![]() |
Foto portada: Alfredo Arias; diseño de Gemma Alberich |
Reseñas de:
—Línea editorial (Aia), de Arnau Sanz, un cómic sobre la vocación y dudas del artista y sobre el propio cómic (el alternativo barcelonés, en concreto), reseñado por Xavi Serra;
—El inmortal Hulk (1-4, Panini), de Al Ewin, Joe Bennett y otros, por Miguel Ángel Oeste, o cómo HULK APLASTAAAA se torna una fábula jungiana sobre lo buenos que (no) somos aunque creamos lo contrario con una Masa inteligente e inmortal como protagonista;
—Nuevas historias del viejo Palomar (La Cúpula), de Beto Hernandez, una reedición del mediano de los Hernandez Bros. reseñada por Isabel Guerrero;
—Yo, loco (Norma), segunda entrega de la "trilogía del Yo" de Antonio Altarriba y Keko, reseñado por Kike Infame;
—Bárbara Maravilla (Astiberri), de Marta Alonso Berná, reseñado por Isabel Guerrero, una novela gráfica insólita, verdaderamente inclasificable;
—LA MENTIRA y cómo la contamos (Astiberri), estupendo debut largo de la australiana afincada en Montreal Tommi Parrish, reseñado por Raúl Minchinela;
—Poochytown (Fulgencio Pimentel), nueva entrega del Frank del gran Jim Woodring, reseñado por Isabel Cortés;
—La columna "La nostalgia mató a la estrella del britpop", que firma Daniel Ausente, gira en torno a The Wicked + The Divine (Norma), de los británicos Kieron Gillen y Jamie McKelvie, pero sobre todo en torno a su serie Phonogram (Norma).
—Entrevista a Brecht Evens, por Gerardo Vilches, que recomiendo muy fuerte por su síntesis de ideas interesantes;
—Reseña destacada del mes: la maravillosa Sabrina (Salamandra Graphic), de Nick Drnaso, que yo mismo he reseñado. Para quien suscribe, uno de los cómics del año en España (de momento, el año solo ha empezado :). Hasta el mes que viene, Rockdelux.