Mostrando entradas con la etiqueta efe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta efe. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de agosto de 2012

155 AÑOS DE VIÑETAS EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA


«"Historia de las desgracias de un hombre afortunado", tira publicada en la revista "La Charanga" en la Cuba española de 1857, es el primer rastro de nuestro cómic, una "joya" conservada en la Biblioteca Nacional de España junto a 9.600 títulos de un género creador de iconos populares como "Mortadelo y Filemón". 
Con motivo de su trigésimo centenario, la Biblioteca Nacional de España (BNE) ha abierto sus archivos en la sede de Alcalá de Henares para seguir con Efe las pistas del cómic, que está impregnado en el ADN de muchas generaciones, a pesar de haber sido considerado un género menor para público infantil hasta finales del siglo XX.   
"¡Ostras Pedrín!", por ejemplo, es una expresión coloquial surgida del archifamoso "Roberto Alcálzar y Pedrín", una longeva publicación que nació en 1940. De la misma forma, "tebeo", una denominación genérica del cómic en español, viene de la mítica revista "TBO", que nació en 1917, explica Carlos Díaz Maroto, trabajador de la BNE y especialista en cómic y cine.
"La Charanga", pionera en la publicación semanal de historietas y precursora del lenguaje actual del género, va a ser restaurada y microfilmada, con todos los cuidados que precisan estos documentos por la fragilidad del papel en el que se imprimían. 
"Los cómics o tebeos están hechos con papel de pasta de madera, que surgió a finales del siglo XVIII por la necesidad de más materia prima. Por su estructura química, es bastante efímero", explica Elena Mínguez, jefa de Organización de Depósitos de la BNE. 
"Además, influye el encolado y el uso de sustancias blanqueantes. Todo esto incrementa su acidez, que amarillea el papel y hace que se rompa con facilidad. También hay otros factores, como los agentes contaminantes", prosigue Mínguez, que precisa que, inicialmente, en la BNE los cómics se registraban como publicaciones seriadas (revistas). 
Pero en la década de los noventa, y en consonancia con el interés social por el género y la relevancia cada vez mayor de los artistas involucrados, la tricentenaria institución cultural comenzó a tratarlos individualmente, organizando incluso varias exposiciones. 
"En la actualidad, mantenemos 9.600 títulos, catalogados y conservados", puntualiza Mínguez».
Almudena González para EFE, sigue (gracias, María Jesús)


Carlos Díaz Maroto, trabajador de la Biblioteca Nacional y experto en cómic y cine (foto de Fernando Alvarado para EFE, la he tomado del blog de RTVE Viñetas y Bocadillos)

domingo, 28 de agosto de 2011

EL 15-M SALTA AL CÓMIC

"Tres meses después de su irrupción en la vida pública, el 15-M salta por primera vez a las viñetas del cómic con Revolution Complex y Yes we camp!, dos obras que recogen las críticas y reivindicaciones asociadas a este movimiento social. El primer libro en ver la luz ha sido Revolution Complex (Norma), una antología de historietas en la que 22 jóvenes artistas muestran su descontento con la crisis, el paro, la corrupción, la precariedad, la burbuja inmobiliaria, los políticos, los banqueros o las agencias de calificación".

El infatigable Julio Soria ha escrito para EFE una noticia conjunta sobre la salida de REVOLUTION COMPLEX y YES, WE CAMP!, dos libros colectivos sobre el 15-M con textos e historietas. Sigue en el enlace

viernes, 8 de julio de 2011

EL VECINO ATERRIZA EN JAPÓN

Junto a otros muchos tebeos y novelas gráficas españolas. España es país invitado en la Feria Internacional del Libro de Tokio. Y estaremos en compañía de auténticos titanes del cómic. De la nota de prensa de EFE:

"El pabellón presenta además la exposición "Héroes del Cómic Europeo", que introduce a los lectores nipones creaciones populares del viejo continente publicadas con éxito en España y que van desde Modesty Blaise, de los británicos Peter O'Donnell y Jim Holdaway, hasta Lucky Luke, del francés Morris.

También se incluyen clásicos del tebeo español como El capitán Trueno, Mortadelo y Filemón o Makinavaja, y personajes de creación más reciente como Titán, el tragicómico superhéroe que protagoniza "El vecino", aplaudido cómic de Santiago García y Pepo Pérez.

El director general del Libro se mostró convencido de que el tebeo español es capaz de penetrar en un mercado tan duro como el japonés, dominado casi exclusivamente por el manga de producción nipona.

En ese sentido, puso como ejemplo la medalla de plata del Premio Internacional de Manga que recibió en Tokio el barcelonés Enrique Fernández en 2010 o el éxito de la obra "Arrugas", de Paco Roca, traducido a una veintena de idiomas, incluido el japonés, y ahora adaptado al cine".