jueves, 1 de julio de 2010

"SIGNIFICA QUE LOS TRADE PAPERBACKS Y LAS NOVELAS GRÁFICAS SERÁN LA NORMA"

"Estábamos enfadados por esto, pero en el fondo sólo queremos seguir adelante en el nuevo territorio que la obra parece estar abriendo para nosotros, porque se ve interesante y es muy, muy prometedor. Queremos poner a la industria del cómic americano detrás nuestra. De todos modos parece ya un poco una bestia moribunda, debido a las actitudes extrañas que toman con los creadores y al pensamiento empresarial de la década de 1930, no reconstruido, de que las empresas parecen estar basadas en... la ética gangsteril de sus orígenes. Hay algo muy interesante que está pasando ahora en el cómic, y es que parece que los editores literarios respetables se están introduciendo en él. Esto es sobre todo porque, según lo veo yo, las ventas de cómics individuales siguen cayendo en picado. Las ventas de los álbumes recopilatorios van en aumento. Esto significa que la forma del comic book -la forma original del folleto de grapa- probablemente va camino de desaparecer, y significa que los trade paperbacks y las novelas gráficas se convertirán en la norma. Y, puesto que muchas grandes editoriales se están moviendo hacia ese terreno, es difícil ver qué necesitan los editores originales de cómic. Supongo que siempre habrá, por algún tiempo, adictos a los superhéroes que necesiten su dosis. Pero creo que incluso la mayoría de ellos la tomarán probablemente viendo Héroes en la televisión. Pero ya veremos. Ahora es una época interesante y creo que el conjunto de los comics podría estar moviéndose hacia un nuevo territorio, que espero pueda deshacerse de una gran parte de la escoria de los orígenes del cómic".
Alan Moore, 2007, entrevistado por Kurt Amacker sobre lo último de Moore y Kevin O'Neill, THE LEAGUE OF EXTRAORDINARY GENTLEMEN: THE BLACK DOSSIER. Todo el mundo tiene derecho a cambiar de opinión sobre el uso (y potencial) de la novela gráfica. Aunque en este caso concreto me temo que sí hay por parte de Moore un cierto rechazo de la tradición industrial del cómic.

24 comentarios:

Dani Gómez dijo...

"la escoria de los orígenes del cómic", "la ética gangster de sus orígenes"... Perdón por el juego de palabras pero yo no hablaría de cierto rechazo, sino de un rechazo 100% cierto!

Anónimo dijo...

No entiendo, Pepo, por qué lo usas para darte la razón. En primer lugar equipara TPB y novela gráfica, suscribiendo esa definición social que tanto esquivas y que viene a decir que la novela gráfica es un formato, y no una corriente autoral (porque supongo que no considerarás válido para establecer una corriente el manejo común de un formato).

Y en segundo lugar, distingue entre TPB/Hardcover y novela gráfica. Es decir, entre los recopilatorios ejecutados sobre comic-books previamente publicados y las obras que nacen directamente en ese formato. De hecho, la mayor parte de la producción de Moore son recopilatorios y no novelas gráficas.

Ahora bien... tradicionalmente ¿qué condicionaba la aparición de un recopilatorio ulterior a la serialización? La calidad, el prestigio, la comercialidad. De Watchmen a El largo Halloween tenemos productos que previamente se serializaron, y que luego adquirieron un formato agrupado. ¿Son obras de mayor calidad? Pues claro, porque para el paso de grapa a tomo era una condición casi indispensable ¿Son más rentables? Pues claro, en la FNAC no se venden grapas pero sí tomos; y en las librerías especializadas también se venden. Es condenadamente lógico pensar que al abarcar más mercado acabas ganando más dinero, y que al asaltar el mercado generalista amplías el público de tus obras.

Así que dicho todo esto, cabe preguntarse... ¿son los TPBs novelas gráficas? A juicio de Moore está claro que no (los separa en su discurso). A mi juicio tampoco. A juicio del público generalista, probablemente lo sean. Pero es que entonces volvemos a una realidad: que la novela gráfica no es ninguna corriente autoral... es simplemente un formato que permite una mayor penetración social del cómic por su polivalencia comercial.

Dani Gómez dijo...

