sábado, 3 de marzo de 2012

NADA HA EXISTIDO "SIEMPRE"

«Me siento un intruso... soy un intruso en esta... [...] Quizá este asunto de novela gráfica sí, novela gráfica no, que es algo que a vosotros veo que a todos, o a ninguno, o a ninguna, os preocupa, le dais vueltas a este término, a su filosofía... claro, esto, fuera del mundo de los propios dibujantes, es un debate inexistente. A nadie le importa, quiero decir, a un comprador, a un lector, a nadie le importa si pone novela gráfica o pone cómic. Si le gusta, lo compra. Es un debate interno del gremio. Y después, que entre los dibujantes no se la llame novela gráfica, en absoluto quiere decir que no exista. Los novelistas, entre nosotros, nunca decimos "estoy escribiendo una novela". Jamás. Dices "estoy escribiendo", o "estoy escribiendo un texto", nunca, nunca dices "una novela". Y eso no quiere decir que la novela no exista. Como término y como género. Y por último, no es por defender el término novela gráfica, solamente... reflexiones en torno a esto... a mi modo de ver, el hecho de que algo, por el simple hecho de tener un nuevo nombre, por el simple hecho de denotarlo de otra manera, y por el simple hecho de estar accesible al mundo de otra manera, ya es otra cosa. Es decir, a mi modo de ver, este pensamiento, lo que tú comentabas, "esto ha existido siempre", bueno, yo creo que es un pensamiento esencialista que, para mí, no es así. Nada ha existido "siempre". Todo se está, de alguna manera, redefiniendo. Por el mero hecho de que existe en el mundo y con otro nombre, y denota otro campo social, denota otras costumbres... ya es otra cosa. De lo contrario, claro, caemos en una especie de esencialismo de "no, ya todo estaba en origen", o "hay algo que se mantiene a lo largo del tiempo". Personalmente, no ya en el cómic, digo en general, yo no comparto esa visión. Creo que las cosas son más orgánicas. Yo comprendo que vosotros le dais vueltas y decís "si esto ya se hacía antes", "esto ya era de antes...". OK, pero para el mundo no. Y lo que hacéis vosotros es lo que ve el mundo. Y lo que el mundo lee. Entonces, claro, yo creo que sí, que, evidendemente, la novela gráfica sí es algo nuevo, aunque sólo sea porque tiene un campo social nuevo. Y yo creo que eso también ha cambiado ciertas costumbres a la hora de dibujar, y a la hora de plantearse una obra, tal como estamos hablando ahora [...]. Es una reflexión vista desde fuera, y como un intruso».
Quien habla es el escritor Agustín Fernández Mallo, el miércoles pasado en la mesa redonda sobre novela gráfica que se celebró con ocasión de la exposición MAX. PANÓPTICA 1973-2011 en el Instituto Cervantes de Madrid; el video de la charla completa que grabaron David Fernández y Toni Boix sigue aquí. Junto a Agustín participaron en la mesa redonda Santiago Valenzuela, Pere Joan, Max, Borja Crespo y Mireia Pérez.



Addendum. Poco después, Max dice:
«Me parece que aquí, en esta mesa, Agustín acaba siendo la voz de la sensatez. O sea, nos está diciendo todo el rato que estamos perdiéndonos en pajas mentales, solipsistas absolutamente, en torno a nuestro pequeño mundo, cuando desde fuera se ve de otra manera [...] A mí me tranquilizan mucho sus palabras, me tranquilizan».
Lo cual, dicho sea de paso, me recuerda una vez más algo sobre lo que Eddie Campbell lleva años insistiendo: dejar de discutir sobre las palabras. Traduzco uno entre muchos de los párrafos que ha dedicado a este tema:

