«La semana pasada estaba en el festival SOS 4.8 de Murcia y las actividades extramusicales estaban centradas en la política. El gran momento del festival llegó con Pet Shop Boys cantando "Go West". Me parece una estampa pop brutal que hubiera allí un montón de hetero-gañanes cantando una reivindicación de la comunidad LGTB (Lesbiana Gay, Transexual y Bisexual) junto a gente que sí sabe el significado que tiene esa letra. Es algo político de una manera más sutil y performativa que cualquier cosa que haya hecho Jello Biafra, de los Dead Kennedys, que particularmente a mí me gusta mucho. Luego venían Fangoria, que no son un ejemplo de grupo político, pero tocaron "Retorciendo palabras" y recordé el video de Carles Congost, que usa a los mutantes de la Patrulla X para mandar mensajes con carga subversiva biopolítica. Es triste que un sector de la izquierda española sea reacio a estos códigos, porque sus referencias provienen de una tradición marxista, con unas costumbres mucho más viriles. Hay una generación de intelectuales de izquierda que no tienen cultura pop porque pertenecen a una generación anterior, que no sabe inglés. Se puede ser de izquierdas sin saber inglés, pero no se puede hacer una aportación seria a la izquierda sin tener en cuenta una larga tradición de pensadores anglosajones contraculturales, cuyas obras, en muchos casos, solo están disponibles en inglés».—Eloy Fernández Porta, entrevistado por Víctor Lenore en el Rockdelux de junio 2014.
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Lenore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Lenore. Mostrar todas las entradas
jueves, 5 de junio de 2014
Etiquetas:
carles congost,
Eloy Fernández Porta,
fangoria,
LGTB,
Marvel,
MÚSICA MAESTRO,
pet shop boys,
ROCKDELUX,
SUPERHÉROES,
Víctor Lenore,
x-men
jueves, 6 de marzo de 2014
aloes de 50 metros y el caso del bacalao

"La escena musical de Murcia era muy mod. No había muchos simpatizantes de Hello Cuca, ni del fanzine 'Miau!', pero nos daba igual; fuimos haciendo un montón de relaciones con gente de otros sitios. Cuando conocí a Alfonso Melero (batería de Hello Cuca) conectamos mucho hablando de 'El caso del bacalao', esa gran historieta de Mortadelo y Filemón. Soy muy fan de la escuela Bruguera. Después fui conociendo el cómic 'underground'. Julie Doucet me ha influido mucho a la hora de escribir letras. Alguien me preguntó cómo es que en 'Echo a correr' la moqueta y el ascensor hablan. Me quedé pensando que, inconscientemente, lo había imaginado así por los cómics de esta canadiense, en los que se dan ese tipo de situaciones. También leo cómics de ciencia ficción, influencia directa en 'Aloes de 50 metros', por ejemplo. De alguna manera, los tebeos me ayudaron a crear un lenguaje propio".

