"La razón por la que las novelas gráficas hayan empezado a ser reconocidas por la élite cultural, por así decirlo, se debe a que por fin el contenido ha llegado finalmente a un nivel que está atrayendo a lectores serios. Hasta 1970 el contenido de los tebeos, que son los precursores de la novelas gráficas, consistían en historias construidas en la aventura, diseñadas para el entretenimiento. Los cómics están saliendo realmente de una historia de ser vehículo para chistes. Los superhéroes llegaron, y lo que ofrecían eran historias de persecución y venganza, que es el tema principal de la mayoría de historias del comic book. Para que los cómics salieran de ese terreno tuvieron que cambiar el contenido y la dirección hacia los adultos, que es por lo que empecé Contrato con Dios en 1978. Llegué al razonamiento de que los lectores que habían crecido con revistas de cómic y comic books tenían entonces treinta y cinco o cuarenta años, y que no podían estar satisfechos con las historias simplistas que se les contaba en aquel momento. Así que pensé, vamos a tratar de dirigirnos a ellos con un tema serio como la relación del hombre con Dios".Son palabras de Will Eisner, entrevistado por Mark Asquith un año antes de su muerte, en 2004. Tómese como lo que son, como una opinión de una entrevista y no como una "historia de la novela gráfica"; si la he traducido aquí es por lo significativo de esta opinión viniendo de quien viene, y por todas las connotaciones que hay en sus palabras.

* THE SPIRIT se realizó para el formato comic book (tebeo de grapa norteamericano, el mismo formato que ha trabajado DC mayoritariamente durante toda su existencia), aunque el comic book que produjo el estudio de Eisner entre 1940 y 1952, donde se publicaba Spirit, tenía la peculiaridad de que aparecía encartado en la prensa dominical en lugar de venderse autónomamente en quioscos como los demás comic books
La explicación de esa "separación" editorial de las obras de Eisner a partir de 2004:

"[Eisner] Propuso que Norton comprara los derechos de la biblioteca de Will Eisner a DC Comics en 2004, mientras trabajaba con el editor ejecutivo de Norton Robert Weil en La Conspiración, dejando claro que su innovador comic The Spirit debía permanecer en DC. En una entrevista con PW Comics Week, Weil destacó que Eisner "amaba a DC y tuvo un gran relación con ellos hasta el final. Lo que hizo fue separar The Spirit de sus obras literarias... quería una separación de las dos, para colocar sus libros en las librerías. Quería sus novelas en una casa literaria".
Y ya que estamos, no está de más recordar que Eisner se embarcó en su novela gráfica CONTRATO CON DIOS (1978) tras el impacto que le había causado el descubrimiento de los cómics de Robert Crumb o de Justin Green. O sea, dos de los principales autores del comix underground de finales de los 60 y primeros 70. Aquí en la foto de abajo aparece Justin Green (derecha) junto a otro joven dibujante, muy conocido hoy, que participó activamente en el comix underground: el autor de MAUS, Art Spiegelman. De hecho tampoco está de más recordar que Spiegelman cita al BINKY BROWN MEETS THE HOLY VIRGIN MARY (1972) de Justin Green como la principal inspiración para concebir su memoria familiar sobre el Holocausto, la que contó en una de las novelas gráficas más célebres hoy: MAUS (1986, 1991).

---
En episodios anteriores...