Supongo que siempre les quedará el recurso de decir que la serialización era un requisito del mercado pero que la historia fue concebida como un todo, que las novelas también tienen capítulos o, incluso que existen novelas por entregas... A veces me da la impresión que es un punto resbaladizo porque definición de "novela gráfica" que manejan muchos autores dice unas cosas que, si fueran aplicadas, dejarían fuera de la corriente al mismísimo Maus, a Watchmen, y un alto porcentaje de ídolos del movimiento.
Al final tenemos dos niveles de novela gráfica: la etiqueta editorial (que mucho tiene que ver con el formato y la distribución) y el género (donde confluyen tipo de público, estilo gráfico, etc).

Pepo Pérez dijo...

La NG nace como una corriente autoral, ése es su origen (para los autores norteamericanos desde luego). ¿Qué pretendía Eisner con su Contrato con Dios, que hizo por libre? ¿Y qué pretendió antes Corben? Etc. No es un invento industrial, viene de los autores. cuando Eddie Campbell acepta el término a regañadientes lo hace como "bandera" de un movimiento de autores. Movimiento del que se ha sentido parte desde los 80, y que reivindica en 2005 cuando ve que resurge por con otra generación de autores.

¿Y cómo han trabajado los maestros de la NG de los 2000? Como autores, con intención autoral, trabajando como querían, imponiendo sus propias condiciones y ritmo de trabajo (y viviendo a veces de sus parejas hasta que han alcanzado el renombre y los ingresos regulares suficientes: es el caso de Ware, Clowes, y más). Y eligiendo sus propios formatos, diseñándolos a su medida, cada uno el suyo. Antes de JIMMY CORRIGAN, en 2000 muy pocos cómics nuevos había en librerías generales. Ah, que la industria norteamericana seguía produciendo tebeos de grapa por encargo. ¿Dónde estaban ellos entonces? En su negocio. ¿Quién abrió de nuevo el mercado del libro? Ellos no, la industria tradicional no. La gran industria siempre va a remolque. Igual que, cambiando de mercado, lo fue Dargaud cuando capta a los AUTORES que han sido claves en la "nouvelle bande desinée", que venían en su mayor parte de una COOPERATIVA de autores como L'Association.

Que AHORA (ahora, en estos últimos años) la NG esté convirtiéndose en algo mucho más general porque la industria ve que se ha abierto un mercado nuevo, deja la grapa y va para allá a instalarse, es otra cosa muy distinta. De nuevo, la historia no es una "esencia" inmutable. La historia está compuesta de procesos. Cambiantes, mutables. Lo que era en 1978 no era igual en 1987, y lo que era en 1987 ya no era igual en 1990, y eso a su vez tampoco en 2000.

Por cierto, deseo de todo corazón que la gran industria, ahora que deja la grapa y se lanza en tromba sobre la novela gráfica, no se cargue el invento NG (que no es suyo sino de los autores)... tal como ya hizo a finales de los 80.

Pepo Pérez dijo...

Dani, muchas NG se serializan antes de recopilarse en un solo tomo porque hacer un tebeo (y más si tiene muchas páginas) lleva muchísimo tiempo y el autor quiere ir publicando algo, aunque sea por capítulos... también tiene derecho a comer de su trabajo, no?

Epiléptico se serializa en L'Association durante 6 álbumes, entre 1996 y 2003, antes de recopilarse en un solo tomo. Pero es que MAUS, una de las primeras NG que te va citar cualquier lector del público general porque es de las más conocidas, también se publicó por entregas durante años en la revista RAW... Campbell ha sacado hace poco su ALEC en un solo tomazo después de estar haciéndolo poco a poco a lo largo de 30 años, y publicando "capítulos" en tomitos (muchos de ellos autoeditados, por cierto)...

Es más, muchas novelas (literarias, no novelas gráficas) hoy tenidas como clásicos fueron serializadas previamente antes de publicarse en un solo tomo íntegro... De verdad que no entiendo esa fijación con la serialización previa...

Dani Gómez dijo...

Lo cual es un ejemplo perfecto de lo que acabo de decir. La cuestión es: existe una fijación con la serialización previa o bien una fijación con la compilación posterior?

Anónimo dijo...

Solo te decía que Moore lo considera un formato y tú lo estás empleando para reforzar tu idea de "corriente autoral". En tonto debate de qué fue antes, si el huveo o la gallina, no voy a entrar otra vez.

