Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Ríos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Ríos. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2011

LAS AVENTURAS DEL CAPITÁN VALENZUELA


Tebeobien (Pablo Ríos) recupera una reseña de LAS AVENTURAS DEL CAPITÁN TORREZNO, de Santiago Valenzuela (arriba), flamante Premio Nacional de Cómic de 2011, un merecido galardón del que me alegro muchísimo y por el que felicito desde aquí a Santiago, un artistazo. La reseña de Pablo, que no se me olvide. La escribió para el especial Rockdelux 25th anniversary, en el que publicamos una lista con 20 cómics destacados de la década pasada, seleccionados por los colaboradores de la revista. Había tebeos españoles, sí, y el TORREZNO de Valenzuela era uno de ellos. La reseña, right here

---

(La lista completa de cómics, si alguien tiene curiosidad, aquí)

domingo, 11 de septiembre de 2011

POR AMOR A

"La existencia de un mercado alternativo no elimina el principal. Ni lo sustituye. Así, hay lugar para obras industriales, pero pequeñitas. Negocio, en definitiva. Hablábamos de eso ahora, ¿no?

Un fenómeno alternativo puede vender suficientes ejemplares para resultar rentable. El argumento que los chicos de la industria (sea lo que sea que signifique eso) suelen esgrimir contra este punto es que sin mercado principal no habría mercado alternativo. Eso es correcto, pero el mercado alternativo se transformaría en principal si éste desapareciera. Por otro lado, es una falacia: no hace falta que existan rotulistas profesionales para que sigan existiendo tebeos. No sé si me explico".
Hablando de small press, Tebeobien escribía lo anterior en su blog hace unos días. Sigue en el enlace

(foto: arriba, Small Press Expo 2010, por Neil Brideau)

lunes, 3 de mayo de 2010

domingo, 18 de abril de 2010

LA NOVELA GRÁFICA INTERNACIONAL; TIEMPO NO LINEAL

"Muchos autores te señalan como líder del movimiento de la novela gráfica.

Por favor, no te olvides de Marjane Satrapi, que es la historietista literaria más conocida en el mundo. No es casualidad que su trabajo haya llegado a millones de personas, y creo que, si vas a nombrar a un líder, yo definitivamente la elijo. Además, ella es mucho más carismática que yo. Por comparación, sólo soy un simple manitas".

Chris Ware, respondiendo a las preguntas que le hice para la revista Rockdelux de este mes, ahora mismo en quioscos. Copio otra de sus respuestas:

"Te preocupa mucho la representación del tiempo y de la vida diaria. Un 'tiempo' a menudo no lineal debido a tus diseños, especialmente en tus historietas-diagrama.

Veo el tiempo y la vida humana como una forma, no como una dirección, y en mis historias trato de llegar a ella de diferentes maneras. Mi objetivo es captar lo más estrechamente posible el sentido y la experiencia de la vida real. También estoy escribiendo (espero) para personas que no han nacido aún, así que quiero recrear mi sentido del mundo tanto como pueda. No me fío de las historias o el arte que tratan de divertir, entretener o distraer, porque todo arte verdadero convierte lo que consideramos entretenimiento en algo innecesario y obsoleto. Aunque suena pretencioso, creo que es el único camino para hacer algo duradero, excepto para el arte popular que pasa a la posteridad por accidente, una circunstancia bastante rara".


(La foto del Rockdelux es de Santiago y la caricatura de Chris Ware de elpablo)

domingo, 24 de enero de 2010

jueves, 2 de abril de 2009

WATCHMEN EN 'ROCKDELUX'


El mes pasado entregué un artículo sobre WATCHMEN a doble página para la revista Rockdelux. Ya se ha publicado y acabo de verlo, número de abril ya en el kiosko. En el texto repito algunas cosas que he dicho en otros sitios porque no había más remedio que repetirlas para un público general (planteamiento conceptual del tebeo, significado de los personajes principales, importancia histórica de WATCHMEN en el género de superhéroes y en el cómic americano), pero también he procurado aportar más interpretaciones e ideas sobre el tebeo de Moore, Gibbons y Higgins. Si lo leéis por ahí, espero que os guste. Además de eso, comiqueramente hablando, el número trae la sección mensual de reseñas de cómic a página completa, con las firmas habituales desde hace tiempo: Valentín Vañó, Alberto García, Pablo Ríos, Pepe Gálvez, Yexus, Joan Pons, más otras que se incorporarán en los próximos meses.

Arriba, una de las claves temáticas de WATCHMEN. El tiempo en general, y el tiempo en particular tras la física moderna (relatividad de Einstein; espaciotiempo). Por cierto que la universidad donde se graduó Jon Osterman, Manhattan en "Proyecto", fue la misma en la que dio clases de física teórica Albert Einstein, la Universidad de Princeton. Otro guiño/cita del tebeo.