«Cuando lo escribí [se refiere al manifiesto de la novela gráfica] lo hice para un propósito específico. Cuando en uno o dos sitios me preguntaron si podían usarlo, dije que por supuesto, pero que por favor explicaran en un breve párrafo cuándo y por qué se originó. Es decir, lo escribí como parte de un hilo en la antigua web del Comics Journal. Hubo un gran artículo en el suplemento de fin de semana de The New York Times. Spiegelman, Clowes, Brown, Seth, Tomine, fueron entrevistados y fotografiados. Todo el mundo se quejaba de que el artículo lo había entendido todo mal. Yo dije que se habían equivocado porque como comunidad estamos ofreciendo constantemente información confusa. Enviamos la señal de que la discusión sobre el significado de las palabras es importante, de que no podemos ponernos todos de acuerdo sobre lo que supone que es. Estamos atascados con la 'novela gráfica'. En lugar de burlarse, ponerla en la bandera y colocarse detrás de ella. Así que por qué no nos ponemos de acuerdo en unos principios. No serán absolutos, sino simplemente una guía para dejar de discutir, que todos podamos avanzar en la misma dirección y promover aquello en lo que todos estamos implicados. Por lo tanto, decimos "novela" pero no lo hacemos necesariamente en el sentido en que se entiende en el mundo del libro».
Eddie Campbell

15 comentarios:

gervilches dijo...

Tuve la suerte de estar en la mesa redonda y pensé como tú, Pepo, y como expresó Max: las intervenciones de Fernández Mallo aportaron mucho, y creo que deberían hacernos reflexionar. La mirada de fuera a veces puede ser la más acertada. Y dio en el clavo no sólo en la NG, sino con más cosas, hablando de la libertad autoral, de la piratería, de la cuestión de vivir del cómic cuando casi nadie vive de su actividad artística (dijo literalmente que en España vivirán exclusivamente de sus novelas veinte autores como mucho). Pero en el tema NG: cuando se dice que esto ya ha pasado antes, o que es lo mismo de siempre, que el cómic de autor siempre ha existido y demás... se está cayendo en un reduccionismo absurdo. Porque el fenómeno de la novela gráfica, tal y como yo lo entiendo, no es sólo un formato, ni es sólo "cómic de autor". Es una confluencia de factores que incluye cuestiones como la visibilidad del medio, la llegada al público mayoritario, la libertad de los autores, la internacionalización de las obras... ¿De verdad esto ya se ha dado antes? ¿Exactamente igual? Me temo que es históricamente imposible. Ningún fenómeno puede repetirse exactamente igual en la historia. Cada uno tiene sus particularidades y es afectado por las circunstancias de su tiempo. Cuando Valenzuela o Joan decían durante la mesa redonda que esto ya lo han vivido, el boom del cómic adulto, la legitimización del medio, etc. durante los 80, estaban cayendo en lo que explicaba Mallo, creo. Para ellos, como autores, desde dentro, es lo mismo (que tampoco creo que fuera exactamente así; dudo mucho que en los 80 un autor pudiera publicar con la libertad que hay hoy en día), pero para Mallo no, en absoluto. Ni para el público general. En los 80 no había la variedad de oferta que hay hoy, ni había un premio nacional de cómic, ni habría sido posible la exposición del Instituto Cervantes. Por eso estoy convencido de que algo ha cambiado, y de que el momento actual es nuevo, porque por definición todos lo son. Ahora puede llegar alguien y decirnos que la NG es una moda, que pasará, que se volverá contra los autores porque las editoriales la estandarizarán, etc. Pero eso no lo sabemos. Y a mí ya me parece suficientemente complicado explicar el pasado y el presente como para encima meterme a futurólogo.

Un saludo, Pepo.

Pepo Pérez dijo...

" ¿De verdad esto ya se ha dado antes? ¿Exactamente igual? Me temo que es históricamente imposible. Ningún fenómeno puede repetirse exactamente igual en la historia"

Por supuesto que no se ha dado igual antes, Gerardo, estoy de acuerdo. ¿Cuántas veces hemos hablado aquí sobre evitar los esencialismos ahistóricos, esa idea peregrina de "todo esto es lo mismo", "existe desde siempre", cuando, por la simple noción de historia, de diferente contexto histórico, de cambios sociológicos y culturales, NADA es lo mismo entre una época y otra, todo cambia? Si es tan viejo como lo de no poder nadar dos veces en el mismo río. Bueno, pues ahora tiene que venir un escritor "de fuera" para decirnos lo que debería ser obvio.

