¡Dios! Cuanto me moló esa peli... y por supuesto, su banda sonora: Bowie, Barry Adamson, Badalamenti, Nine Inch Nails...
Por cierto, estos últimos incluso sacaron single y videoclip (inspirado en Edward Gorey) para "The Perfect Drug", compuesta expresamente para la película que, sin embargo..¡No sale en la película!
¿Habéis visto lo que está haciendo ahora Lynch, su "Interview Project"? Son entrevistas cortas a gente que se va encontrando por la carretera durante un viaje a través de Estados Unidos. Es muy curioso y extrañamente emocionante.
Es impresionante la película (y la BSO con ese 'fats revisited' o los temazos de Ramnstein y Manson), y todos los estudios que se hagan de ella pueden resultar particularmente ambiguos, como por ejemplo este de Slavoj Zizek. Al final todo se resume en la visión de Lynch y de Adamson sobre la fuga psicogénica, narrando así la aventura disociativa de Fred Madison. Por cierto, cuando el autor del ensayo compara los personajes de 'Carretera Perdida' con los de la obra de Beckett o Ionescu, ¿no resulta un tanto rebuscada la comparativa? Más enmarcados dentro de lo absurdo están los conejos de INLAND EMPIRE (por ejemplo).
[Es la primera vez que me animo a escribir en uno de tus blogs, Pepo, aunque te sigo desde el difunto 'con c de arte'. Un saludo]
Y muy bien que has hecho, espero leerte aquí más a menudo.
Pues claro, es un ensayo, es la interpretación de Zizek. Todo lo discutible que quieras. Hay quien le discute particularmente su interpretación psicoanalítica en clave lacaniana (hay mucho detractor de Lacan por ahí : )A mí me gustó mucho la visión de Zizek, me fascinó. Con todo lo discutible que pueda ser. Como tú dices, está la peli de Lynch. Y luego están las interpretaciones que hagamos.
Yo reconozco que vi esta peli porque me habían dicho que sonaba "algo" de Bowie. Fue la primera que vi de Lynch, y me encantó. Es una película apasionante, me parece perfecta. De Bowie más que fan, soy enfermo, y me alegro de que metiera I'm deranged porque su disco (el Outside) nunca será suficientemente reconocido (enorme musicalmente -y conceptualmente, aunque eso es lo de menos)
Y cuidao con los lacanianos, que pueden ser muy peligrosos!! :P
ja ja, bueno, Zizek es un cachondo, esto no hay que olvidarlo.
Seguro que lo fliparías nada más arrancar los créditos de Carretera Perdida, eh? Yo tenía el disco, el OUTSIDE (1.0, aunque luego nunca más se supo de la segunda parte) desde el 95, así que tenía bastante machacada la canción. Heart Filthy Lessons, también del Outside, apareció en otra peli, seguro que te acuerdas. SEVEN.
Gracias, Pepo. Me prodigaré más a menudo por estos lares ;) Y si a Jorge y a ti os apasiona el arranque de la peli con el "I'm deranged", no me negaréis que su breve aparición en "Fuego, camina conmigo" no es menos sorprendente... esa escena de Cooper observándose en las cámaras de seguridad y Bowie apareciendo en el ascensor después de viajar a través del tiempo por la electricidad... BUF! jajaja
La lectura de Zizek de esta película tiene su espejo en Mulholland Drive... sería algo así como la versión en femenino, Lacan y Freud de por medio, de Carretera Perdida...
Sí, es la versión femenina y "mejorada", tienes razón. Mulholland Drive es otra obra maestra, a mi juicio. En Inland Empire creo que ya empezó a bajar la pendiente. A mí me gusta, pero es el mismo rollo ya más manierista y excesivo.
