Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Martín. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de noviembre de 2010

TOTAL OVER FUCK

"La editorial Reino de Cordelia ha recopilado en un lujoso tomo de tapa dura, con páginas en blanco y negro y color, toda «la producción más dura y salvaje» de la obra de Miguel Ángel Martín (León, 1960), uno de los dibujantes y guionistas de cómic con mayor proyección internacional.

Bajo el título Total Over Fuck (24,95 euros), el volumen, supervisado por el propio autor, reúne «sin censuras» su obra desde Psycopathia Sexualis, pieza de bibliófilos y coleccionistas que según explica el editor leonés Jesús Egido «estaba perseguidísimo y era imposible de encontrar», hasta el más reciente HardOn.

«Aquel álbum convirtió a Miguel Ángel en el autor más polémico del cómic español y, a la postre, en uno de los más reconocidos en Italia, donde ese tebeo fue secuestrado y obligado a seguir una procelosa batalla judicial que finalmente ganó», apunta Egido.

«Con la perspectiva del tiempo, Psycopathia me parece un acto de libertad de una valentía enorme», escribe el director de Reino de Cordelia".
Sigue en Diario de León

viernes, 25 de junio de 2010

TALLER EN ÁVILA

Últimas plazas para el taller de cómic de Ávila del próximo julio que impartiremos Alex Muñoz, Manuel Barrero, Miguel Ángel Martín y servidora. La inscripción se cierra el 2 de julio.

jueves, 4 de marzo de 2010

"ENVIDIA COCHINA"

La mía, que ya no estoy en Madrid para poder seguir asistiendo a las jornadas de la Complutense (por el trabajo, sí). Pero Santiago sigue con sus crónicas ilustradas sobre las jornadas, hoy sobre
-la conferencia de Absence en torno a la censura y el comic book anterior al Code (foto de arriba),
-la mesa redonda al parecer "calentita" con el tema vivir del cómic en España (Miguel Ángel Martín, Hernán Migoya, Manel Fontdevila y Borja Crespo, moderaba Pedro Toro)
-y la posterior charla de Max sobre toda su carrera.
Aquí

sábado, 9 de enero de 2010

EL VECINDARIO DE TIEMPO

EL VECINO 3 aparece reseñado brevemente esta semana por Antonio Díaz en la revista Tiempo, junto a otros dos tebeos: SURFING ON THE THIRD WAVE, de Miguel Ángel Martín (Rey Lear, 2009) y EL CASO SORGE, de Isabel Kreitz (La Cúpula, 2009). Ambos los tengo por leer pero me apetece mucho hacerlo. Arriba del todo en la página, breve faja dedicada a la edición especial desplegable de 13 RUE DEL PERCEBE, de Ibáñez (Ediciones B, 2009). Compartimos página con una nota sobre la muestra en el IVAC de Valencia sobre nada menos que el thriller americano de los 70. Clic en la imagen para ampliar