Ya decía yo que había una cierta sensibilidad compartida. Conste que no es la primera vez que lo digo aquí, pero me encantan sus canciones. Las de la murciana Lidia Damunt, entrevistada por Víctor Lenore en la revista Rockdelux, marzo 2014
(imágenes: Julie Doucet, My New York Diary (1999), fuente; F. Ibáñez, Mortadelo y Filemón: El caso del bacalao, 1970, fuente)
Etiquetas:
Bruguera School,
hello cuca,
IBÁÑEZ,
julie doucet,
lidia damunt,
ROCKDELUX,
Víctor Lenore
sábado, 8 de junio de 2013
UN MILLÓN DE AMIGOS
Es curioso releer en 2013 las profecías que se hacían en 2007 sobre MySpace. Por ejemplo, las de este reportaje de Víctor Lenore que llevaba ilustración mía, ahora recuperado en la web de Rockdelux
Etiquetas:
DIBUJOS,
INTERNET,
REDES SOCIALES,
ROCKDELUX,
Víctor Lenore
miércoles, 1 de mayo de 2013
LA REVOLUCIÓN, TWITTER Y LOS ESCRACHES
«El punk fue una reacción al hippismo: no me gusta ver a gente haciéndose la pacífica. Pacifista, pacifista, no creo que sea nadie. (Iñaki, colega de Evaristo, interviene en la conversación): Mira, mi padre trabajaba en la comarca de Llodio en 1983. Allí los obreros cerraron una fábrica y bloquearon el acceso. Tuvo que venir la Guardia Civil con tanquetas para reabrirla. En Madrid salís 50.000 a la calle y no pasa nada. ¿Eso es revolución? Si todo lo hacéis por Twitter. Quemar bancos es algo que tiene que salir del corazón. Yo he visto sacar los ordenadores del Banco Bilbao Vizcaya, romper todo, como en la toma de la Bastilla. El 15-M está de puta madre, pero hay que quemar Génova o lo que sea. El 15-M margina a la gente capaz de organizar la respuesta, como los RSA (asociación antifascista) o los Bukaneros (grupo de militantes seguidores del Rayo Vallecano). Esos sí que dan miedo a los que mandan. (Evaristo): El poder se ríe y se mea en el 15-m. Al negar la posibilidad de lucha violenta, estás negando que exista violencia por parte del sistema. [...] Hay gente que ha hecho cosas válidas, pero son los mismos que trabajaban en los barrios antes del 15-M. No puedo olvidarme de ese "indignado" que salió en la tele diciendo a un policía "únete a nosotros". Conmigo que no cuenten para eso. Un sistema que se basa en la violencia no puede acabar con flores. Los hippies fueron derivando en yuppies y hoy controlan Wall Street. Mira, pegarse me parece una mierda: yo he tenido cinco peleas en mi vida y todas las he perdido. Eso no quita que el sistema sea una máquina de matar. Los que mandan solo respetan la democracia cuando ganan. Somos enemigos de Gadafi hasta que reparte petróleo y dejamos de serlo. Todo el poder del mundo lo tienen cuarenta familias de mafiosos. Como los Soprano, pero a lo grande. ¿Van a entregar su poder a besos? Me parece que no».
Declaraciones del músico Evaristo Páramos, entrevistado por Víctor Lenore en el nuevo número de Rockdelux (mayo).
«E ir a casa de alguien, señalarlo, decirle 'sé donde vives', y ejercer violencia física o verbal sobre él o ella, su familia y las personas que viven en su casa, es un acto de totalitarismo. Y es un acto de nazismo o fascismo, como usted lo quiera llamar, y por tanto me reafirmo. [...] Habrá que mirar a los responsables de provocar la violencia que se está provocando. [...] La violencia se volverá contra los que la están generando».
Declaraciones de María Dolores de Cospedal, hace quince días.
martes, 4 de diciembre de 2012
+20.000
Un dibujo que he hecho para el número de diciembre de la revista Rockdelux. Ilustra un texto de opinión de Víctor Lenore alrededor del caso Madrid Arena, que puede leerse íntegramente en la web de Rockdelux
Etiquetas:
DIBUJOS,
madrid arena,
música electrónica,
ROCKDELUX,
Víctor Lenore
miércoles, 4 de enero de 2012
PERIFERIAS
"Envidio la influencia social que tiene la cultura en Alemania o Francia; cuando hablo de cultura incluyo la educación. Sus circuitos para el arte y el conocimiento son muy robustos. Los proyectos, por pequeños que sean, se afrontan con más rigor. En España seguimos viviendo los hábitos y herencias de la dictadura. Muchos de nuestros vicios no son consecuencia de la democracia o de la transición, sino que pertenecen al franquismo. A pesar de esto, soy bastante gramsciano: pesimista en el análisis pero optimista para la acción".Julián Rodríguez, escritor y director literario de la editorial Periférica, entrevistado por Víctor Lenore en Rocdelux (diciembre 2011), en la sección Truco o trato. Coincido con el diagnóstico de Julián, salvo en todas las razones de ese legado acultural que aún sufrimos. Por supuesto que es un legado franquista, pero también de la transición que se hizo en este país, cuyas bases consistieron justamente en no romper con el franquismo sino en darle continuidad bajo otras formas. En las estructuras de poder, los demócratas negociaron con la burguesía franquista su participación en el festín, lo que supuso más comensales al banquete (partidos nacionalistas y SOE, básicamente) pero no un cambio profundo de los vicios franquistas, como bien indica Julián. Un banquete que pagamos la mayoría de nosotros, naturalmente. Lo sé, es una caricatura simplificadora, pero soy de los que creen que la caricatura es capaz de representar la realidad mejor que el realismo, no sé si me explico. Termino con otra cita de la misma entrevista:
"Soy lector de cómics de todo tipo, no solo de novelas gráficas; veo y disfruto películas de serie B igual que leo (risas) a Robert Musil o Walter Benjamin". (Julián Rodríguez)Para que luego vengan a decirme que la gente "se lía" con lo de la novela gráfica... Repetimos: "cómics de todo tipo, no sólo novelas gráficas". A ver quién se lía aquí, y sobre todo por qué piensa que los demás, supuestamente, se lían...
(Editorial Periférica)
Etiquetas:
Julián Rodríguez,
NOVELA GRÁFICA,
ROCKDELUX,
Víctor Lenore
jueves, 23 de junio de 2011
"15-M (II): CINCO COSAS QUE HAN CAMBIADO"