INLAND EMPIRE decía Rubín una noche que conversé con él sobre la película, que al final se quedaba en autoparodia (aunque esto no fuese algo peyorativo en sus palabras). Sin embargo, lo que yo entiendo (y mira que es arriesgado usar este verbo en I.E.) es que de lo que hace gala Lynch en su última película no es el dominio y juego de los cronotopos (espeluznantes) sino de la metaficción. Si en "Mulholland Drive" y "Carretera Perdida" teníamos dos películas escididas claramente (jugando con la idea de los doppelgänger y las simetrías), y en "Fuego,Camina conmigo" los primeros saltos temporales en relación con la serie de "Twin Peaks", en INLAND EMPIRE nos vamos adentrando en una superposición de historias (relacionadas) mediante una marcada metalepsis a través de cronotopos que dificultan la comprensión de la historia. Para mi es la gran obra maestra del director, y eso que todas las anteriores también las catalogo como genialidades.
La volveré a ver. A mí me agotó al final, por larguísima; me dio la sensación de que perdía mucha potencia por el metraje tan largo. La vi en el cine, como siempre que estrena Lynch, lo digo por lo que eso importa para la experiencia de visionado.
Y sobre la comprensión, bueno, yo I. Empire la vi igual de "incomprensible" que Mulholland Dr. y Carretera Perdida. Bueno, no, ahora que lo pienso tú tienes razón, es más incomprensible. En Carretera Perdida y Mulholland Dr., en cuanto las vuelves a ver, aflora la "historia" que está debajo, la historia más o menos lineal de la que se partió antes de llegar al resultado final, Lynch trabaja así.
En el caso de Mulholland, confieso que no me enteré CASI DE NADA la primera vez. Aún así, la vi fascinado y salí completamente conmovido del cine. Lo mejor es que no sabía bien las razones conscientes de esa conmoción. La segunda vez que la vi, a la semana siguiente, cuando varias amigas (sí, todas eran mujeres) me dieron una clave que se me había escapado, una clave para entender el "argumento", fue como ver otra película distinta. Ahora sí seguía la "historia" racionalmente, conscientemente. Es brutal cómo funcionan las películas de Lynch en ese sentido, se pueden ver de las "dos formas". A Carretera Perdida le pasa más o menos lo mismo. Cuando piensas en ella después, ya en casa, empiezas a montarte el rompecabezas en la cabeza.
LA clave que me dieron en Mulholland , por cierto, para quien ya la haya visto, era esta: un breve plano subjetivo que muestra, Lynch no lo oculta, que alguien se echa en la cama y se queda dormido. Bueno, dormida. En cuanto me dijeron eso, ya pude hilar el resto, viéndola por segunda vez. A partir de ese plano ahí comienza el sueño. Bueno, la pesadilla. Más tarde vuelve a ver escenas de la realidad, pero una vez que pillas más o menos el sentido de las secuencias oníricas, se puede reconstruir el argumento racional, la historia lineal que hay debajo de toda la pesadilla.
jajaja, a mi me pasó igual: las primeras veces te quedas con una sensación de ignorancia (por decirlo de algún modo), de no saber qué ha ocurrido realmente en pantalla. Y sin embargo es un cine tan bello en la forma y profundo en el contenido, que deja absorto. Y entonces crea la necesidad de volver a ver la película, y luego comentarla y analizarla con los amigos. Yo me 'desvirgué' en el universo lynchiano con "Mulholland Drive" y mi experiencia fue casi idéntica a la tuya (amigas incluídas, aunque en mi caso nadie estaba de acuerdo, jajaja). Mira, hay una cita en un libro de David Lynch (Atrapa el pez dorado) que viene a esto que ni pintado:
"A veces la gente se queja de que les cuesta entender una película, pero yo creo que entienden mucho más de lo que creen. Porque todos hemos sido bendecidos con la intuición: todos tenemos el don de intuir cosas. Habrá quien diga que no entiende la música; pero la mayoría de las personas experimentan la música de manera emocional y estarían de acuerdi en que la música es una abstracción. No necesitas expresar la música en palabras: la escuchas. El cine se parece mucho a la música. Puede ser muy abstracto, pero la gente ansía darle un sentido intelectual, traducirlo a palabras. Y cuando no pueden hacerlo, se sienten frustrados. Pero si lo dejan expresarse, pueden encontrar una explicación interior. Si comentan la película con los amigos enseguida ven cosas: qué es esto, qué no es lo otro. Y tal vez coincidan o discrepen con ellos, pero ¿cómo pueden discrepar o coincidir si no saben nada? Lo interesante, pues, es que ya saben más de lo que creen. Y al expresar en voz alta lo que saben, lo ven más claro. Y cuando ven algo, pueden intentar aclararlo un poco más, y de nuevo, contrastarlo con un amigo. Y tal vez lleguen a alguna conclusión. que sería válida."