Sinceramente, yo este pensamiento esencialista en torno al cómic y al "lenguaje del cómic" (que por lo visto también se presume único, inmutable e inmemorial, lo mismo es el lenguaje de McCay 1905 que el de Chris Ware 2010) no lo he visto en otro sitio o disciplina que no sea la provincia paleta que formamos los del mundillo del cómic. Ese hablar de "esto ya existía desde siempre", o "el cómic era algo serio desde siempre" (claro, por eso mismo le bautizaron funnies, comicals, comics) es algo que, de verdad, jamás lo he visto decir en otras disciplinas. Me refiero de nuevo al pensamiento esencialista, que rechaza toda noción de historia, que implica afirmar eso, tal como viene a señalar con toda razón Agustín.

Hace 40 años, por ejemplo, la sociedad era distinta, los circuitos del cómic también, la función social del cómic en la cultura general también, y así un largo etcétera. Está bien que Agustín cite también la noción de sociología del campo social de Bourdieu, no tanto por la "cita culta" (de la que tampoco hace gala) sino por lo importante que es señalar aquí la cuestión sociológica, una clave fundamental para entender fenómenos culturales como la novela gráfica.

Pepo Pérez dijo...

Por supuesto, una cosa es que existan antecedentes históricos ("lo que no es tradición es plagio"), antecedentes, referentes, modelos previos que se pueden rastrear, investigar, explicar e insertar en una tradición... y otra cosa muy diferente es que esos antecedentes del pasado sean "lo mismo" que la novela gráfica 2000s. Lo que pasó en los 80 fue en los 80, con sus propias características a todos los niveles (autores implicados, generación de autores con sus propias influencias y modelos, circuitos de distribución de la época, formatos dominantes, etc.), y lo que ha pasado desde aproximadamente 2005 hacia acá es otra cosa, con sus propias características.

¿Que pueden establecerse vínculos históricos entre una y otra movida? por supuesto, en esta mesa redonda había dos pruebas vivientes de que esos lazos existen (por eso a esos lazos se les suele llamar una tradición): Pere Joan y Max estuvieron en la movida del cómic de los 80, y están ahora también en la de la novela gráfica. Y eso no es casualidad, evidentemente. Pero no creo que una cosa sea "lo mismo" que la otra. Muchos años, y cambios sociales y culturales, separan ambas movidas. O movimientos, si se prefiere llamarlo así.

gervilches dijo...

¿Tú te imaginas a alguien que dijera "esto de las primavera árabe es una tontería, es exactamente lo mismo que la revolución francesa, no le deis más vueltas"? Absurdo, ¿no?

Como dices, evidentemente hay antecedentes, modelos previos, etc. Hay que saber de dónde venimos. Y por supuesto, el momento actual debe muchísimo al cómic indie de los ochenta, al underground, a los cómics de la EC... y claro, si seguimos hacia atrás, pues llegamos a Töpfer, porque evidentemente hablamos del mismo medio y TODO está relacionado. Pero eso no implica que todo sea lo mismo. Cuando leo a alguien que asegura que la NG es lo mismo que ya hacía Crumb en los sesenta, o luego los Hernández... está siendo tremendamente reduccionista. Que yo sepa Ware no se baja a la copistería de la esquina de su casa, fotocopia sus tebeos y luego los vende por la calle. Los Hernández no habrían podido colocar su tebeo entre los libros más vendidos del año como pasa hoy. Y decir esto no es decir que lo de hoy sea todo maravilloso y lo de antes todo una mierda.

