viernes, 17 de diciembre de 2010

EISNER Y LA NOVELA GRÁFICA

El Dr. K, un profesor universitario estadounidense experto en literatura británica, cine, novela de detectives y cómics, ha rastreado documentalmente el momento en que Will Eisner tuvo contacto con el término "graphic novel", o sea, novela gráfica. En contra de lo que algunos creen todavía, Eisner no acuñó el término cuando lo usó para vender su CONTRATO CON DIOS (1978) a un editor literario. El término ya se venía usando en Norteamérica desde mediados de los sesenta. La primera ocasión que se usó en Estados Unidos se atribuye al crítico Richard Kyle en un texto publicado en un fanzine en noviembre de 1964, término que Kyle volvería a usar algo después en 1966 en FANTASY ILLUSTRATED, revista donde se difundió y discutió el concepto de "graphic novel" en la segunda mitad de los sesenta. A partir de ahí, el término se usaría cada vez con mayor frecuencia en cómics puntuales; por ejemplo, en el BEYOND TIME AND AGAIN de George Metzger (1976), en el BLOODSTAR de Richard Corben (1976, una adaptación al cómic de una novela de Robert E. Howard) o en el CHANDLER: RED TIDE (1976) de Steranko (que NO era una adaptación de ninguna novela de Raymond Chandler); éste último usaba los términos graphic novel y visual novel. En ese año, 1976, el término parecía flotar en el ambiente del cómic norteamericano ya de una forma evidente, lo mismo que el concepto de narración larga en cómic, autocontenida y autoconclusiva, sobre la que se venía hablando desde finales de los sesenta, particularmente a raíz de lo que el comix underground demostró viable en Estados Unidos: la posibilidad de hacer cómics de autor al margen de la gran industria y los géneros establecidos. También se habían editado experimentos que, aunque no usaran originalmente el término graphic novel, sí respondían al mismo concepto, caso del BLACKMARK (1971) de Gil Kane y Archie Goodwin, entre otros.

Resulta igualmente conocido lo que Bob Andelman ha recogido acerca del momento en que Eisner dijo usar el término, en el ya célebre párrafo de la biografía WILL EISNER: A SPIRITED LIFE (2005, p. 290):

"Eisner llamó a Oscar Dystel, entonces presidente de Bantam Books, y lanzó el concepto. Dystel no sólo conocía a Eisner sino que se decía fan de su trabajo en The Spirit. Dystel le recordaba, pero era un hombre ocupado, como suelen estarlo los editores, y era impaciente. Quería saber qué era lo que tenía Eisner exactamente entre manos. Eisner miró abajo al borrador y el instinto le dijo, 'No le digas a Dystel que es un comic book o te colgará'.

Así que Eisner se lo pensó un momento, y dijo, 'Es una novela gráfica'.

'Oh', dijo Dystel, 'suena interesante; nunca lo había oído antes'".
Dystel finalmente rechazó el trabajo cuando vio que era un cómic. Eisner no obstante consiguió publicar en 1978 su CONTRATO CON DIOS en otra editorial no especializada en tebeos, Baronet.

Todo esto era lo que se sabía hasta ahora. La novedad que Dr K. aporta, que cuestiona o al menos añade muchos matices a esa afirmación que hizo Eisner en retrospectiva a su biógrafo autorizado, es la investigación documental (he llegado a su post vía La cárcel de papel) que ha hecho en la Billy Ireland Cartoon Library and Museum, donde ha revisado la correspondencia personal de Eisner previa a 1978 y a CONTRATO CON DIOS. Y ésta prueba documentalmente que Eisner estaba al tanto del término novela gráfica desde años antes. El Dr. K. en concreto aporta en su blog algunos párrafos del cruce de cartas entre Eisner y Jack Katz, un autor que empezó a cartearse con Eisner en agosto de 1974 para enviarle el primer número de su THE FIRST KINGDOM. El 7 de agosto de 1974, Jack Katz escribía:

"Aquí está el primer libro de la serie de 24 que me llevará completar la epopeya... Lo que estoy empezando es una novela gráfica en la que todos los incidentes son ilustrados".
A continuación, Katz explicaba el argumento entero y le agradecía a Eisner por su continua inspiración. El 26 de agosto de ese mismo año, Eisner respondía:

"Mis felicitaciones por un trabajo tan imaginativo. Hay fuerza, drama y un gran valor visual.

Estoy particularmente impresionado por la enormidad de su empresa. Son esfuerzos como éste los que hacen subir los estándares de nuestra forma artística".
(Jack Katz tardó 12 años en completar THE FIRST KINGDOM [1974-1986], 24 números que evocaban los 24 cantos de LA ODISEA de Homero; 768 páginas de novela gráfica en total. Eisner llegaría a escribir el prólogo del penúltimo número).