""A veces la gente se queja de que les cuesta entender una película, pero yo creo que entienden mucho más de lo que creen"
Y tanto. En la vida real, no sólo con la ficción con el cine, pasa EXACTAMENTE IGUAL. Sabemos mucho más de lo que creemos, entendemos mucho más de lo que que creemos entender, tomamos decisiones mucho antes de ser conscientes de haberlas tomado. El inconsciente es muy poderoso. Sea lo que eso sea, me refiero al inconsciente.
¿Verdad? Es que esa es la clave del cine de David Lynch; la piedra Rossetta. Todos sus detractores deberían conocer esta reflexión y después abrirse al mundo de sensaciones (oníricas o no) de su cine para darse cuenta de hasta dónde llega el conocimiento de las cosas...
Por cierto, en el mismo libro da una explicación sobre la caja y la llave azul de Mulholland Drive: "No tengo ni idea de lo que son", jajajaja. Y sin embargo nosotros seguro que lo sabemos... ;)
Los detractores, que no vean sus pelis. Que nos las dejen a nosotros : )
En Inland Empire, por cierto, trabajó más "a lo loco". SE le ocurría una escena, la rodaba. Se le ocurría otra, la rodaba. No seguía una historia previamente escrita, o al menos pensada a grandes rasgos. Por eso es la más críptica de las que estamos hablando. Él mismo lo admitió en las entrevistas.
Sí, es cierto, y encima desechó una hora más de metraje, jajaja. La verdad es que el "trabajó más a lo loco" pero a nosotros no sé cómo no nos dejó igual. Fíjate, he econtrado otra cita justamente sobre este tema de INLAND EMPIRE, extraída del mismo libro:
"Pensé: 'Bueno, está claro que tiene que existir una relación entre ellas, puesto que existe el gran campo unificado'. Por tanto no podía haber un fragmento que no se relacionase con todo. Sabía que todo venía a ser una cosa. De modo que tenía grandes esperanzas puestas en que emergiera una unidad, en poder descubrir la manera en que todas esas cosas se relacionaban unas con otras. Pero no fue hasta mediado el proyecto cuando, de pronto, vislumbré una forma que uniría al resto, a todo lo que había precedido. Fue un gran día. Fue un gran día porque estuve casi seguro de que habría una película."
Describe su creacionismo fragmentarista y a la vez unitario, aunque intuitivo. Es increíble esta manera de hacer arte, y extremadamente compleja... otro motivo para ser admirado ;)
Hombre, eso tampoco se pregunta. Ya he visto que tienes ahí en tu blog dibujos inspirados por Lynch.
Por cierto. La nueva cita, esto en concreto,
"De modo que tenía grandes esperanzas puestas en que emergiera una unidad, en poder descubrir la manera en que todas esas cosas se relacionaban unas con otras. Pero no fue hasta mediado el proyecto cuando, de pronto, vislumbré una forma que uniría al resto, a todo lo que había precedido. Fue un gran día. Fue un gran día porque estuve casi seguro de que habría una película"
es muy similar a lo que escribió Tarkovski sobre su propio proceso creativo en la maravillosa EL ESPEJO. Mañana te busco la cita porque ahora estoy que me caigo.