Y me llama especialmente la atención que gente de mi edad parezca tener tan mala memoria y diga que el cómic ya era adulto o se hizo adulto en los 80. Porque yo en esa época, y en los 90, tuve que sufrir el cachondeo de la gente de mi edad y la suspicacia de los familiares por tener tebeos. Ninguno lo veía como algo que un adulto pudiera leer, si no más bien como una fase por que estaba pasando y que abandonaría al madurar. No niego el boom de los 80, evidentemente, pero pongámoslo en su justa medida, porque a la gente de fuera no terminó de llegarle ese boom, que se fue como vino, además. Por eso, un tío como Mallo nos da una visión más certera. En fin, creo que al mundo del cómic le hace falta una auditoría externa xD.

Gracias por la charla, Pepo, como siempre.

Pepo Pérez dijo...

a ti, buen hombre, eres tú el que ha venido a charlar : )

Octavio B. (señor punch) dijo...

sólo voy a deciros una cosa. tras hundirme esta mañana en dos artículos pPATÉTICOS sobre el tema Neo Watchemn (y en sus comentarios no menos patéticos) esta charla me reconcilia con el mundo...
como cantaba alguien hace tiempo...
"vuela vuelaa, con tu grafinovelaaaa"

En serio, no entiendo que en fandom no vea como bueno, fresco y positivo en actual moemnto del cómic. O sí, pero eso sería ser mailicoso, y yo soy muy buen chaval.

finísimo, Mallo, por cierto: "la novela gráfica sí es algo nuevo, aunque sólo sea porque tiene un campo social nuevo", conciso y en la diana, se lleva la muñeca chochoca y la bici de un solo disparo :D

PD, puedo enlazar los artículos que cito, pero ya os imaginais por dónde tiran...

Pepo Pérez dijo...

"En serio, no entiendo que en fandom no vea como bueno, fresco y positivo en actual moemnto del cómic"

bueno, nosotros tampoco hablábamos ahora de eso, la verdad...

Octavio B. (señor punch) dijo...

Pepo, la "Mutabilidad" del lenguaje del cómic, es posiblemente lo que más he aprendido de los últimos tiempos de autores de "NG". Sin duda eso es importantísimo, entender que el arte va cambiando y también en el cómic. Pero si ese concepto lo manejo desde los ochenta por oficio en pintura, por ejemplo (Hª, restauración, arte...) ¿por qué no arrancó también en el cómic?
Lo veo claro. Primero, por la debilidad teórica respecto al cómic hasta hace poco. Faltaba teoría SERIA, creo. Y así cualquier teoría sobre qué es el cómic (ya ni digo escrita y publicada, sino como proceso mental del lector) pasa por el reduccionismo (si no hay dónde aprender, no aprendes con todos los instrumentos precisos, y concluyes sobre bases pobres): el cómic ES ESTO, dices mirando un Spirit, o un Torpedo, o un X-Men, o... y ea, ahí está, definido, ‘DRAE total’, inmutable concepto con el que además, uau, puedes defender tu afición como arte.
Es sencillo, incluso. Y en 1ª intancia eficaz porque demuestra cosas, como que nada tiene que ver Spirit con el cine o la pintura o la literatura... pero es quedarse en un tópico, una definición demasiado simple. Como digo, faltaban lecturas, estudios, tesis... enjundia teórica, vamos.

Luego, también hay una razón por la que vamos por detrás, me temo: porque el cómic hasta los ochenta, al menos en España, era un arte tenido por infantil, y los esfuerzos, al menos como lectores a ras de suelo, eran ver que no, que igual que nosotros crecemos, encontramos historias que crecen con nosotros. Pero que uno pueda leer como adulto a Bourgeon es un éxito, no ‘la meta’, y creo que en los ochenta e incluso primeros noventa ahí nos dábamos con el canto en los dientes: Tomine es para adultos, guay. Meta conseguida. ¿Y el lenguaje que emplea (muy bien) Tomine? Ah, eso… pues como Spirit, claro, es “El Eso”, “La Fórmula”. Pero en arte nada es así de estricto. Quizá el lanzarse a la piscina de un Ware (ya que se ha citado en la charla) demuestra eso, que el cómic es eso “orgánico” que dice Mallo, como lo es la pintura o el teatro (¿o es lo mismo el teatro hoy que el barroco o el griego?)
Pos eso

Octavio B. (señor punch) dijo...

ya, jaja, ya sé que la percepción del fan no es de lo que habla Mallo, pero es un factor constante, ¿no? Ojo que hablo del fan, no del lector, que eso sí lo trata el párrafo.. cómo está creciendo el espectro lector, y como eso ya es en sí algo nuevo...