La correspondencia entre ambos duraría hasta 1978, según Dr. K. También resultan muy interesantes los comentarios del post, donde interviene Eddie Campbell para apuntar que Eisner ya aludió al término novela gráfica en una entrevista de John Benson de finales de los 60 (en realidad no fue exactamente así, como enseguida explico) publicada originalmente en WITZEND nº 6 (1968), donde Eisner se refería a la "ambición literaria" que los cómics podían tener. El Dr. K. le corrige (pues conocía la entrevista, y Campbell admitía en su comentario haber escrito de memoria) en el sentido de que Benson y Eisner no llegaron a usar nunca el término novela gráfica, aunque sí es cierto que en la entrevista hablaron sobre el concepto, sobre la historia de larga extensión en cómic, y llegaron a usar frases como "novela en forma de cómic". Campbell vuelve a intervenir en comentarios para darle la razón a Dr. K, y aporta algunos datos más. Jim Vadeboncoeur, Jr. hace lo mismo, copiando de la columna de correo de FANTASY ILLUSTRATED nº 7 (primavera de 1967) una cita de una carta de Harry Warner Jr.: "No veo por qué el concepto de 'novela gráfica' debería implicar necesariamente un inmenso montón de páginas". Y en una reseña de Richard Kyle publicada en FANTASY ILLUSTRATED nº 6, se decía:

"SI LAS HISTORIAS de The Spirit representan un desarrollo casi completo de la historia corta gráfica, la nueva adaptación de Gold Key de las novelas de Tarzán de Edgar Rice Burroughs representan los primeros pasos en la creación de la novela gráfica. Con la edición de agosto de la revista Tarzán de los Monos, se ha iniciado una versión gráfica en tres partes de la historia del libro Tarzán y las joyas de Opar, dibujada por Russ Manning y con guión de Gaylord Dubois. Una vez terminado, serán 72 páginas; más larga, probablemente, que cualquier novela gráfica anterior".
Campbell sigue en los comentarios copiando citas sacadas de FANTASY ILLUSTRATED nº 5 (primavera 1966), esta vez de una carta de un tal Henry Steele:

"Estoy impresionado por la sugerencia de que las historias gráficas muy largas podrían explotar mejor las posibilidades artísticas del medio. ¿Se prevé la publicación en tapa dura de 'novelas gráficas' de varios cientos de páginas, no sobre una base periódica, sino como aventuras editoriales individuales, como las novelas convencionales?"
Otra cita que copia Campbell, ésta de la revista GRAPHIC STORY MAGAZINE, la sucesora de FANTASY ILLUSTRATED, primavera de 1969. Durante una entrevista con Alex Toth el entrevistador pregunta lo siguiente:
"Algún día las novelas gráficas se ocuparán de lo que los comic books están dejando fuera, pero ¿qué pasa con el dibujante que tiene que sentarse y dibujarlas?"
Para entonces parece que el tema ya se había convertido en un motivo regular de conversación, como dice Campbell.

Si habéis leído hasta aquí, alguien se podrá preguntar (y estoy seguro de que es así) qué interés tiene toda esta retahíla de cartas y citas. Bueno, es que a mí me interesa mucho la historia, y la historia de los cómics en particular. Como debo haber repetido 30 veces en este blog, si no más, soy de los que creen que sin la historia, los hechos, y el contexto en que sucedieron los hechos, es imposible entender nada de lo sucedido. Acerca de cómo sucedieron las cosas y, sobre todo, por qué sucedieron.

8 comentarios:

Unknown dijo...

interesante, pensaba escribir de eso, pero ya se me adelantaron, puedo usar tu articulo como firma invitada en mi blog,
Avisame,
Saludos

Pepo Pérez dijo...

Claro, Mr. Mulder, enlázalo sin problemas. En realidad he hecho una traducción y resumen del post de Dr. K, incluyendo los suculentos comentarios...

Manuel Barrero dijo...

Estimado Pepo,
Que Eisner no inventó el término es bien sabido, como ya quedó expuesto hace cinco años en mi artículo publicado en Literaturas:
http://www.literaturas.com/v010/sec0712/suplemento/Articulo8diciembre.html
El resto de alusiones a "graphic novel" son sólo eso, alusiones, porque hasta que Morning Star Press y Byron Preiss, Casterman y Eclipse y, luego, el señor Eisner, comienzan a usar el término con verdadero interés por hacer libros de historietas, el concepto no adquiere carta de naturaleza. El que hoy tenemos, claro.
Es decir, lo de nombrar historietas y tebeos como "novelas gráficas" se insiste, y coméntaselo al señor K, ya se hacía en otras tebeografías desde principio del siglo XX.

