Ejem:
El Capitán América vendía en torno al millón de ejemplares al mes en 1941, en manos de Joe Simon y Jack Kirby, sí. Eso significa, para hacernos una idea, alrededor o más de las ventas mensuales de Superman en Action Comics por la misma época. Es decir, hablamos de uno de los best-sellers de entonces en términos absolutos. El Capitán América de Simon & Kirby fue UN EXITAZO ROTUNDO que tuvo tantas imitaciones que Timely (la antigua Marvel, la editorial que publicaba al Capi) amenazó con demandar a los imitadores. El Capitán América fue el cuarto superhéroe más importante de los cuarenta, así de claro. Superman, Batman, Capitán Marvel, Capitán América (no en ese orden exacto). Lo dicen los auténticos expertos en ese periodo histórico del comic book. Si Simon y Kirby dejaron Timely fue en gran parte porque se percataron de que Martin Goodman, el dueño de Timely -la posterior Marvel- no les pagaba lo acordado a pesar de la fortuna que el editor estaba haciendo con CAPTAIN AMERICA. Simon y Kirby empezaron a trabajar a la vez para Timely y National (DC), Goodman lo descubrió y les despidió. Simon y Kirby siguieron trabajando para National (DC), donde le habían recibido con los brazos abiertos porque eran los creadores del Capi. Cuando Kirby fue al frente europeo a luchar en la II Guerra Mundial, todos los soldados de su pelotón supieron quién era en cuanto les dijo que era el dibujante del Capitán América. Todos aquellos chicos leían los tebeos del Capi.
El dibujo de Kirby en CAPTAIN AMERICA de los primeros 40, por cierto, fue ampliamente imitado porque en el comic book no se había visto hasta entonces una representación tan dinámica de la acción y el movimiento, con los personajes saliéndose literalmente de las viñetas. Numerosos testimonios de colegas de Kirby, como Gil Kane, dan cuenta del impacto que tuvo a comienzos de los 40 la forma de Kirby de diseñar las páginas y dibujar la acción en el Capitán América.



CHALLENGERS OF THE UNKNOWN (1957), una creación básica de Kirby -asistido por scripts de Dave Wood-, fue otro éxito en National (DC) a finales de los 50. Si Kirby no siguió con esta serie fue por su disputa con Jack Schiff por otro asunto, que terminó con la demanda que le puso Schiff. Schiff era su editor en DC de los Challengers of the Unknown. Una serie, por cierto, de dibujo ciertamente espectacular (arriba), como lo era el dibujo de Kirby mucho antes de llegar a Marvel, con independencia de quien le entintara. Por diseño, composición y, sobre todo, dinamismo. Kirby fue, aproximadamente desde el Capi de 1941, un dibujante influyente entre sus colegas del comic book, un dibujante al que estudiaban para emplear sus recursos gráficos y narrativos.
Y, por cierto, qué manía con desnudar a un santo (Kirby) para vestir a otro (Stan Lee). El universo básico de Marvel, tal como yo lo veo, fue cocreación de los dos. Lee y Kirby.
---
Más: sobre el Capitán América creo que vais a disfrutar mucho, como yo lo he hecho, leyendo este post de Santiago García de hoy mismo: TAN CERCA DE AMÉRICA, TAN LEJOS DE KIRBY
---
ACTUALIZACIÓN

