Mostrando entradas con la etiqueta fernando tarancón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fernando tarancón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2020

el vecino, del cómic a la pantalla


El periodista y gestor cultural Héctor Márquez me ha pedido que cuente cómo ha llegado a realizarse la adaptación audiovisual para la plataforma Netflix de El vecino, la serie de cómic que realizo desde hace quince años junto con el guionista madrileño Santiago García (Premio Nacional del Cómic 2015 junto con el dibujante Javier Olivares por Las meninas). De modo que siguen unos párrafos en los que intento poner en orden mis recuerdos sobre esta historia.
Desde que Santiago García y yo publicamos el primer álbum de la serie El vecino (Astiberri Ediciones, 2004) se habían intentado cinco o seis proyectos de adaptación audiovisual, algo que nunca buscamos de manera intencionada. Como Santiago y yo solemos decir, nosotros hacemos libros, cómics, no cine o televisión. Si estos últimos llegan, bienvenidos sean, pero nunca fue un objetivo expreso. El primero de esos proyectos audiovisuales data de finales de 2004, es decir, el año del primer tomo de El vecino, cuando dos productores madrileños nos contactaron; más tarde les seguirían otros. Supongo que los interesados veían un material adecuado, en ideas y personajes, para adaptarlo a lenguaje audiovisual —siempre se pensaron para imagen real, no para animación— porque El vecino era, al menos en el primer libro, una comedia de situación que, sin embargo, atravesaba sus momentos melancólicos en una historia que aplicaba una mirada costumbrista y cotidiana al mundo habitualmente extraordinario del superhéroe. Sí, El vecino tenía un superhéroe dentro, un  desastroso “héroe por accidente” que habitaba un barrio de una gran ciudad sin nombre pero inequívocamente española. Sus “hazañas” como superhéroe, no obstante, quedaban siempre fuera de la vista del espectador puesto que el foco de la historia recaía en el mundo ordinario, su entorno de vecinos y compañeros de trabajo, jóvenes adultos de vidas aún precarias que intentan abrirse paso, así que incluso por ese lado era una adaptación para la pantalla que no requería un gran presupuesto de efectos especiales. Sin embargo, por una u otra razón Santiago y yo no llegamos a firmar nada, una veces porque el proyecto no nos convencía; otras, porque no llegaba a cristalizar. Casi todas aquellas propuestas estaban pensadas para largometraje de cine; por entonces la producción de series no estaba tan desarrollada como hoy ni las grandes plataformas televisivas se habían expandido internacionalmente gracias a internet y los smartphones ytablets de esta década que ahora termina. Total, que ninguno de aquellos proyectos se llegó a desarrollar y, con los años, terminamos olvidando el asunto.
[...]

---
El texto que me pidieron para el blog del centro cultural La Térmica Málaga, sobre la adaptación audiovisual de El vecino que se acaba de estrenar internacionalmente en la plataforma Netflix, sigue aquí

(un abrazo vecinal para todo el equipo de producción)


viernes, 27 de diciembre de 2019

(el) origen

Hoy a las 19:00 presentaremos en Málaga (Librería Luces) El vecino. Origen (2019, Astiberri), un tomo que recopila los tres primeros volúmenes de la serie de cómic que venimos haciendo Santiago García y servidor desde hace quince años, y que incluye un prólogo de Nacho Vigalondo, otro texto de nuestro primer editor y el primero que creyó en este proyecto, Fernando Tarancón, más abundantes extras comentados por Santiago & me. Me acompañarán y presentarán esta tarde mis queridos Ricardo León y Gaspar Rabadán, jóvenes artistas con los que he compartido años de carrera durante esta década en la Facultad de Bellas Artes de Málaga. No os lo(s) perdáis: con ellos las risas (con fundamento) están garantizadas.

Aprovecho para agradecer las numerosas muestras de cariño de estos últimos meses, y recordad que en unos pocos días, el 31 de diciembre, se estrena la adaptación audiovisual de El vecino que ha producido Zeta Audiovisual para Netflix, con los primeros episodios dirigidos por Nacho Vigalondo; protagonizan Clara Lago, Quim Gutiérrez, Adrián Pino y Catalina Sopelana.

Tráiler oficial

---
El vecino. Historias (2019, Astiberri), el tomo que recopila las historias breves del universo vecinal que hicimos para revistas como El Manglar o NSLM, acompañado de nuevas historietas inéditas, más un prólogo de Manuel Bartual y abundantes extras, sigue a la venta en todas las librerías de España. También hablaremos de ello esta tarde en Luces.

