Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Torres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Torres. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de septiembre de 2018

cómics en Rockdelux septiembre 2018

Foto de Alfredo Arias, diseño de Gemma Alberich
Termina el long hot summer y ya hay un nuevo Rockdelux en kioscos, el de la vuelta al cole. Y en él puede encontrarse la habitual sección de cómic, que este mes incluye los siguientes contenidos: 

—Gerardo Vilches reseña el nuevo juego de metaficción del valenciano Daniel Torres, Picasso en la Guerra Civil (Norma), o cómo la veteranía es un grado
—Elizabeth Casillas escribe la reseña destacada del mes, The Black Holes (Reservoir Books), romanticismo oscuro y sofisticado a cargo del extremeño Borja González; 
—Daniel Ausente dedica la columna titulada “Ayer y hoy de la demolición pop del sueño americano” a comentar las historietas del estadounidense D.J. Bryant recogidas en su más que interesante Unreal City (La Cúpula), especialmente el remake de Steve Ditko que hace en una de ellas, y las relaciona con la reciente antología de historietas norteamericanas de "horror romántico" previas al Comics Code, Haunted Love (Diábolo); 
—El mismo Ausente reseña los comentarios al margen sobre el género western del francés Christophe Blain en Gus. Happy Clem (Norma), cuarto álbum de una serie que retoma con nuevos bríos (¿acaso el mejor hasta la fecha?) y la acerca en tono y dibujo a su gran obra inacabada (Isaac el pirata, por supuesto);
—Isabel Guerrero se encarga por su parte de reseñar Kampung Boy. Las aventuras de un niño en Malasia (Dibbuks-Amok), primer libro en España si no me equivoco del gran historietista malayo Lat; 
—Miguel Ángel Oeste da cuenta del hard-boiled "post-internet" The Private Eye, de Brian K. Vaughan, Marcos Martín y Muntsa Vicente, ahora editado en España en libro impreso por Gigamesh tras su lanzamiento digital hace ya cinco años; 
The End of the Fucking World, el cómic (Sapristi), lo reseña un servidor: una “road movie” del estadounidense Charles Forsman con recursos muy comiqueros y tono más poético que el de la reciente serie televisiva que, con asteriscos en el título para la palabra que jamás puede pronunciar un anglosajón bien educado, lo ha adaptado.  

Cierro por cierto con las “palabras mágicas” de Nacho Vegas, portada del Rockdelux de este mes.



miércoles, 10 de mayo de 2017

cómics en Rockdelux mayo 2017

Esa portada dedicada a The XX encierra un número de Rockdelux con un contenido extra sobre cómic. En concreto:

—dos páginas sobre Daniel Clowes, con un reportaje de Vicenç Batalla que incluye declaraciones que consiguió en el pasado Festival de Angulema y un despiece de un servidor sobre cuatro obras selectas del autor estadounidense, un clásico ya del cómic;


—una página que incluye un artículo de Daniel Ausente titulado "Beà: pesadillas de la memoria", a propósito de las nuevas ediciones de algunos cómics de los ochenta del barcelonés Josep Maria Beà, y reseñas de:

Febrero para galgos, de Peter Jojaio (Entrecomics), por Miguel Ángel Pérez-Gómez;
Cosmonauta, de Pep Brocal (Astiberri), por Laura Fernández;
La mujer de al lado, de Yoshiharu Tsuge (Gallo Nero), por Regina López Muñoz;
Un millón de años, de David Sánchez (Astiberri), por Daniel Ausente;
Nuevas estructuras, de Begoña García-Alén (Apa Apa), por Isabel Cortés;
Roco Vargas. Júpiter, de Daniel Torres (Norma), por Daniel Ausente.

Y eso es todo de momento. El próximo mes, más cómics en Rockdelux.

martes, 29 de junio de 2010

‘FNAC CALLAO. UNA MIRADA DE CÓMIC’

Una muestra que recoge, cito de la nota de prensa, la "visión artística y personal de once grandes figuras del cómic del edificio de Fnac Callao".
"La muestra está formada por 11 originales exclusivos realizados por algunos de los más importantes dibujantes españoles (Paco Roca, Miguel Gallardo [dibujo de arriba], Kim, Bartolomé Seguí, J. M. Ken Niimura, Jaime Martín, Daniel Torres, Xoan Marín, Mateo Guerrero, David Ramírez y Raúl Treviño) en los que han plasmado su visión artística y personal del emblemático edificio de la plaza del Callao que alberga la primera tienda Fnac en España desde 1993.
La muestra, dividida entre la tercera -auditorio de lectura- y cuarta planta -espacio de cómic- se inaugurará el miércoles 30 de junio a las 19h., con la presencia de los autores, que firmarán toda su obra así como el catálogo de la muestra donde se incluyen, a modo de un acordeón de postales, todas las ilustraciones. Este catálogo se entregará gratuitamente a todos los asistentes a la exposición ese día".

(Imágenes de muestra)