"EP3. ¿Qué le fallaba al montaje inicial que presentó en el festival?--Q.T., entrevistado por Rocío Ayuso
Q. T. Llegué a Cannes con la lengua fuera. Y conseguí una ovación de 11 minutos, que no está nada mal. Vamos, que lo podía haber dejado ahí. Pero ése fue el primer pase con público, el que sirve de orientación para los retoques. Yo no hago pases con público para que me den su opinión. Me siento entre el público y veo lo que funciona y lo que no. Les escucho. Y luego ajusto.
EP3. ¿Por ejemplo?
Q. T. El juego de los soldados alemanes. Lo dejé más recortado. Y extendí la escena entre el coronel Landa [Waltz] y Shosanna [Mélanie Laurent] con la tarta de manzana.
EP3. Y lo que sobra? ¿irá al DVD?
Q. T. No. No aporta nada. Como mucho, toda la historia con Cloris Leachman, que explica el personaje de Donnie Donowitz, la mitología que rodea a su bate de béisbol. No sé si haré la precuela como se ha rumoreado, pero si la película sigue funcionando, lo pensaré, y esa escena irá la primera.
EP3. ¿Estamos viendo un remake de Doce del patíbulo?
Q. T. Ésa es otra. He dicho: Esta película será mi Doce del patíbulo. O mi El bueno, el feo y el malo. Es mi forma de hablar, pero no significa que sea un remake. Lo mismo con The inglorious bastards (1978). Tiene el mismo título [la de Tarantino, en inglés es Inglorious basterds] porque siempre pensé que si hacía una película de un grupo con una misión la titularía así. Lo dije cuando trabajaba en el videoclub. Pero la línea argumental no tiene nada que ver. No es un remake. Yo no hago eso".