Pepo Pérez dijo...

A mí también me interesa otra idea, que también se comenta en esta mesa redonda, sobre el supuesto "riesgo de estandarización" que puede traer la novela gráfica, como si ahora todos los cómics vayan a ser iguales, estándares y demás porque la novela gráfica es todo "lo mismo", o puede generar un mismo tipo de obra.

Si somos sinceros y miramos un poco al pasado del cómic, ¿qué otra cosa había sino estandarización en el cómic tradicional de masas? Un solo ejemplo, ¿qué ha producido el comic book americano desde los 60 hasta acá? Justamente productos de un género hegemónico (superhéroes), tebeos estandarizados, estereotipados, etc. Superhérores y subgéneros derivados de lo superheroico, más o menos camuflados. El pasado del cómic, en cuanto cómic industrial, era en su gran mayoría estandarizado justamente, y no solo en el comic book, también en las tiras de prensa y la BD francobelga. Formulario, repetitivo. Fórmulas, clichés de género, con modelos exitosos creados por determinados autores líderes (Caniff, Foster, Hergé, Simon & Kirby, Lee & Kirby, Franquin, etc.) que luego eran repetidos/imitados por otros autores.

Si de nuevo miramos el presente, yo me pregunto de nuevo en qué se parece Alison Bechdel a Juanjo Sáez, y en qué se parecen ambos a Joe Matt. A pesar de haber publicado todos ellos cómics autobiográficos. ¿Y en qué se parecen sus novelas gráficas a otras novelas gráficas como El Héroe de David Rubín, o a Aventuras de un oficinista japonés de José Domingo? La autobiografía no es "la única opción" hoy en la novela gráfica, más bien lo contrario. Me parece que hoy más que nunca existe esa variedad de estilos, temáticas y registros en el cómic de nuestros días. Y esto, yo lo veo así, ha ayudado a traerlo en gran medida (aunque existan otros movimientos previos del cómic que también abrieron los horizontes creativos, sin duda, como el underground de los 60-primeros 70) la novela gráfica de los últimos 15 años.

Octavio B. (señor punch) dijo...

Está claro. Diversidad de estilos, temas, tonos...

más aún; Burns con Tóxico ha pulverizado la teoría del formato ... porque el formato de ese cómic es el típico Álbum de toda la vida claramente, pero ¿no es Tóxico novela gráfica acaso? sísí, lo es

Pepo Pérez dijo...

Hablemos de estandarización en serio. Tomemos de ejemplo simplemente a los autores que estaban presentes en esa mesa redonda sobre novela gráfica. A sus obras, me refiero. A ver, citando sólo las más recientes de cada uno de ellos:
–Las aventuras del Capitán Torrezno: Plaza Elíptica, de Santiago Valenzuela,
–Nocilla Experience. La novela gráfica, de Pere Joan, –Bardín el superrealista (o la inminente Vapor) de Max,
–La muchacha salvaje de Mireia Pérez...
– Cortocuentos, de Borja Crespo (con Chema García y diversos dibujantes).

Ejem, ¿en qué se parecen todas esas obras, o alguna de ellas, entre sí?

Bien, ahora vamos a imaginar una mesa redonda con autores que trabajan ahora mismo en la industria del comic book norteamericano, autores de Marvel y DC, por ejemplo. Creo que, sin duda, vamos a encontrar bastantes más parecidos entre sus tebeos. Daredevil hoy, Spiderman hoy, Batman hoy. Y ahora simplemente estoy aplicando la teoría del "riesgo de la estandarización" en el cómic.