"Hubo más de veinte variantes de corte; y no me estoy refiriendo a cortes concretos que se cambiaran, sino a modificaciones de la estructura, del orden de los episodios. Hubo momentos en los que incluso parecía que era imposible montar aquella película, lo que hubiera puesto de manifiesto graves e imperdonables fallos durante el rodaje. Una y otra vez la película se desmoronaba, se negaba a ponerse en pie, se desperdigaba ante nuestros ojos; no tenía unidad, unión interior, coherencia lógica. Pero un buen día, intentándolo a la desesperada por última vez, surgió de repente una cerrada y coherente unidad de imágenes. El material cobró vida y los elementos, las pares de la película, entablaron relaciones funcionales mutuas y se unificaron hasta formar un sistema preciso, orgánico. Cuando vi en la sala este último y desesperado intento, la película cobró de repente su forma ante mis ojos. Aun mucho tiempo después no conseguía creerme aquel milagro. Era cierto: el montaje de la película estaba terminado.
Todo aquello fue la prueba decisiva de lo que habíamos hecho al rodar. Estaba claro que la unión de las secuencias dependía del "estado interior" del material fílmico. Y si ese estado interior se había introducido en el material al rodar, si realmente había llegado allí y no nos habíamos engañado, entonces necesariamente se podría montar la película y constituir una unidad. De cualquier otro modo eso no hubiera sido posible. Para poder llegar hasta una unión orgánica y adecuada de las secuencias y partes, tan sólo era necesario dar con la idea fundamental, con el principio de la vida interior del material filmado. Y cuando finalmente lo conseguimos, todos sentimos un enorme alivio".
Muchas gracias por la dedicatoria! Sí, la segunda parte va a ser un mito para siempre, "Contamination" se iba a llamar, o algo así, no? Por eso prefiero llamarlo Outside sin el 1, porque total... :D
Jo, pues a mis 24 años no he visto Seven. No sabía que sonaba el Bogüi. Thanks!
Pues Pepo, salvo la sintaxis y alguna que otra anécdota personal, las palabras de Lynch y Tarkovski son casi idénticas. Queda la duda de si Lynch aplicó esta idea del director de "El Espejo" a su propia creatividad, pero en todo caso sería una imitación entendida como un recurso de creación al más puro estilo de los clásicos griegos (imitatio).
Muy buena esta cita, me la guardo para algún día que tenga que hilar una argumentación sobre cine o literatura comparada.
Claro, son recursos creativos. Usarlos no es "copiar", como a veces se dice tan alegremente. Puede que Lynch hubiera leido a Tarkovski, y puede que no. Que hubiera llegado al mismo problema que Tarkovski por su propio camino. Y claro, el problema es el mismo porque el planteamiento creativo es parecido. El Espejo no tiene historia lineal, son escenas, fragmentos "deshilvanados", en su mayoría construidos a partir de recuerdos, del propio Tarkovski o de su madre. Y en medio de eso, intercaló algunos trozos de documental de distinta procedencia. Es una de las películas que más me han impresionado en toda mi vida, por cierto. La vi hace poco.
Sí, de hecho, los pitagóricos entendían dicha idea de "imitatio" más como un carácter que como "mímesis" (yo creo que es a partir de Aristóteles, que lo une); es como dejarse imbuir de un mismo carácter, y lo usaban sólo para la música. Pero a día de hoy resulta interesante, sobre todo en casos como este, dos autores que no tienen que haberse copiado necesariamente, pero que están en sincronía.
33 comentarios:
¡Dios! Cuanto me moló esa peli... y por supuesto, su banda sonora: Bowie, Barry Adamson, Badalamenti, Nine Inch Nails...
Por cierto, estos últimos incluso sacaron single y videoclip (inspirado en Edward Gorey) para "The Perfect Drug", compuesta expresamente para la película que, sin embargo..¡No sale en la película!
