Mostrando entradas con la etiqueta pedro rivero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pedro rivero. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

SALVO GRANDES EXCEPCIONES

«Si la música es arte y el arte es fuente de realización personal y social, ¿por qué malviven los músicos? ¿Por qué tienen que hacer otras cosas para sobrevivir? En este punto me haría falta una estadística. Pero nos movemos en un campo subjetivo dirigido por las modas y las estrecheces económicas generales. El arte no es tan bonito como lo pintan. Nunca lo ha sido. Y la música, aun con su vocación universalista, lo es menos que ninguna. Por no hablar del rock, terreno abonado de indolencia y drogadicción. Cosa de adolescentes. Músico, epítome del mero entretenimiento, individuo que se alimenta con los frutos secos que sobran en las fiestas (postre de músico). (Mal)vivir al día, salvo grandes excepciones para lo bueno (Bob Dylan) y para lo malo (Lady Gagá), es lo habitual».
José Manual Caturla, en el número de este mes de Rockdelux. A propósito de Vini Reilly (The Durutti Column), que a sus 59 años ha tenido que acudir a una colecta de fans para sacar dinero.

---

The Durutti Column sonaban en el cortometraje Birdboy (2010, dirigido por Pedro Rivero y Alberto Vázquez, basado en la novela gráfica Psiconautas, de Alberto Vázquez)


lunes, 20 de febrero de 2012

BAJO LOS FOCOS

Acabo de percatarme de que la entrevista a Chris Ware que hice para Rockdelux está en el puesto 19 de los 50 artículos más vistos en la web de la revista. Una prueba más, si hiciera falta, del interés que despierta el cómic contemporáneo en el "mundo real", el de "fuera del mundillo", en este caso con uno de los referentes internacionales más incontestables de la novela gráfica.

––––

Pero para muestra verdaderamente espectacular del mismo fenómeno, la relevancia del cómic contemporáneo en el imaginario cultural general, los Goyas que ganó ayer la adaptación al cine de ARRUGAS, la novela gráfica de Paco Roca: mejor película de animación, dirigida por Ignacio Ferreras y producida por Perro Verde Films, y mejor guión adaptado, firmado por Ignacio Ferreras, Paco Roca, Ángel de la Cruz y Rosanna Cecchini. Aunque ya he transmitido personalmente mis felicitaciones a alguno de los premiados, desde aquí de nuevo mi más feliz enhorabuena. Anoche fue un momento inolvidable para los galardonados, pero creo que también para muchos de nosotros.

Para rematar la jugada, BIRDBOY, un cortometraje dirigido por Alberto Vázquez y Pedro Rivero basado en otro cómic, PSICONAUTAS, de Alberto Vázquez, ganó el Goya al mejor corto de animación. Re-FELICIDADES ahora para ellos (Alberto, te mando un abrazo desde aquí). De verdad, una grandísima alegría. Qué noche la de aquel año.

martes, 30 de noviembre de 2010

domingo, 7 de noviembre de 2010

BIRDBOY


Cortometraje de animación dirigido por Pedro Rivero y Alberto Vázquez, avance aquí.

(basado en el cómic PSICONAUTAS, de Alberto Vázquez)