Por otra parte, ¡bienvenido al club! Lo digo porque si admites que la industria puede cargarse el invento de la novela gráfica (http://busqueda.libros.fnac.es/n3799/Juvenil-Manga-Superheroes-Novela-Grafica/Novela-Grafica-y-Comic-de-Autor) es porque admites que es una etiqueta de prestigio cultural asociada a un formato, ya que no veo cómo la industria puede cargarse la NG como corriente autoral como no sea contratando sicarios. Y es que si la defines como corriente autoral la producción de las obras depende de la creatividad de sus autores. Y esos seguirán existiendo.

Anónimo dijo...

>> Muchas novelas (literarias, no novelas gráficas) hoy tenidas como clásicos fueron serializadas previamente antes de publicarse en un solo tomo íntegro...

Perdón, pero pensé que por novela gráfica no entendíamos ni "novela" ni "gráfica", y que se llama así como podía haberse llamado "huevos rancheros". Si vamos a usar paralelismos entre la novela literaria y la gráfica, entonces quiero café para todos y debate terminológico.

Anónimo dijo...

Respecto a la serialización previa, el problema es que durante la serialización nadie consideraba el comic-book americano como una novela grafica (ni como novela gráfica por entregas xD). Lo cual rompe con la idea de corriente autoral y avala la identificación con un formato.

Pepo Pérez dijo...

Debate lo que quieras sobre el término, pero se ha impuesto socialmente hasta el punto que hasta Moore lo acepta. O Clowes, después de parodiarlo varias veces.

"Solo te decía que Moore lo considera un formato y tú lo estás empleando para reforzar tu idea de "corriente autoral""

La verdad es que ya no sé cómo decir las cosas. ¿Es posible entender la idea de cambio, de procesos históricos? AHORA, que estamos a 2010, no es 2000, ni 2000 es como 1987. 2010 tampoco es como será el mercado en 2020 (y estoo sí que no lo sabemos). Yo refuerzo lo de NG como corriente autoral en un pasado reciente porque veo que así ha surgido y evolucionado la NG, sí, así veo yo la historia del cómic, sí. Y, mientras que unos intentamos recordar los orígenes de la NG, porque SÍ creemos que hubo gran diferencia entre lo que era la NG en sus orígenes y desarrollo, y lo que es ahora mismo, otros intentan homogeneizarlo todo rápidamente. Pero el hecho es que JIMMY CORRIGAN o PERSÉPOLIS no tiene nada, nada, nada que ver (ni en concepción ni en realización ni en nada) con una novela gráfica que una gran editorial encargue hoy día (porque la NG está de moda y vende) a un equipo de autores, supervise el producto (como hace toda gran editorial), le imponga cambios al guionista contra su voluntad (no sé si Moore estaría dispuesto a aceptarlos, por cierto) e incluso elija al dibujante final de esa NG (y conozco ejemplos concretos de todo esto que digo, no hablo por hablar).

"Lo cual rompe con la idea de corriente autoral y avala la identificación con un formato."

¿Esto del formato lo dices en 2010, o en 2000? ¿De qué hablas, de 1987, o de 1978? ¿Todo es igual en 1978 que en 1986 que en 2010? ¿Contrato con Dios es simplemente un formato, o una intención de autor que surge al margen de la gran industria, al margen de géneros establecidos? Porque Eisner se pone a hacerla y luego se busca editor. Y no un editor de la industria del cómic, no. Uno literario. Porque quiere trabajar de una forma que la industria del cómic USa de entonces NO le hubiera permitido.

Pepo Pérez dijo...

"Solo te decía que Moore lo considera un formato y tú lo estás empleando para reforzar tu idea de "corriente autoral""

Algo más sobre esto. Ya he dicho numerosas veces que la NG surge como nuevo formato, pero TAMBIÉN como intención autoral, para innovar en en el cómic y hacerlo al margen de la gran industria, buscando ampliar los recursos narrativos de la forma artística y también alcanzar un mercado más adulto (Corben, Eisner, Spiegelman, etc.). Que recientemente, a finales de los 2000, la novela gráfica se generalice como formato donde cabe o cabrá de todo (porque la gran industria intenta sobrevivir en este nuevo mercado), es algo francamente distinto. El ahora no es como ayer. Ni el ayer como anteayer.

Y como veo que seguimos con el pensamiento ahistórico, pondré un ejemplo bien sencillo.

"No entiendo, Pepo, por qué lo usas [a Alan Moore] para darte la razón".