La película me parece una OBRA MAESTRA.
Y la banda sonora es muy buena, sí.
¿Habéis visto lo que está haciendo ahora Lynch, su "Interview Project"? Son entrevistas cortas a gente que se va encontrando por la carretera durante un viaje a través de Estados Unidos. Es muy curioso y extrañamente emocionante.
Es impresionante la película (y la BSO con ese 'fats revisited' o los temazos de Ramnstein y Manson), y todos los estudios que se hagan de ella pueden resultar particularmente ambiguos, como por ejemplo este de Slavoj Zizek. Al final todo se resume en la visión de Lynch y de Adamson sobre la fuga psicogénica, narrando así la aventura disociativa de Fred Madison. Por cierto, cuando el autor del ensayo compara los personajes de 'Carretera Perdida' con los de la obra de Beckett o Ionescu, ¿no resulta un tanto rebuscada la comparativa? Más enmarcados dentro de lo absurdo están los conejos de INLAND EMPIRE (por ejemplo).
[Es la primera vez que me animo a escribir en uno de tus blogs, Pepo, aunque te sigo desde el difunto 'con c de arte'. Un saludo]
Y muy bien que has hecho, espero leerte aquí más a menudo.
Pues claro, es un ensayo, es la interpretación de Zizek. Todo lo discutible que quieras. Hay quien le discute particularmente su interpretación psicoanalítica en clave lacaniana (hay mucho detractor de Lacan por ahí : )A mí me gustó mucho la visión de Zizek, me fascinó. Con todo lo discutible que pueda ser. Como tú dices, está la peli de Lynch. Y luego están las interpretaciones que hagamos.
Yo reconozco que vi esta peli porque me habían dicho que sonaba "algo" de Bowie. Fue la primera que vi de Lynch, y me encantó. Es una película apasionante, me parece perfecta. De Bowie más que fan, soy enfermo, y me alegro de que metiera I'm deranged porque su disco (el Outside) nunca será suficientemente reconocido (enorme musicalmente -y conceptualmente, aunque eso es lo de menos)
Y cuidao con los lacanianos, que pueden ser muy peligrosos!! :P
ja ja, bueno, Zizek es un cachondo, esto no hay que olvidarlo.
Seguro que lo fliparías nada más arrancar los créditos de Carretera Perdida, eh? Yo tenía el disco, el OUTSIDE (1.0, aunque luego nunca más se supo de la segunda parte) desde el 95, así que tenía bastante machacada la canción. Heart Filthy Lessons, también del Outside, apareció en otra peli, seguro que te acuerdas. SEVEN.
Jorge, va por ti:
The Hearts Filthy Lesson en SEVEN
Gracias, Pepo. Me prodigaré más a menudo por estos lares ;) Y si a Jorge y a ti os apasiona el arranque de la peli con el "I'm deranged", no me negaréis que su breve aparición en "Fuego, camina conmigo" no es menos sorprendente... esa escena de Cooper observándose en las cámaras de seguridad y Bowie apareciendo en el ascensor después de viajar a través del tiempo por la electricidad... BUF! jajaja
La lectura de Zizek de esta película tiene su espejo en Mulholland Drive... sería algo así como la versión en femenino, Lacan y Freud de por medio, de Carretera Perdida...
Sí, es la versión femenina y "mejorada", tienes razón. Mulholland Drive es otra obra maestra, a mi juicio.
En Inland Empire creo que ya empezó a bajar la pendiente. A mí me gusta, pero es el mismo rollo ya más manierista y excesivo.