Etiquetas:
DIBUJOS,
ROCKDELUX,
spanish revolution,
Víctor Lenore
lunes, 23 de mayo de 2011
SPANISH REVOLUTION (2)
Víctor Lenore escribe sobre el asunto en Rockdelux, un Manifesto! de última hora que lleva dibujo mío. En realidad, una adaptación de una gráfica real sacada del Instituto Nacional de Estadística que, creo, se merece un buen vistazo.
No puedo atender de momento el blog porque antes tengo que terminar un trabajo bien gordo que tengo entre manos desde hace meses, pero espero volver por aquí con regularidad a no mucho tardar. Estamous trrabajandou en ellou...
No puedo atender de momento el blog porque antes tengo que terminar un trabajo bien gordo que tengo entre manos desde hace meses, pero espero volver por aquí con regularidad a no mucho tardar. Estamous trrabajandou en ellou...
Etiquetas:
ROCKDELUX,
spanish revolution,
Víctor Lenore
martes, 14 de diciembre de 2010
LA HORA DEL TÉ

Un dibujo que he publicado en el número de diciembre de Rockdelux. Ilustra un texto de opinión sobre las declaraciones de Moe Tucker, el Tea Party y la "furia de la clase trabajadora". Un pequeño extracto del texto, de Víctor Lenore:
"El pasado mes de octubre un vídeo de Youtube sorprendió a millones de internautas. Las imágenes mostraban a Moe Tucker, batería de la Velvet Undergound, en una manifestación del movimiento conservador Tea Party. [...] ¿Qué malestares profundos hay detrás del éxito arrollador del Tea Party?Más en la revista impresa.
[...] El Tea Party es movimiento de populista y conservador, blanco en su inmensa mayoría, que utiliza como referencia el motín del té de 1773 contra los impuestos del imperio británico. Este fenómeno, surgido de la reciente crisis económica, articula concentraciones ciudadanas en diferentes puntos de Estados Unidos para reclamar bajadas de impuestos, reducciones del tamaño del gobierno y el fin del traspaso de fondos públicos a las grandes empresas privadas.
Lo chocante es que el movimiento ha conseguido amplificar el lenguaje de la derecha: la defensa del americano medio, el resentimiento contra las élites progresistas y las fantasías victimistas de persecución del gobierno a los ciudadanos. A estas alturas, muchos lectores ya lo tendrán claro: estamos ante otra locura de los yanquis rurales, armados con sus rifles y sus tatuajes de Jesucristo. El siempre combativo Noam Chomsky pide un poco de paciencia a la hora de abordar el asunto: “Ridiculizar la estrategia del Tea Party es un grave error. Resulta más apropiado comprender qué hay detrás del atractivo popular del movimiento y preguntarnos por qué personas justamente enfurecidas están siendo movilizada por la extrema derecha y no por el tipo de activismo constructivo que surgió tras la Depresión. [...] Gracias al martillo ideológico de emporios mediáticos como Fox News se ha logrado una alianza contra natura entre las élites derechistas y la clase obrera blanca del país. El resultado es un “mundo al revés” donde los dominados defienden los intereses de los dominadores”.
Etiquetas:
DIBUJOS,
moe tucker,
política,
ROCKDELUX,
tea party,
Víctor Lenore
miércoles, 7 de octubre de 2009
high and LOW
"-Julian Cope dice que escuchando la mayoría de discos de nuestra época nadie podría hacerse una idea del hambre, los abusos y las guerras del planeta.-Alan Sparhawk, del grupo Low (abajo, primero por la izquierda), entrevistado por Víctor Lenore en el Rockdelux de este mes
-Tiene razón. Sobre todo en los últimos diez años. Las guerras anteriores por lo menos provocaron cambios enormes en el mundo artístico. Nuevas miradas y movimientos, nuevas formas de relacionarse. Ahora parece que no cambia nada. Creo que es un rasgo de nuestra generación. Quienes vengan detrás nos lo van a reprochar con toda la razón. Una cosa es ser derrotados por el sistema y otra tener todo esto delante y ni siquiera ponerte a gritar. Pienso que nuestros hijos leerán sobre esta época y nos preguntarán por qué no poníamos bombas en los edificios del gobierno. Es triste decirlo, pero somos una generación pasiva y complaciente, hasta en cosas tan obvias como el cambio climático. Es una actitud muy triste".