Es decir, mientras tú si puedes sacar con gran "sesgo" una cita de Moore de 2000 para darte la razón sobre la NG en 2010 (cita de 2000 en la que Moore hablaba en realidad de la NG de los 80, por cierto, y no de la NG actual), yo no puedo citar a Moore en 2007 cuando decide cambiar de opinión y usar el término novela gráfica, incluso aplicado a sus propias obras.

Pero es que, claro, vamos a ver. Voy al ejemplo sobre el pensamiento histórico (que no ahistórico, ni "esencialista"). Las sociedades, los mercados, los usos, los hábitos, cambian. No dejan de hacerlo. Y la forma de pensar de las personas individuales también, por supuesto.

De este modo, Alan Moore en 2000 despotricaba de la novela gráfica porque recordaba lo que pasó a finales de los 80. En 2007, sin embargo, Moore usa el término y piensa que es un buen campo para seguir haciendo cómics, y que la NG además ha abierto un nuevo mercado. Nuevo mercado en el que, por si fuera poco, espera escapar finalmente de toda la "escoria" que para él suponen los orígenes y la industria del cómic.

¿Qué ha pasado en medio, entre 2000 y 2007? Han pasado los años, los cambios del mercado, de la sociedad, de la percepción de la sociedad sobre el cómic. En 2000 el mercado de la NG en librerías generales había desaparecido prácticamente, y por eso Moore estaba recordando lo que él vivió en los 80, y por eso despotricaba en 2000 porque la industria sacara "cualquier mierda de Batman o de Spiderman" (le cito a él, no son palabras mías) con encuadernación lujosa para venderla como NG.

En 2007, sin embargo, el mercado de la NG se ha abierto de nuevo en librerías generales. ¿Y quién lo ha abierto a comienzos de la década? ¿Marvel? ¿DC? No. Lo han abierto los autores. Determinados autores, pues los autores tienen siempre nombre y apellidos. Ware con su JIMMY CORRIGAN, obra cuyo tomo no publica una editorial de cómic (lo cual es muy significativo), obra que consigue premios literarios y capta la atención del circuito del arte (gracias a él le llaman para la bienal del Whitney y otras muestras en museos importantes). Clowes hace lo mismo con DAVID BORING, lo publica en una editorial literaria directo a librerías generales. Obra de autor también. Burns igual, con AGUJERO NEGRO. Satrapi con PERSÉPOLIS, que le publica en USA también la misma editorial literaria. David B. con EPILÉPTICO.

Algo antes de eso, en 2003, Craig Thompson publica BLANKETS, que se dibuja él solito, en la soledad de su hogar, a su bola por completo, y que no publica hasta que lo termina enterito, de sopetón. 600 páginas de golpe, en un solo tochazo. Esto no había sucedido nunca en la historia del cómic (por cierto, BLANKETS es una novela gráfica que me parece bastante floja). Joe Sacco publica tres NG en la década de los 2000, todas con bastante repercusión en los medios. Etc.

Pepo Pérez dijo...

Entre la nueva situación que se crea con esas NG, y los tomos de manga que cada vez tienen más aceptación en librerías generales, se abre nuevamente el mercado generalista para el cómic. De modo que desde 2005 para acá, aproximadamente, las editoriales tradicionales del cómic empiezan a ver que ahí hay un nuevo mercado, y para allá van cada vez más rápido.

Resultado: Moore, que es muy listo como todos sabemos, ya ha comprobado a la altura de 2007 que lo que ha pasado desde 2000 es que los autores se lo han montado por su cuenta en plan escritores literarios, publicando sus NG como les da la gana, que venden en librerías generales, para un público generalista. Que son tratados como escritores, o sea, como autores, no como les ha tratado la industria tradicional desposeyéndole de derechos de autor, etc. Autores que publican NG con el número de páginas y el formato que quieren. Conviene recordar que la NG no es un único formato, pues no tiene medidas estándar como sí las ha tenido siempre el comic book o el álbum francobelga. Y por eso GEORGE SPROTT no se parece en nada al formato de PERSÉPOLIS, más allá de la encuadernación libro, ni PERSÉPOLIS al formato del ACME. ¿Cuál ACME, por cierto? Porque todos adoptan diferentes formatos. Todo eso es consecuencia de decisiones autorales, no de la industria.

Moore, creo yo, también ha visto a la altura de 2007 que el término NG se ha implantado socialmente. Ve que hay un terreno nuevo que le permitirá trabajar libremente, a su bola. Y se apunta al carro, y usa el término. Normal.

