
sigan haciendo tebeos, aunque me parece, creo, tengo entendido que pronto tendré el honor de compartir espacio con ellos), me encontré preguntándome de qué coño me había estado riendo durante todo el cómic. Porque muchas de las propuestas demenciales de Noguera y Millán están basadas directamente en lo escatológico, lo cruel absurdo y lo abyecto. La única respuesta que se me ocurrió fue aquello que Baudelaire intuyó hace más de siglo y medio, cuando escribió sobre LO CÓMICO Y LA CARICATURA. Baudelaire se preguntaba extrañado por qué el ser humano se reía, en general y en particular con las entonces emergentes caricaturas de prensa, de cosas de las que en realidad debería sentir miedo. Su respuesta fue que la risa viene de la idea de la propia superioridad. "La idea de un ser superior...", que diría Noguera en uno de sus Ultrashows. O "La posibilidad de que dentro de unos años concedan un permiso penitenciario al monstruo de Amstetten, para realizar una pequeña ronda de entretenimiento en distintas televisiones europeas. Al entrar en el plató, el público tendría que aplaudirle forzosamente, tendrían que aplaudir al monstruo obligados por la propia estructura del programa", como proponen Noguera y Millán en uno de los apartados de HERVIR UN OSO (43-APLAUDIR AL MONSTRUO DE AMSTETTEN).

----
PLUS: algunos descartes del cómic en el blog de Jonathan Millán
---
ACTUALIZACIÓN
Otra reseña de 1-HERVIR UN OSO, ésta de Rubén Lardín
ACTUALIZACIÓN II
Otra más, de Little Nemo's Kat
7 comentarios:
Pedazo de tebeo, ¿eh? Marciano a tope en su concepción, incluso para un cómic de humor, de gags. Marciano en sus ideas y más aún en su desarrollo, que transita caminos que estaban por abrir. Y eso es lo que mola, porque bueno, para leer a Gary Larson, a Quino, a Piraro... pues ya les tenemos a ellos, no necesitamos sucedáneos. Pero Noguera y Millán son AUTÉNTICOS. Ayer mismo convencí (tampoco me costó mucho) a una amiga de que lo comprara.
Ayer tarde lo pasé "por sevillanas"
Gracias por todo.
Saludos Blasianos.
Divertídísimo. Te deja descolocado en una página y te mueres de risa en la siguiente.
Y se lee y relee, y te diviertes y te rediviertes.
un comic increible, a mi me pasó igual que a tí, me desconcertaba al empezarlo, pero en algunas páginas no paré de reir y me dí cuenta de que estaba delante de algo grande. Este humor es muy especial y rompe con ciertas tradiciones de "comics humorísticos"
yo estoy alucinando estas dos últimas semanas y gracias por el enlace.
P.D: Por cierto, enhorabuena por la exposición, a ver si la semana que viene puedo escaparme a verla, que libro un par de dias
un abrazo
A.
Enormes estos dos tipos.
Sólo una pregunta, por tocaros un poco los pies: ¿pero esto es un cómic? ;)
Para mí sí, la sensibilidad es la del cómic. No es cómic tradicional, esto sin duda. Es "nuevo cómic". El lenguaje avanza, no se estanca, evoluciona...
Renovación del medio para una propuesta de humor contemporáneo. Grandísimo este tebeo.
Publicar un comentario