Pepo Pérez dijo...

Estimado Manuel,

Que Eisner no inventó el término novela gráfica ya se sabía desde hace mucho tiempo. De hecho, ya lo digo en el post. Lee esto de nuevo, por si se te había pasado:

"Todo esto era lo que se sabía hasta ahora. La novedad que Dr K. aporta, que cuestiona o al menos añade muchos matices a esa afirmación que hizo Eisner en retrospectiva a su biógrafo autorizado".

Efectivamente, se sabe que Eisner no acuñó el término mucho antes de lo de Literaraturas, artículo tuyo que por cierto ya leí cuando se publicó. Es más, ese especial de Literaturas lo enlacé completo en Con C de Arte en 2007 y completo me lo leí:

http://concdearte.blogspot.com/2007/12/del-cmic-la-novela-grfica.html

Por supuesto, ya digo que eso se sabe desde mucho antes del 2007 por otros artículos y libros. Que "novela gráfica" se utilizó antes, en el pasado y en otros países, antes de 1964, pues claro, pero yo daba por hecho que ya se entendía que el post hablaba del cómic americano. En cualquier caso, te remito al libro de Santiago García LA NOVELA GRÁFICA, que lo explica muy bien, te lo recomiendo, igual ya te lo has leído a estas alturas.

La novedad del Dr. K en este caso es una prueba documental de por qué Eisner conocía el término y en base a qué lo conocía. Es probable que lo conociera por otras vías aparte de ésta, pero queda claro que Eisner lo sabía a ciencia cierta por las cartas de Jack Katz. Y eso es lo que ni en tu artículo de Literaturas ni en ningún otro sitio se sabía hasta ahora, que yo sepa.

A mí me resulta muy interesante esa época porque está claro que a esos autores americanos, alrededor de finales de los 60, les preocupaba muy mucho crear cómics de larga extensión, pero con una estructura planeada y cerrada de antemano, autocontenida como la de una "novela". A diferencia de las series abiertas y sin final de las que el cómic USA se había nutrido hasta entonces en su gran mayoría, salvando las contadas excepciones que hubo a lo largo del XX en el cómic USA. Una vez más, si alguien quiere saber más sobre esas excepciones norteamericanas de la primera mitad del XX en cómics planificados como "novelas" y no como series (SHE DONE HER WRONG, IT RHYMES WITH LUST, etc.), me remito al libro de Santiago. A ti también, Manuel. Saludos.

JL Cancio dijo...

No sé si el término es muy importante, creo. Sea lo que sea, Eisner tenía inteligencia y talento.
saludos!

Pepo Pérez dijo...

No, si la cuestión no es el término en sí, "graphic novel", puramente convencional, igual que lo es "comic book".

La cuestión es por qué tenían que llamar de una manera nueva a algo que a finales de los 60 no tenían en el cómic norteamericano. Porque de lo que hablaban no era del comic book tradicional, bien conocido desde los años 30, tebeos con historias breves, seriados periódicamente de manera abierta, basados en personajes de continuidad y no en la densidad de historias largas completas, etc.

Hablaban de algo que apenas se había hecho antes entonces en USA, y por eso lo tenían que llamar de otra manera. Historias densas, de larga duración, cerradas y autocontenidas. Y eso no era lo que ya se hacía en los comic books, era otro rollo.

Por eso digo que rastrear esos debates de finales de los 60 y primeros 70 tiene mucho valor histórico, para entender las preocupaciones de esos autores.

Carlos dijo...

En España ya teniamos novelas gráficas (además para adultos) en los años 60, aunque no dejaban de ser tebeos pero como bien dices, con historias autoconclusivas. ¿Algún avispado norteamericano se apropió del termino y lo acuñó en Estados Unidos como "graphic novel"? No es más que es una simple especulación, pero ahí está. Un saludo.

Pepo Pérez dijo...

Bueno, lo de "novela en imágenes" y términos similares que venían a significar lo mismo (un cómic como novela) estuvo rondando el cómic norteamericano desde tiempo atrás. IT RHYMES WITH LUST (1950) se publicó en una colección que se bautizaba a sí misma en su portada como "picture novels". HE DONE HER WRONG (1930), de Milt Gross, tenía el subtítulo de "La Gran Novela Americana... sin una palabra en ella; sin música, tampoco)". Etc.
Saludos, Carlos.