INLAND EMPIRE decía Rubín una noche que conversé con él sobre la película, que al final se quedaba en autoparodia (aunque esto no fuese algo peyorativo en sus palabras). Sin embargo, lo que yo entiendo (y mira que es arriesgado usar este verbo en I.E.) es que de lo que hace gala Lynch en su última película no es el dominio y juego de los cronotopos (espeluznantes) sino de la metaficción. Si en "Mulholland Drive" y "Carretera Perdida" teníamos dos películas escididas claramente (jugando con la idea de los doppelgänger y las simetrías), y en "Fuego,Camina conmigo" los primeros saltos temporales en relación con la serie de "Twin Peaks", en INLAND EMPIRE nos vamos adentrando en una superposición de historias (relacionadas) mediante una marcada metalepsis a través de cronotopos que dificultan la comprensión de la historia.
Para mi es la gran obra maestra del director, y eso que todas las anteriores también las catalogo como genialidades.
La volveré a ver. A mí me agotó al final, por larguísima; me dio la sensación de que perdía mucha potencia por el metraje tan largo. La vi en el cine, como siempre que estrena Lynch, lo digo por lo que eso importa para la experiencia de visionado.
Y sobre la comprensión, bueno, yo I. Empire la vi igual de "incomprensible" que Mulholland Dr. y Carretera Perdida. Bueno, no, ahora que lo pienso tú tienes razón, es más incomprensible. En Carretera Perdida y Mulholland Dr., en cuanto las vuelves a ver, aflora la "historia" que está debajo, la historia más o menos lineal de la que se partió antes de llegar al resultado final, Lynch trabaja así.
En el caso de Mulholland, confieso que no me enteré CASI DE NADA la primera vez. Aún así, la vi fascinado y salí completamente conmovido del cine. Lo mejor es que no sabía bien las razones conscientes de esa conmoción. La segunda vez que la vi, a la semana siguiente, cuando varias amigas (sí, todas eran mujeres) me dieron una clave que se me había escapado, una clave para entender el "argumento", fue como ver otra película distinta. Ahora sí seguía la "historia" racionalmente, conscientemente. Es brutal cómo funcionan las películas de Lynch en ese sentido, se pueden ver de las "dos formas". A Carretera Perdida le pasa más o menos lo mismo. Cuando piensas en ella después, ya en casa, empiezas a montarte el rompecabezas en la cabeza.
LA clave que me dieron en Mulholland , por cierto, para quien ya la haya visto, era esta: un breve plano subjetivo que muestra, Lynch no lo oculta, que alguien se echa en la cama y se queda dormido. Bueno, dormida. En cuanto me dijeron eso, ya pude hilar el resto, viéndola por segunda vez. A partir de ese plano ahí comienza el sueño. Bueno, la pesadilla. Más tarde vuelve a ver escenas de la realidad, pero una vez que pillas más o menos el sentido de las secuencias oníricas, se puede reconstruir el argumento racional, la historia lineal que hay debajo de toda la pesadilla.
jajaja, a mi me pasó igual: las primeras veces te quedas con una sensación de ignorancia (por decirlo de algún modo), de no saber qué ha ocurrido realmente en pantalla. Y sin embargo es un cine tan bello en la forma y profundo en el contenido, que deja absorto. Y entonces crea la necesidad de volver a ver la película, y luego comentarla y analizarla con los amigos.
Yo me 'desvirgué' en el universo lynchiano con "Mulholland Drive" y mi experiencia fue casi idéntica a la tuya (amigas incluídas, aunque en mi caso nadie estaba de acuerdo, jajaja).
Mira, hay una cita en un libro de David Lynch (Atrapa el pez dorado) que viene a esto que ni pintado:
"A veces la gente se queja de que les cuesta entender una película, pero yo creo que entienden mucho más de lo que creen. Porque todos hemos sido bendecidos con la intuición: todos tenemos el don de intuir cosas. Habrá quien diga que no entiende la música; pero la mayoría de las personas experimentan la música de manera emocional y estarían de acuerdi en que la música es una abstracción. No necesitas expresar la música en palabras: la escuchas. El cine se parece mucho a la música. Puede ser muy abstracto, pero la gente ansía darle un sentido intelectual, traducirlo a palabras. Y cuando no pueden hacerlo, se sienten frustrados. Pero si lo dejan expresarse, pueden encontrar una explicación interior. Si comentan la película con los amigos enseguida ven cosas: qué es esto, qué no es lo otro. Y tal vez coincidan o discrepen con ellos, pero ¿cómo pueden discrepar o coincidir si no saben nada? Lo interesante, pues, es que ya saben más de lo que creen. Y al expresar en voz alta lo que saben, lo ven más claro. Y cuando ven algo, pueden intentar aclararlo un poco más, y de nuevo, contrastarlo con un amigo. Y tal vez lleguen a alguna conclusión. que sería válida."