Pero con esto no estoy valorando jerárquicamente nada, dios me libre. David Aja –por poner un solo ejemplo- trabaja para Marvel dibujando superhéroes, admiro su trabajo y él lo sabe bien. Etcétera. Creo que ya se me entiende lo que quiero decir.

Pues eso, el supuesto riesgo de estandarización. Que no lo veo yo hoy en el campo de la novela gráfica, la verdad.

Pepo Pérez dijo...

"Burns con Tóxico ha pulverizado la teoría del formato ... porque el formato de ese cómic es el típico Álbum de toda la vida claramente, pero ¿no es Tóxico novela gráfica acaso?"

Y Burns solamente no. Chris Ware prácticamente no tiene dos libros en el mismo formato. Clowes lo mismo. Desde que se pasó al formato de libro, cambia dimensiones y demás en cada obra. José Domingo ha publicado hace nada su Aventuras de un oficinista en un álbum gigante. Etcétera.

gervilches dijo...

Y si se acaba dando esa estandarización, pues ya se verá, se valorará y se criticará en su momento, ¿no? Pero vamos, que estoy con vosotros. La NG de momento lo que ha traído es ruptura de formatos y de convencionalismos. Y ahí sigue. El hecho de que, como se menciona en la charla, haya una editorial (de la que nadie dice el nombre) que pide tebeos de más de 100 páginas no contradice eso. Primero porque es sólo UNA editorial. Y hay muchas más. Y segundo porque el autor que quiera hacer tebeos de 24 ó 32 páginas, sigue teniendo las vías de siempre para hacerlos. Ayer lo dije en la charla del club de lectura que organizan Borja Crespo, Christian Osuna y Ricardo Mena: la NG no ha venido a acabar con nada, ha venido a sumar. El fan de los SH los sigue teniendo ahí, y los tendrá mientras sean rentables. Y si dejan de serlo, no será "por culpa de" la NG.

De todas formas yo tiendo a pensar que en ocasiones cierto tipo de aficionado no es que piense que en el cómic industrial está la verdadera libertad ni nada por el estilo, es consciente de que no la hay. Pero tiene la necesidad de demostrar que en la NG tampoco, para declarar triunfante que, como él ha asegurado siempre, todo es lo mismo y eso de la libertad autoral es una gran mentira.
Yo creo que el cómic, evidentemente, sigue estando unido a una dinámica comercial. Pero ahora se ha normalizado e igualado con otras artes. Quiero decir que en España, en los años 90 si llevabas a un editor con un cómic de 100 páginas ni te abría la puerta. Ahora, si es cierto que algunas no quieren cómics "finos", lo único que certifica eso es que estamos en un mercado como otro cualquiera. Un ejemplo: soy un joven escrito que escribe una primera novela sobre fantasía heroica, de 1.000 páginas. Lo ofrezco a Anagrama. Me contestan que no entra dentro de su línea editorial. Automáticamente clamo que no hay libertad autoral en TODA la literatura. No sé si veis por dónde voy. En un mercado cultural normal (que tiene mucho, mucho de malo, pero también tiene sus cosas buenas) la libertad no está en poder publicar lo que quieras con quien quieras, sino en tener diferentes vías de acceso a la publicación, muchas editoriales con diferentes formatos. Y si yo voy a Astiberri con una propuesta de una serie de superhéroes en entregas de 24 páginas, lo más probable es que lo rechacen. Inferir de ese hecho que la NG impone un formato y bloquea la libertad del autor es un poco... retorcido. Las editoriales SIEMPRE han publicado lo que han querido. Lógicamente.

Y eso me lleva a lo último que quería comentar: hoy hay más posibilidades para la autoedición que nunca en la historia editorial. Puedes publicar tu tebeo como te dé la real gana, al margen de la industria, sin que nadie te diga cómo tienes que hacerlo. Eso también es parte del fenómeno.

Un saludo a ambos.

Megan dijo...

quería opinar sobre el titulo, puede que por eso yo esté fuera de contexto, pero me parece que no es correcto que nada existió siempre, yo se que nuestra alma siempre ha existido..


saludos desde: Megan - juegos de vestir gratis