Mostrando entradas con la etiqueta Radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radio. Mostrar todas las entradas
viernes, 8 de mayo de 2015
La hora caníbal
Participo con Juanjo Sáez en la tertulia de La hora caníbal, un programa de radio digital en Bi FM de Borja Crespo, colega y amigo que ha tenido la gentileza de invitarme a participar. Y hablamos, pisándonos constantemente en plan "británico", de muchas cosas: que yo recuerde ahora, de arte contemporáneo (el programa se grabó en la Facultad de Bellas Artes de Málaga), de cómics recientes, de música pop, de cine y de opinólogos viejunos varios. La primera parte del programa es una entrevista a Juanjo Sáez. En fin, espero que os interese y entretenga.
Etiquetas:
arte,
Bi FM,
Borja Crespo,
cine,
Juanjo Sáez,
moderna de pueblo,
MÚSICA MAESTRO,
música y cómic,
Radio
sábado, 28 de marzo de 2015
el avispón verde que te quiero verde
Ayer por la tarde participé en Málaga en una tertulia televisiva para Canal Sur TV junto a Carlos Pacheco (al que por fin conocí en persona, algo MUY recomendable en general en estos tiempos de "conocimiento virtual" por internet, fuente eterna de malentendidos) y el director de cine Manuel Sicilia. Se trataba de un programa de cine que dirige Manuel Bellido para Canal Sur TV, Una de cine, y la película que sirvió de pretexto para hablar de cómics / seriales de radio / superhéroes / televisión y cine fue The Green Hornet (2011), dirigida por Michel Gondry con guión paródico de Seth Rogen y Evan Goldberg. La peli es aburrida, larga y sin gracia aunque pretenda tenerla, y no se la recomiendo a nadie a quien quiera bien, pero sorprendentemente (estaban sorprendidos los propios técnicos del programa, quiero decir) nos dio pie a mucho palique en la mesa redonda, en la que hablamos de un montón de temas: desde la propia película a la relación cómic-cine, la reciente avalancha de superhéroes en la gran pantalla, el tratamiento de la mujer y los clichés de género en este tipo de productos de tradición "pulp". En realidad los personaje originales fueron creados para la radio en 1936, por George W. Trendle y Fran Striker, pero pronto dieron lugar a seriales de cine en los cuarenta, novelas populares y comic books esporádicos que llegan hasta nuestros días, por no hablar de los homenajes de Tarantino en Kill Bill Vol. 1, donde suena la sintonía de la serie televisiva sesentera —el «vuelo del moscardón» de Rimski-Kórsakov pasado por el «green bee» de la trompeta de Al Hirt— y los sicarios Crazy 88s llevan la misma máscara que el Kato de Bruce Lee.
¿El filme de Gondry? Yo lo veo como una especie de "retro-camp", porque bebe directamente de la versión televisiva de The Green Hornet de los sesenta (diseño de personajes, máscaras y sedanes negros incluidos). Con la diferencia importante de que si aquella serie que dio a conocer a Bruce Lee (Kato) en los USA se abordó entonces con un tratamiento "serio", esta versión de Gondry/Rogen/Goldberg (Rogen interpreta por cierto al protagonista, y está para matarlo) viene a ser como una parodia "camp" de aquel Green Hornet televisivo: como un Batman televisivo de los 60 realizado en 2011, para entendernos. En fin, creo que nos lo pasamos bien en la tertulia, Carlos Pacheco vino expresamente desde San Roque (Canal Sur ya puede estar agradecido) y habló de viejos tebeos de la infancia y la industria actual de superhéroes, Manuel Sicilia estuvo muy pertinente en sus observaciones sobre el filme de Gondry, nos trataron muy bien (Manuel Bellido y Ana Almagro, de producción) y todo fue fácil, divertido y cordial. Como debería ser siempre. No tengo ni idea de cuándo emitirán el programa, creo que dentro de dos o tres domingos.
viernes, 1 de junio de 2012
NO SIGNIFICA LO MISMO...
«Sospecho que 'novela', de novela gráfica, no significa lo mismo en literatura que en el cómic».
¡Sospecha usted bien!
(oído esta mañana en Radio 3 a uno de los locutores del programa Hoy empieza todo; si suben el podcast a la web oficial lo enlazo)
¡Sospecha usted bien!
(oído esta mañana en Radio 3 a uno de los locutores del programa Hoy empieza todo; si suben el podcast a la web oficial lo enlazo)
Etiquetas:
NOVELA GRÁFICA,
Radio,
radio 3
sábado, 10 de septiembre de 2011
EL HOGAR ES DONDE ESTÁ EL ODIO.
Suena ahora mismo en la radio (RNE 3) la increíble versión del HOME IS WHERE THE HATRED IS de Gil Scott-Heron que cantó Esther Phillips en 1972:
Esther Phillips (1935–1984) tuvo una corta vida. Su larga dependencia de la heroína, sumada a sus excesos con el alcohol, le produjo una insuficiencia hepática y renal que terminó con ella. Murió en California, con 48 años.