(un abrazo vecinal y navideño desde aquí para Santiago, que vuelve a vivir en Estados Unidos)

miércoles, 21 de abril de 2010

DOS CHARLAS, DOS

El jueves 29 de abril, a las 20:30 horas, en la librería ANTI- Liburudenda (Dos de Mayo, 2. Bilbao): Fernando Tarancón, de Astiberri Ediciones:

"Continuamos con las tertulias de la Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi. Las charlas tienen como fin el acercamiento entre los ilustradores y para ello nos aproximaremos a la realidad de los profesionales desde distintos puntos de vista. Si el mes pasado conocíamos el trabajo del estudio de diseño gráfico Vudumedia este mes nos acercaremos a la realidad de una editorial, en este caso especializada en cómics.
El jueves 29 de abríl a las 20:30 hablaremos con Fernando Tarancón, de la editorial Astiberri, que analizará algunos de sus trabajos más representativos.
Desde sus comienzos en 2001 la editorial bilbaina ha realizado una apuesta constante por la calidad, sabiendo combinar algunos de los títulos independientes internacionales más emblemáticos con la apuesta por los autores autóctonos más prometedores.
Explicaremos el proceso de elaboración de algunos de los títulos más importantes de su colección desde la toma de contacto inicial con el autor hasta su exposición en el punto de venta analizando los distintos momentos de su elaboración.
Al termino de la charla se responderá a las preguntas del público asistente.
Las tertulias se realizarán la última semana de cada mes en la librería ANTI- Liburudenda (Dos de Mayo, 2. Bilbao) y se centrarán en analizar casos reales.
¡Os esperamos!"


La otra charla, de Bruno Redondo y Jaime Calderón, tendrá lugar el 9 de mayo de 2010, a las 18:00h., en la Sala de Actos del Salón del Cómic de Barcelona.

"Charla-coloquio organizada por la AACE: “Los mercados estadounidense y franco-belga: dos salidas profesionales para los autores de nuestro país”

Fecha y hora de la charla: domingo 9 de mayo de 2010, de 18:00h. a 19:30h.
Lugar: Sala de Actos del Salón del Cómic de Barcelona.

La Asociación de Autores de Cómic de España os invita a escuchar las experiencias de dos autores, Bruno Redondo y Jaime Calderón, que están trabajando respectivamente para los mercados estadounidense y franco-belga.
Ambos mercados son a día de hoy las principales posibilidades que tienen los autores españoles de poder dedicarse profesionalmente al cómic, recibiendo una retribución digna.
Conseguir ser contratado por una gran editora norteamericana o francesa es difícil, dado el elevado nivel artístico que exigen, pero ambos autores pueden corroborar que no es imposible.
Asimismo, el guionista Pedro Luis López, hablará de la labor del agente o representante de autores en la búsqueda de un contrato en cualquiera de los mercados mencionados.

Los ponentes:

Bruno Redondo: tras su primer trabajo para DC Comics dibujando la miniserie Push, “precuela” de la película del mismo nombre, actualmente está dibujando la nueva versión en cómic de Human Target, con guión de Len Wein, co-creador del personaje original en el que se basa la serie televisiva emitida por la FOX, y entintado de otro autor español, Sergio Sandoval.

Jaime Calderón: actualmente está dibujando para la editorial francesa Soleil el tercer álbum de la tetralogía Les Voies du Seigneur, una obra de ficción histórica guionizada por Fabrice David y Gregory Lassabliere, con color de Romaní Lubière.

Pedro Luis López: escritor especializado en cine y guionista, dirige la agencia de representación de profesionales del cómic AkerArtStudio. En su agenda de autores representados se encuentra el propio Jaime Calderón".

lunes, 22 de febrero de 2010

¡BILBAO!

Muchísimas gracias a todos los asistentes a la presentación de EL VECINO en Bilbao el pasado sábado, y en especial a Fernando Tarancón, nuestro anfitrión en Librería Joker y editor en Astiberri (el señor que nos llamaba a todos por megafonía para empezar el acto micro en mano, tercera foto por arriba), y por supuesto a Koldo Azpitarte, que nos presentó, interrogó a fondo y agilizó el acto (perilla y tupé, hablando por el micro). Mucho más en la crónica de la presentación que ha escrito Santiago García en su blog, más un pequeño video que ha subido.

(fotos de Santiago García y María Lumbreras)