Anónimo dijo...

>> Se ha impuesto socialmente hasta el punto que hasta Moore lo acepta.

Claro que sí, si eso es lo que yo digo desde el principio: etiqueta social. E incluye el A por ellos!! La novela gráfica de la selección española. Y la del 87 fue muy bonita, pero estaba ya industrializada (Watchmen provenía de la industria, DKR también) y se aplicó a tomos, no a su serialización. Y la del 78 fue preciosa, pero Eisner, del que sólo parece que conozcas Contrato con Dios, tuvo que volver con el rabo entre las piernas tras el cierre de Baronet y publicar sus siguientes "novelas gráficas" con una editorial independiente... de cómics.

Y aún así mira lo que cuenta (http://www.english.ufl.edu/imagetext/archives/v1_1/eisner/) sobre el parto de tan magnificente término: At began what is known as the graphic novel today. Those of you who've heard me speak before know this now famous story about how it was called a “graphic novel.” I completed the book, A Contract With God, and I called the president of Bantam Books in New York, who I knew had seen my work with The Spirit. Now, this was a very busy guy who didn't have much time to speak to you. So I called him and said, "There's something I want to show you, something I think is very interesting."
He said, "Yeah, well, what is it?" A little man in my head popped up and said, "For Christ's sake stupid, don't tell him it's a comic. He'll hang up on you." So, I said, "It's a graphic novel." He said, "Wow! That sounds interesting. Come on up."

>> Pero el hecho es que JIMMY CORRIGAN o PERSÉPOLIS no tiene nada, nada, nada que ver (ni en concepción ni en realización ni en nada) con una novela gráfica que una gran editorial encargue hoy día

Ware y Satrapi... curioso. Tienen citas muy interesantes http://www.entrecomics.com/?p=10509

Más allá de eso... ¿Qué tienen que ver Watchmen o DKR con Persépolis? ¿Qué rasgos ves tú que permitan identificar ahí una corriente autoral?

Anónimo dijo...

>> Es decir, mientras tú si puedes sacar con gran "sesgo" una cita de Moore de 2000 para darte la razón sobre la NG en 2010 (cita de 2000 en la que Moore hablaba en realidad de la NG de los 80, por cierto, y no de la NG actual), yo no puedo citar a Moore en 2007 cuando decide cambiar de opinión y usar el término novela gráfica, incluso aplicado a sus propias obras.

Pepo, hombre, no seas tan condescendiente y aprende a leer un poco mejor. Yo te saqué la cita de Moore del 2000 porque tú me dijiste que en el 2000 la novela gráfica no se había pervertido comercialmente. Era una cita del 2000 para una de tus "visiones históricas" sobre el 2000, figura.

Anónimo dijo...

>> Que son tratados como escritores, o sea, como autores

Jajajajajajjajajajajajajajajajjajajaja

Claro, claro... porque los escritores no tienen editores. Ni revisiones. Y hacen lo que les da la gana. Y se lo publican igualmente. Y además, toda novela tiene unas profundas cotas de reflexión, una estructura alambicada y compleja y se enfocan a un público adulto y cultivado.

Dani Gómez dijo...

Yo no llamaría "corriente autoral" al hecho de que los autores puedan ir cada uno a la suya haciendo cosas que "no tienen nada que ver" entre sí. En todo caso sería o bien un género (o, más concretamente, una "perversión genérica", como decía Barrero) o bien una situación en la que el mercado editorial se diversifica dando mayor peso en la negociación a los autores. No veo corriente por ningún sitio, más bien veo un carro en el que hay que subir si uno quiere ver su cómic en el estante de cómic y novela gráfica de una librería generalista en vez de en una librería especializada. Pero eso depende, claro, de lo que entendamos por "corriente autoral". Que significa eso???

Anónimo dijo...

Y oye... me encanta que en tu larga perorata a propósito de las palabras de Moore, obvies completamente el hecho de que diga "los trade paperbacks y las novelas gráficas". Al construir "tu interpretación", "tu relato" y "tu visión de las cosas" –tan válida como cualquier otra; aunque las otras sean las esencialistas y ahistóricas, eso sí– te dejas fuera la mitad de la frase.

Anónimo dijo...