Etiquetas:
Alan Sparhawk,
Low,
ROCKDELUX,
Víctor Lenore
lunes, 28 de septiembre de 2009
PAPER PLANES (2)

"Es una sátira sobre personas que conducen taxis todo el día y viven en un apartamento de mierda y 'parecen' una verdadera amenaza para la sociedad. Pero no es así. Porque, cuando has terminado de trabajar un turno de 20 horas, estás tan cansado que [sólo] quieres llegar a casa para estar con la familia."--M.I.A., 2008, acerca de la canción del video de aquí abajo.
"La gente podría decir [sobre los sonidos de tiros en el estribillo], 'Oh, Dios mío, esta canción es tan violenta', pero al mismo tiempo, había una guerra en Irak. Sentía que ciertas personas hicieron mucho dinero con la venta de municiones y armas de guerra y esas cosas, y mataron a un millón de personas, y ni siquiera fue una cuestión que se plantease".
---
"-Has dicho que durante las sesiones de 'Paper Planes' hubo un cabreo serio de M.I.A., hasta el punto de que ella tiró tu ordenador por la ventana. ¿Qué pasó?--Diplo, productor de PAPER PLANES, entrevistado por Víctor Lenore en Rockdelux, mayo 2009.
-En esa época éramos novios, teníamos conflictos y todo nos costaba el doble. Nos queríamos y nos odiábamos con la misma intensidad. Volcamos un montón de asuntos pendientes en esa canción. Por eso las ráfagas de tiros. Bueno, por eso y porque estábamos enganchados a 'The Wire'. Me costó un año recuperar lo que tenía en el disco duro. 'Paper Planes' no hubiera sido posible sin esa tensión".

Etiquetas:
Diplo,
m.i.a.,
MÚSICA MAESTRO,
The Wire,
Víctor Lenore
viernes, 3 de abril de 2009
QUEREMOS HÉROES.
"Me llamo Michel Cloup. Nací en Tolouse (Francia) en diciembre de 1971. No hay antecedentes artísticos en mi familia. Mis padres eran granjeros, toda su vida trabajaron duro por muy poco dinero. Crecí en mitad de la nada. Mi madre es italiana, se mudó a Francia huyendo de la Segunda Guerra Mundial. Mi padre estuvo dos días en la Resistencia contra los nazis cuando era adolescente. Luego se convirtió en el típico granjero: tenía barro en las venas en vez de sangre. Murió cuando yo iba al instituto. Estaba en el tractor y sufrió un ataque al corazón. Me enseñaron que para ser feliz basta un techo y comida en el plato. También me dijeron 'haz lo que te guste, aunque ganes poco' ".
---
Ya que hablaba esta tarde del Rockdelux, en el número de abril viene una entrevista acojonante de Víctor Lenore a Michel Cloup, líder de Expérience (que al principio y efímeramente se llamó Peter Parker Expérience), grupo musical francés que me gusta muchísimo y al que sigo desde sus comienzos, allá a principios de esta década. La entrevista a Cloup me ha conmovido tanto que he querido citar eso de ahí arriba. El consejo final de la cita es el único consejo importante en esta vida; los padres de Cloup sabían de qué hablaban cuando le enseñaron eso. Hay más perlas, una detrás de otra. Otro botón:
"Sigo a artistas como Bansky (me corrigen en comentarios: es Banksy) y otros menos conocidos como Maurizio Cattelan. Hace unos años montó una instalación muy potente inspirada en la Italia fascista. En la época de Mussolini la policía secuestraba a los hijos de comunistas y los colgaba en los árboles para que sirvieran de ejemplo. Cattelan hizo lo mismo con maniquíes de niños que parecían reales y los colgó de un árbol en un parque en el centro de Milán. Eran tan reales que algunas personas corrían a salvarlos. Creo que el arte debe estar en la calle, interpelando a la gente, no encerrado en un museo" (Michel Cloup)

NOS VENDEN ÍDOLOS, QUEREMOS HÉROES:
EXPÉRIENCE: DES HÉROS (spanish subs)
---
Ya que hablaba esta tarde del Rockdelux, en el número de abril viene una entrevista acojonante de Víctor Lenore a Michel Cloup, líder de Expérience (que al principio y efímeramente se llamó Peter Parker Expérience), grupo musical francés que me gusta muchísimo y al que sigo desde sus comienzos, allá a principios de esta década. La entrevista a Cloup me ha conmovido tanto que he querido citar eso de ahí arriba. El consejo final de la cita es el único consejo importante en esta vida; los padres de Cloup sabían de qué hablaban cuando le enseñaron eso. Hay más perlas, una detrás de otra. Otro botón:


NOS VENDEN ÍDOLOS, QUEREMOS HÉROES:
EXPÉRIENCE: DES HÉROS (spanish subs)
Etiquetas:
Banksy,
EL HÉROE,
EXPÉRIENCE,
Maurizio Cattelan,
MICHEL CLOUP,
ROCKDELUX,
Víctor Lenore
Suscribirse a:
Entradas (Atom)