""A veces la gente se queja de que les cuesta entender una película, pero yo creo que entienden mucho más de lo que creen"
Y tanto. En la vida real, no sólo con la ficción con el cine, pasa EXACTAMENTE IGUAL. Sabemos mucho más de lo que creemos, entendemos mucho más de lo que que creemos entender, tomamos decisiones mucho antes de ser conscientes de haberlas tomado. El inconsciente es muy poderoso. Sea lo que eso sea, me refiero al inconsciente.
La cita es buenísima, la subo a un post del tirón.
¿Verdad? Es que esa es la clave del cine de David Lynch; la piedra Rossetta. Todos sus detractores deberían conocer esta reflexión y después abrirse al mundo de sensaciones (oníricas o no) de su cine para darse cuenta de hasta dónde llega el conocimiento de las cosas...
Por cierto, en el mismo libro da una explicación sobre la caja y la llave azul de Mulholland Drive: "No tengo ni idea de lo que son", jajajaja. Y sin embargo nosotros seguro que lo sabemos... ;)
Los detractores, que no vean sus pelis. Que nos las dejen a nosotros : )
En Inland Empire, por cierto, trabajó más "a lo loco". SE le ocurría una escena, la rodaba. Se le ocurría otra, la rodaba. No seguía una historia previamente escrita, o al menos pensada a grandes rasgos. Por eso es la más críptica de las que estamos hablando. Él mismo lo admitió en las entrevistas.
Y gracias por la cita, Pachu.
Sí, es cierto, y encima desechó una hora más de metraje, jajaja. La verdad es que el "trabajó más a lo loco" pero a nosotros no sé cómo no nos dejó igual.
Fíjate, he econtrado otra cita justamente sobre este tema de INLAND EMPIRE, extraída del mismo libro:
"Pensé: 'Bueno, está claro que tiene que existir una relación entre ellas, puesto que existe el gran campo unificado'. Por tanto no podía haber un fragmento que no se relacionase con todo. Sabía que todo venía a ser una cosa. De modo que tenía grandes esperanzas puestas en que emergiera una unidad, en poder descubrir la manera en que todas esas cosas se relacionaban unas con otras. Pero no fue hasta mediado el proyecto cuando, de pronto, vislumbré una forma que uniría al resto, a todo lo que había precedido. Fue un gran día. Fue un gran día porque estuve casi seguro de que habría una película."
Describe su creacionismo fragmentarista y a la vez unitario, aunque intuitivo. Es increíble esta manera de hacer arte, y extremadamente compleja... otro motivo para ser admirado ;)
De nada, Pepo. Eso no se agradece ;)
Por cierto, no sé si te importará que haya creado un enlace desde mi blog (al que estás invitado, por cierto) a esta conversación.
Saludos!
Hombre, eso tampoco se pregunta. Ya he visto que tienes ahí en tu blog dibujos inspirados por Lynch.
Por cierto. La nueva cita, esto en concreto,
"De modo que tenía grandes esperanzas puestas en que emergiera una unidad, en poder descubrir la manera en que todas esas cosas se relacionaban unas con otras. Pero no fue hasta mediado el proyecto cuando, de pronto, vislumbré una forma que uniría al resto, a todo lo que había precedido. Fue un gran día. Fue un gran día porque estuve casi seguro de que habría una película"
es muy similar a lo que escribió Tarkovski sobre su propio proceso creativo en la maravillosa EL ESPEJO. Mañana te busco la cita porque ahora estoy que me caigo.
