Mostrando entradas con la etiqueta nick drnaso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nick drnaso. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de febrero de 2019

cómics en Rockdelux febrero 2019

Foto portada: Alfredo Arias; diseño de Gemma Alberich
En el Rockdelux de febrero, que llega ahora a kioscos de toda España, Yung Beef nos da la "bienvenida" en portada para un número cargado de "material". Por lo que aquí nos interesa, os resumo la sección de cómic de este mes, dos páginas:

Reseñas de:
Línea editorial (Aia), de Arnau Sanz, un cómic sobre la vocación y dudas del artista y sobre el propio cómic (el alternativo barcelonés, en concreto), reseñado por Xavi Serra;
El inmortal Hulk (1-4, Panini), de Al Ewin, Joe Bennett y otros, por Miguel Ángel Oeste, o cómo HULK APLASTAAAA se torna una fábula jungiana sobre lo buenos que (no) somos aunque creamos lo contrario con una Masa inteligente e inmortal como protagonista;
Nuevas historias del viejo Palomar (La Cúpula), de Beto Hernandez, una reedición del mediano de los Hernandez Bros. reseñada por Isabel Guerrero;
Yo, loco (Norma), segunda entrega de la "trilogía del Yo" de Antonio Altarriba y Keko, reseñado por Kike Infame;
Bárbara Maravilla (Astiberri), de Marta Alonso Berná, reseñado por Isabel Guerrero, una novela gráfica insólita, verdaderamente inclasificable;
LA MENTIRA y cómo la contamos (Astiberri), estupendo debut largo de la australiana afincada en Montreal Tommi Parrish, reseñado por Raúl Minchinela;
Poochytown (Fulgencio Pimentel), nueva entrega del Frank del gran Jim Woodring, reseñado por Isabel Cortés;

La columna "La nostalgia mató a la estrella del britpop", que firma Daniel Ausente, gira en torno a The Wicked + The Divine (Norma), de los británicos Kieron Gillen y Jamie McKelvie, pero sobre todo en torno a su serie Phonogram (Norma). 

—Entrevista a Brecht Evens, por Gerardo Vilches, que recomiendo muy fuerte por su síntesis de ideas interesantes;

—Reseña destacada del mes: la maravillosa Sabrina (Salamandra Graphic), de Nick Drnaso, que yo mismo he reseñado. Para quien suscribe, uno de los cómics del año en España (de momento, el año solo ha empezado :). Hasta el mes que viene, Rockdelux.



lunes, 5 de diciembre de 2016

cómics en Rockdelux diciembre 2016

Time flies. El año se acaba. ¡Sí! Otro más. El número de diciembre de Rockdelux ya está en kioscos, a tiempo para dedicar su portada y un especial de 15 páginas a otro grande de la música que se ha ido en 2016. La conocida foto de un joven Leonard Cohen tomada por David Boswell es el frontal de un interior con muchas páginas dedicadas al rock, el cine, la televisión, la literatura... y los cómics. Un mes más, la sección de cómic intenta dar noticia de novedades comiqueras en sintonía con la línea editorial de Rockdelux, una revista que no suele cubrir el mainstream (hablo en general) y está dedicada sobre todo (aunque no exclusivamente) a los géneros y estilos "alternativos" y vanguardistas. Al grano. Este mes, la sección de cómic incluye:

—artículo de Daniel Ausente sobre los cómics del brasileño Marcello Quintanilha publicados en España por La Cúpula, Tungsteno y Talco de vidrio,
reseñas de:
Materia, de Antonio Hitos (Astiberri), reseñado por Miguel Ángel Pérez-Gómez 
Beverly, de Nick Drnaso (Fulgencio Pimentel), reseñado por Raúl Minchinela
Días más largos que longanizas, de Gabriel Corbera (Fulgencio Pimentel), reseñado por Daniel Ausente
Philémon. Integral, de Fred (ECC), reseñado por Daniel Ausente
Mujer, de Los Bravú (Fulgencio Pimentel), reseñado por Eloy Fernández Porta
Leñadoras, de Noelle Stevenson, Brooke Allen, Shannon Waters y Grace Ellis (Sapristi), reseñado por Laura Fernández
Lamia, de Rayco Pulido (Astiberri), reseñado por Eloy Fernández Porta.

De momento, eso es todo. El mes que viene la revista regresará con una doble página de cómic que incluirá una entrevista jugosa a un célebre autor, además de artículos y reseñas. Será ya, sí, en 2017.