El fax, los rascacielos de cristal, los coches de gasolina... Verne escribió sobre todos esto cuando se veía como algo «imposible», y sin embargo aquí estamos.
P.- ¿Usted se siente más cerca de Einstein o de Flash Gordon?

R.-
En mis tebeos de Flash Gordon vi las primeras pantallas de televisión mucho antes de que fueran realidad... Einstein fue mi otro héroe de la niñez: me fascinó el hecho de que al morir dejara inacabada su Teoría del Todo. Ese ha sido mi empeño como científico.
(...) P.- ¿Qué le parece que un premio Nobel de Física, Steven Chu, lleve las riendas de la Energía en EEUU?
R.- La apuesta de Obama por la ciencia es totalmente lógica.
Al fin y al cabo, la ciencia siempre ha sido el motor del progreso y de la riqueza. El problema es que la riqueza nos vuelve avariciosos, y periódicamente caemos en crisis como ésta. Obama ha puesto también el dedo en la llaga del cambio climático: no podemos seguir echando CO2 a la atmósfera; hay que virar urgentemente hacia energías limpias.
P.- ¿Cuál será la energía del futuro?
R.-
Nos esperan años de caos total, pero en una década se consumará la transición hacia las energías renovables. La fisión nuclear ha resultado ser una alternativa muy peligrosa: no podemos permitirnos el lujo de pasar a las próximas generaciones desechos altamente radiactivos durante millones de años. El futuro será de la energía solar combinada con el hidrógeno, aunque en 30 años o así se hará realidad la fusión, que al fin y al cabo es la energía de las estrellas".
--Michio Kaku, catedrático de Física Teórica en la Universidad de Nueva York y divulgador científico. La entrevista
sigue aquí. Ayer precisamente compré su nuevo libro, FÍSICA DE LO IMPOSIBLE (Editorial Debate), subtitulado ¿PODREMOS SER INVISIBLES, VIAJAR EN EL TIEMPO Y TELETRANSPORTARNOS?, y hoy Fernando me manda por mail este enlace (gracias).
SE PUEDEN HACER INVISIBLES. 
Sobre las posibilidades científicas para el futuro ya hablamos
aquí, y sobre el hiperespacio y Michio Kaku,
aquí.
Sobre la "capa de invisibilidad", ya desarrollada hasta un cierto punto, salió hace tres años en
Con C de Arte, y en los comentarios estuvimos hablando sobre el tema con científicos... y con F. Gordon ; )
No dejéis de leer estos enlaces si no lo hicísteis en su día, seguro que os sorprenden.
(Arriba del todo, el FLASH GORDON de Don Moore y Alex Raymond, finales de los años 30 del siglo XX; aquí arriba a la izquierda, viñeta de LOS 4 FANTÁSTICOS de Stan Lee y Jack Kirby, primeros 60; debajo, clic para ampliar, viñetas "invisibles" de MARTHA WASHINGTON GOES TO WAR, 1995, por Frank Miller, Dave Gibbons y Angus McKie)
ACTUALIZACIÓNBaten el récord del teletransporte al enviar fotones entre La Palma y Tenerife:
"Un equipo de científicos austríacos, liderado por el conocido físico Anton Zeilinger, ha batido un nuevo récord al conseguir transferir fotones entrelazados entre las islas españolas de La Palma y Tenerife, a 144 kilómetros de distancia, sin ningún tipo de conexión".