Ok, entonces mañana seguimos hablando del tema. Marcho yo también a descansar que ya son horas... ¡Buenas noches!
"Hubo más de veinte variantes de corte; y no me estoy refiriendo a cortes concretos que se cambiaran, sino a modificaciones de la estructura, del orden de los episodios. Hubo momentos en los que incluso parecía que era imposible montar aquella película, lo que hubiera puesto de manifiesto graves e imperdonables fallos durante el rodaje. Una y otra vez la película se desmoronaba, se negaba a ponerse en pie, se desperdigaba ante nuestros ojos; no tenía unidad, unión interior, coherencia lógica. Pero un buen día, intentándolo a la desesperada por última vez, surgió de repente una cerrada y coherente unidad de imágenes. El material cobró vida y los elementos, las pares de la película, entablaron relaciones funcionales mutuas y se unificaron hasta formar un sistema preciso, orgánico. Cuando vi en la sala este último y desesperado intento, la película cobró de repente su forma ante mis ojos. Aun mucho tiempo después no conseguía creerme aquel milagro. Era cierto: el montaje de la película estaba terminado.
Todo aquello fue la prueba decisiva de lo que habíamos hecho al rodar. Estaba claro que la unión de las secuencias dependía del "estado interior" del material fílmico. Y si ese estado interior se había introducido en el material al rodar, si realmente había llegado allí y no nos habíamos engañado, entonces necesariamente se podría montar la película y constituir una unidad. De cualquier otro modo eso no hubiera sido posible. Para poder llegar hasta una unión orgánica y adecuada de las secuencias y partes, tan sólo era necesario dar con la idea fundamental, con el principio de la vida interior del material filmado. Y cuando finalmente lo conseguimos, todos sentimos un enorme alivio".
--Andrei Tarkovski, ESCULPIR EN EL TIEMPO
La peli a la que se refiere es EL ESPEJO (1974)
Muchas gracias por la dedicatoria! Sí, la segunda parte va a ser un mito para siempre, "Contamination" se iba a llamar, o algo así, no? Por eso prefiero llamarlo Outside sin el 1, porque total... :D
Jo, pues a mis 24 años no he visto Seven. No sabía que sonaba el Bogüi. Thanks!
La cita es cojonuda.
Pues Pepo, salvo la sintaxis y alguna que otra anécdota personal, las palabras de Lynch y Tarkovski son casi idénticas. Queda la duda de si Lynch aplicó esta idea del director de "El Espejo" a su propia creatividad, pero en todo caso sería una imitación entendida como un recurso de creación al más puro estilo de los clásicos griegos (imitatio).
Muy buena esta cita, me la guardo para algún día que tenga que hilar una argumentación sobre cine o literatura comparada.
Claro, son recursos creativos. Usarlos no es "copiar", como a veces se dice tan alegremente. Puede que Lynch hubiera leido a Tarkovski, y puede que no. Que hubiera llegado al mismo problema que Tarkovski por su propio camino. Y claro, el problema es el mismo porque el planteamiento creativo es parecido. El Espejo no tiene historia lineal, son escenas, fragmentos "deshilvanados", en su mayoría construidos a partir de recuerdos, del propio Tarkovski o de su madre. Y en medio de eso, intercaló algunos trozos de documental de distinta procedencia. Es una de las películas que más me han impresionado en toda mi vida, por cierto. La vi hace poco.
Sí, de hecho, los pitagóricos entendían dicha idea de "imitatio" más como un carácter que como "mímesis" (yo creo que es a partir de Aristóteles, que lo une); es como dejarse imbuir de un mismo carácter, y lo usaban sólo para la música. Pero a día de hoy resulta interesante, sobre todo en casos como este, dos autores que no tienen que haberse copiado necesariamente, pero que están en sincronía.
Publicar un comentario