
El mes pasado entregué un artículo sobre WATCHMEN a doble página para la revista
Rockdelux. Ya se ha publicado y acabo de verlo, número de abril ya en el kiosko. En el texto repito algunas cosas que he dicho en otros sitios porque no había más remedio que repetirlas para un público general (planteamiento conceptual del tebeo, significado de los personajes principales, importancia histórica de WATCHMEN en el género de superhéroes y en el cómic americano), pero también he procurado aportar más interpretaciones e ideas sobre el tebeo de Moore, Gibbons y Higgins. Si lo leéis por ahí, espero que os guste. Además de eso, comiqueramente hablando, el número trae la sección mensual de reseñas de cómic a página completa, con las firmas habituales desde hace tiempo: Valentín Vañó, Alberto García, Pablo Ríos, Pepe Gálvez, Yexus, Joan Pons, más otras que se incorporarán en los próximos meses.
Arriba, una de las claves temáticas de WATCHMEN. El tiempo en general, y el tiempo en particular tras la física moderna (relatividad de Einstein; espaciotiempo). Por cierto que la universidad donde se graduó Jon Osterman, Manhattan en "Proyecto", fue la misma en la que dio clases de física teórica Albert Einstein, la Universidad de Princeton. Otro guiño/cita del tebeo.