Efectivamente Dani... bajo mi visión de las cosas, el mercado se diversifica. Sí. Hay corrientes –múltiples y distintas– de autores que se retroalimentan entre sí. Sí. Algunos de estos autores hacen verdaderas POMs. Sí. Y algunas de esas POMs contribuyen a ampliar el mercado, a atraer a nuevos lectores y a promocionar el cómic sí (tanto como puedan hacerlo The Dark Knight o Iron Man, por cierto). Sí.

PERO, bajo mi relato esencialista y ahistórico, la novela gráfica tiene una definición social que no se identifica con exclusividad con esas corrientes. La novela gráfica es un término mucho más amplio. Y el cómic independiente, el de autor y el adulto suponen conjuntos con intersecciones pero con elementos propios no compartidos. Y a veces, van en forma de novela gráfica.

Robur dijo...

Lo curioso es que las editoriales de libros, bueno una, entrasen en esto de la Novela Gráfica desde el principio: los libros de Spiegelman si mal no recuerdo los publico recopilados por primera vez Pantheon, y Jimmy Corrigan también. En cambio Sacco y Thompson(a mi Blankets si me gusto, su carnet de voyage aun mas, y espero con ganas su Habibi)salieron con las independientes. Cuando todos esos libros alcanzaron reconocimiento de la intelectualidad la distribución visible en las librerías se hizo posible, pero cada vez pienso mas que la puerta la abrió Pantheon.

En cualquier caso dudo que esas editoriales vayan a dañar para nada a las editoras de comic mainstream o al mercado grapa. El daño de esa entrada en el mercado es para las independientes, para D&Q, Fantagraphics y la nueva casa editorial en los USA de Moore Topself (el experimento del Black Dossier, que me tengo que releer pq la primera lectura mas bien me aburrió, me temo que no se va a publicar nunca fuera de los USA).

La grapa sigue teniendo sus seguidores fieles en los USA, gente que por lo general lee poca novela gráfica, poco a poco habrá una mudanza al TPB y el formato digital y supongo que desaparecerá la grapa, pero no creo que el auge de la Novela Gráfica tenga nada que ver con ello.

Saludos

Dani Gómez dijo...

Bien, pues qué es lo que entendemos como movimiento? Es evidente que los vanguardismos no nos sirven de referente pero aún así, para hablar de movimiento, debería haber algún punto en común que aglutine a los artistas más allá del medio en el que trabajan. Y, cierto, el manifiesto de Campbell afirma que se trata de un movimiento más de una forma pero lo único que argumenta sobre el tema es:

1. Que no quiere aplicar el término retrospectivamente, lo cual es algo que tiene que ver más con aplicar el sentido común a la filosofía de la historia que con delimitar el concepto de la NG.
2. Que no merece la pena definirlo porque está en constante movimiento, que es como decir que no voy a hacer la cama porque, total, la desharé esta noche.

Quizás uno de los puntos más importantes del manifiesto de Campbell sea el de la ambición. Pero, ojo! Eso no garantiza un cómic de calidad, sólo un cómic ambicioso.

Así que no, para mi no significa nada, porque si no hay una argumentación que sustente el uso del término, lo único que queda es el principio de autoridad y el principio de autoridad es el camino más recto hacia la nada más absoluta. Yo no soy tan optimista como Paul Gravett, si queremos que la atención que se dedica ahora a los cómics no se desinfle como ya pasó tras la primera ola de "novelas gráficas" lo que hay que hacer es construir una teoría sólida sobre el medio que nos ocupa, una teoría independiente del mercado y no basada en la repetición sistemática de lo que diga tal o cual gurú.

Pepo Pérez dijo...

"Y además, toda novela tiene unas profundas cotas de reflexión, una estructura alambicada y compleja y se enfocan a un público adulto y cultivado"

¿Esto quién lo dice? Tú, ¿verdad? ¿Quién ha dicho algo semejante?

Por cierto, un escritor literario escribe hoy lo que quiere sin que le cambien una sola coma. Si la editorial acepta publicarle un libro, se lo publica tal cual, y si el escritor no acepta ninguna modificación se publica exactamente como él quiere. Ese proceso no tiene mucho que ver con la tradicional supervisión editorial que se hace en la gran industria, donde manda el editor, y cambia guiones, dibujos o lo que haga falta. Incluso co-escribe los argumentos junto al guionista,hay muchos ejemplos de eso. Sea DC, Marvel o Dargaud. ¿Tú crees que a Pérez Reverte, a Vila-Matas, a Michael Chabon, a Cormac McCarthy, le van a obligar a cambiar una escena? ¿Igual que, como hace poco, sí le obligaban a redibujar viñetas a Carlos Pacheco (guión de Mark Millar, y los dos son estrellas de la industria norteamericana) porque la escena les resultaba demasiada violenta?

