lunes, 1 de noviembre de 2010

ESTO OTRO...

TINTA DE HURACÁN, Carlos Miranda, 2010

...tampoco es un cómic. Por mucho que se inspire claramente en el lenguaje del cómic. Si fuese un cómic, ¿a qué esperamos en los blogs de cómics para reseñar este tipo de "cómics"? Junto a las novedades del mes, junto a por ejemplo, WILSON, EL INVENCIBLE IRON MAN 32, el nuevo tomo de THE WALKING DEAD, EL INVIERNO DEL DIBUJANTE o ASTERIOS POLYP...

Pero nadie lo reseña en una revista o en un blog de cómics porque eso de arriba no es un cómic. Y no lo es, sencillamente, por el soporte y la materialidad de la obra. Soporte formal que la conforma como tal obra, por supuesto. Ese montaje, por mucho que use elementos inspirados directamente en el lenguaje del cómic, fue concebido expresamente para esa exposición, una obra material, no reproducida técnicamente, producida para ese lugar, en esa galería de Granada, adaptada a sus medidas y con materiales pensados para ser colocados en sus techos y paredes.

Sin embargo, tomemos una de esas definiciones de cómic que aún gozan de mucho predicamento en el mundillo, como la de Scott McCloud:

"Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada, con el propósito de transmitir información y obtener una respuesta estética del lector".


Ahora apliquemos la definición de McCloud a la obra de arriba. Encaja completamente en ella. Hay secuencia deliberada, hay ilustraciones y otras imágenes. Según la definición de McCloud la obra que aparece arriba sería un "cómic".

Por el contrario, la definición de McCloud, al exigir la idea de secuencia de imágenes, excluye expresamente del cómic las viñetas únicas, y por tanto todas las viñetas satíricas de prensa. Que, naturalmente, serían algo mucho más "distinto" del cómic que la obra que aparece en la foto de arriba, a juzgar por la definición de McCloud.

Como ya dije en su día, supongo que cuando un historietista hace un chiste de dos viñetas en su columna de humor gráfico (humor gráfico que es una parte del cómic, a mi juicio) sí está haciendo cómic porque hay secuencia, pero cuando dibuja su chiste en una sola viñeta ya "no hace cómic", hace "otra cosa", como dice expresamente McCloud en su ENTENDER EL CÓMIC ("no son cómics", "no son una misma cosa", p. 21). Y sin embargo, a pesar de dejar fuera de los cómics todas las viñetas de la prensa gráfica, McCloud sí incluye en su definición de cómic a la fotonovela (!), página 20 de su ENTENDER EL CÓMIC, lo cual ya me parece el colmo de la arbitrariedad.

Esta viñeta única de Manel Fontdevila publicada en el diario Público, por ejemplo, no sería cómic según la definición de McCloud

La clave del sindiós que es a mi juicio la definición de McCloud la proporciona el mismo autor en la misma página 20 de ENTENDER EL CÓMIC:

"Desde los vitrales que muestran escenas bíblicas siguiendo un orden, pasando a las series de cuadros de Monet, hasta el manual de conducción de su coche, el cómic sale por todas partes en cuanto el arte secuencial se emplea como definición".

He aquí la lógica (supuestamente) científica. Me invento una definición sobre una forma artística, una definición arbitraria en gran parte (entre otras cuestiones, ¿por qué incluye la fotonovela, cuando la fotografía tiene una naturaleza muy diferente del dibujo, y en cambio deja fuera las viñetas dibujadas únicas?), y a partir de ahí ya puedo calzar a mi gusto en mi definición, de forma completamente ahistórica por supuesto, cualquier cosa del pasado que encaje en ella (o que yo quisiera encajar de antemano en ella). Desde una vidriera policromada a una serie de cuadros, pasando por un tapiz con secuencia de imágenes, un códice pintado a mano o una columna esculpida con secuencia narrativa. Aunque se trate de formas artísticas diferenciadas con una larga tradición (pintura, escultura, etc.), y aunque se trate de obras muy distantes en cuanto a su época y contexto histórico. Nada de esto importa, el cómic "sale por todas partes", y todo eso serían "cómics". Según McCloud, claro. Pero las viñetas de humor gráfico, en cambio, no.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

El mismo señor McCloud, si no recuerdo mal, ya en su tesis deja entrever el no estar seguro al cien por cien de la definición concreta del término o género "cómic".

Aún así es seguramente la definición más rigurosa de las propuestas por los distintos teóricos (el mismo Eisner lo define vagamente como "arte secuencial", y ya no entro en definiciones como las escritas por Gubern o J.A. Ramírez).

Los argumentos de McCloud se sentran en que el comic es "clausura", y ahí probablemente esté parte del "quid" de la cuestión, ya que qué entendemos por clausura? Creo que es lo que podamos imaginar entre viñetas para dar coherencia a un relato, pero claro, también podríamos hacerlo en una única ilustración que narre varios acontecimientos, no?

Terreno ambiguo, y poco definido, yo veo al cómic "simplemente" como una forma más de narración, que se sirve de recursos de otros géneros y usa a su vez unos propios (vamos, un aprovechado).

Lenguaje en constante movimiento. Qué grande es el cómic!

Gracias por tus reflexiones Pepo, aunque a veces seas un poco tiquismiquis son muy interesantes.

Un saludo,

Pepo Pérez dijo...

Sí, ya sé que soy demasiado "enteradillo", y lo digo en serio, ja ja... me pasa desde que era pequeño... lo siento, nadie es perfecto.

No creo que su definición sea de las más rigurosas sino todo lo contrario, pero bueno, yo de las definiciones abstractas paso, de verdad. Es algo como muy de los sesenta-setenta, me parece bastante anticuado. Y por cierto, no veo que las preocupaciones teóricas en otras formas artísticas pasen ahora por "definir" esas formas. Igual podríamos seguir su ejemplo... pero allá cada uno con sus preferencias para investigar.

Pepo Pérez dijo...

Ah, y otro saludo, que casi se me olvidaba...