---
La original de Scott-Heron, aquí
Esther Phillips (1935–1984) tuvo una corta vida. Su larga dependencia de la heroína, sumada a sus excesos con el alcohol, le produjo una insuficiencia hepática y renal que terminó con ella. Murió en California, con 48 años.
---
La original de Scott-Heron, aquí
Etiquetas:
esther Phillips,
gil scott-heron,
MÚSICA MAESTRO,
Radio,
radio 3
lunes, 3 de enero de 2011
LOS SUPERHÉROES Y LA FILOSOFÍA
Un libro editado en España por Blackie Books. Acaban de reseñarlo en Radio 3, en el programa EN LA NUBE, una reseña amplia y fabulosa que ha ido desde Eco, Superman y el superhombre de Nietzsche a Miller y los superhéroes de barrio. Si encuentro mañana el podcast en la web de Radio 3, lo subo.
Etiquetas:
blackie books,
en la nube,
Radio,
SUPERHÉROES
martes, 14 de diciembre de 2010
MORENTE VIVE
Hoy empieza todo - Entrevista a Enrique Morente - 10/12/09
"Por favor, por favor, si me tratas de tú va a ser mucho más fluida la conversación...Una entrevista de Radio 3 de hace un año. Mucho más en este Especial Morente de RTVE.
[Un rato después, medio bromeando] "Todavía no me hablas de tú".
---
EL RITO
Morente con Sr. Chinarro
Etiquetas:
ENRIQUE MORENTE,
MÚSICA MAESTRO,
Radio,
radio 3,
rtve,
sr. chinarro
martes, 30 de noviembre de 2010
ALTARRIBA Y KIM, EN LA NUBE
en 'LA NUBE' de Radio 3, anoche
ACTUALIZACIÓN
También en HOY POR HOY (Cadena Ser) (gracias, Pepe)
En la nube - El arte de volar - 29/11/10
ACTUALIZACIÓN
También en HOY POR HOY (Cadena Ser) (gracias, Pepe)
Etiquetas:
Antonio Altarriba,
DE PONENT,
en la nube,
kim,
NOVELA GRÁFICA,
Radio,
radio 3
lunes, 29 de noviembre de 2010
VOLAR EN LA RADIO
Antonio Altarriba y Kim, ahora mismo en Radio 3
Etiquetas:
Antonio Altarriba,
kim,
NOVELA GRÁFICA,
Radio
miércoles, 12 de mayo de 2010
EL VECINO EN 'LA LIBÉLULA' DE RADIO 3
Dejo aquí abajo la entrevista que nos hicieron a Santiago García y a mí hace unas semanas en el programa de RNE 3 La Libélula:
Más información sobre esta emisión del programa (13 de abril de 2010) en la web de RTVE
El vecino (Pepo Pérez & Santiago García) (LaLiBéLuLa)
Más información sobre esta emisión del programa (13 de abril de 2010) en la web de RTVE
Etiquetas:
EL VECINO,
la libélula,
Radio,
Santiago García
jueves, 22 de abril de 2010
EN EL CABARET ELÈCTRIC
Anoche participé en directo en el programa de radio Cabaret Elèctric, para recomendar un cómic (también lo hicieron Manuel Barrero, Borja Crespo, Alberto "tio berni" García y Yexus) y hablar brevemente de EL VECINO. Lo tenéis todo en el blog de Absence
Etiquetas:
ABSENCE,
Alberto García,
Borja Crespo,
cabaret elèctric,
EL VECINO,
MANUEL BARRERO,
Radio,
Santiago García,
Yexus
lunes, 22 de febrero de 2010
lunes, 4 de enero de 2010
PEANUTS

"Schulz retrata un mundo de pequeñeces, un mundo interior. No un mundo de aventuras, sino un microcosmos de cuatro o cinco personajes, centrándose en contar las relaciones entre ellos, que son las relaciones entre todos los seres humanos. Esto es lo que luego va a imitar Quino soberbia y magistralmente con Mafalda, lo que va a reinventar Bill Watterson con Calvin y Hobbes, lo que son de alguna manera B.C. o El mago de Id, lo que han sido las grandes tiras cómicas de los últimos cincuenta años. Y el germen de eso está de alguna manera en Peanuts".Ignacio Armada, colaborador literario del programa ASUNTOS PROPIOS, hace unos días en RNE. Más en Cultura Impopular
Etiquetas:
Charles M. Schulz,
cultura impopular,
IGNACIO ARMADA,
Radio
miércoles, 5 de agosto de 2009
SOLO ANTE EL PELIGRO
Etiquetas:
Paco Roca,
Radio,
TELEVISIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)