Y con esto no estoy diciendo que la industria literaria sea "maravillosa" ni que no tenga sus propios problemas.

Pepo Pérez dijo...

"una teoría independiente del mercado y no basada en la repetición sistemática de lo que diga tal o cual gurú". Dani, si hablamos de autores habrá que atender a lo que dicen los autores, digo yo. Por supuesto que son opiniones, pero es que igual que la tuya, por muy teórica que sea, por muy construida que sea. Opiniones.

¿Que qué hay en común entre DKR, Watchmen y Persépolis, me preguntas clavando tu pupila, etc.? Aquí de nuevo volvemos al pensamiento ahistórico. De nuevo, hay que repetir: la NG no es UNA SOLA COSA inmutable, ha ido cambiando con el tiempo porque... las cosas cambian. No permanecen. Mutan. La NG en 1987 no significa lo mismo en 2005. Y por eso no es lo mismo el movimiento de la novela gráfica de los 2000 (donde se enclava PERSÉPOLIS, efectivamente) que el de la NG de los 80. Pero, por supuesto, siempre podemos encontrar raíces en el pasado. Y sí hay relaciones muy estrechas entre las novelas gráficas de los 2000, y una NG de 1986. Maus.

Aunque, bueno, siempre podemos entrar a ver qué intenciones tenían Miller y Moore en 1986. Está por escrito en muchas entrevistas de la época. Porque los tiros iban en contra de la industria de los superhéroes.

Dani, si hablamos de NG de los 2000, para mí el boom ha venido por un movimiento de autores, sí. Sobre todo porque incluso algunos autores han usado ese término, "movimiento" de la novela gráfica. Para algo Campbell escribió un "manifiesto de la novela gráfica", revisado en 2005.
Aunque supongo que eso no significa nada, ni dice nada.

¿Citas interesantes de Ware y Satrapi? Hombre, resulta que hace apenas tres meses, en 2010, tuve la oportunidad de preguntarle a Chris Ware directamente sobre "el movimiento de la novela gráfica" reciente. El de la década de los 2000, se sobreentiende. Para no quedarme con las ganas de qué entendía él al respecto.

No, no me respondió criticando el término NG, ni tampoco negando el hecho de que hubiera un movimiento de novela gráfica dentro del cual él y otros autores pudieran identificarse. Copio la respuesta literal, la entrevista ya se publicó en Rockdelux:

"Pregunta. Muchos autores te señalan como líder del movimiento de la novela gráfica.

Chris Ware: Por favor, no te olvides de Marjane Satrapi, que es la historietista literaria más conocida en el mundo. No es casualidad que su trabajo haya llegado a millones de personas, y creo que, si vas a nombrar a un líder, yo definitivamente la elijo. Además, ella es mucho más carismática que yo. Por comparación, sólo soy un simple manitas".

Dani Gómez dijo...

"habrá que atender a lo que dicen los autores"

Claro que sí, por eso hablo de una teoría independiente, no indiferente! Hay que escucharlos, no creerlos a pies juntillas.

Pepo Pérez dijo...

Hombre, Marinetti publica un manifiesto en 1909 que se toma en consideración como piedra fundacional de un movimiento artístico. Y si hay autores que se adhieren tácita o expresamente al movimiento, hay movimiento. Haberlo, haylo. Otra cosa es que uno esté empeñado en "demostrar" que no lo hay por vete a saber qué razones.

"¡No, no os creo, Eddie Campbell, Chris Ware! ¡Estáis mintiendo, no sois independientes!" No, ellos no mienten, eso no tiene sentido. Ellos no están intentado demostrar una "verdad histórica objetiva", sólo manifiestan su verdad personal, su posición como autores, su posición ante el cómic de su tiempo. Luego negar ese movimiento, me parece, es negar la existencia de algo que ha pasado históricamente, que está pasando todavía en la historia del cómic. Movimiento hay, le guste a uno o no. Que ese movimiento esté llevando a otra situación conforme pasan los años, conforme es absorbido por la industria, es cuestión distinta. De nuevo, son procesos cambiantes.