"Me llamo Michel Cloup. Nací en Tolouse (Francia) en diciembre de 1971. No hay antecedentes artísticos en mi familia. Mis padres eran granjeros, toda su vida trabajaron duro por muy poco dinero. Crecí en mitad de la nada. Mi madre es italiana, se mudó a Francia huyendo de la Segunda Guerra Mundial. Mi padre estuvo dos días en la Resistencia contra los nazis cuando era adolescente. Luego se convirtió en el típico granjero: tenía barro en las venas en vez de sangre. Murió cuando yo iba al instituto. Estaba en el tractor y sufrió un ataque al corazón. Me enseñaron que para ser feliz basta un techo y comida en el plato. También me dijeron 'haz lo que te guste, aunque ganes poco' ".
---
Ya que hablaba esta tarde del Rockdelux, en el número de abril viene una entrevista acojonante de Víctor Lenore a Michel Cloup, líder de Expérience (que al principio y efímeramente se llamó Peter Parker Expérience), grupo musical francés que me gusta muchísimo y al que sigo desde sus comienzos, allá a principios de esta década. La entrevista a Cloup me ha conmovido tanto que he querido citar eso de ahí arriba. El consejo final de la cita es el único consejo importante en esta vida; los padres de Cloup sabían de qué hablaban cuando le enseñaron eso. Hay más perlas, una detrás de otra. Otro botón:
"Sigo a artistas como Bansky (me corrigen en comentarios: es Banksy) y otros menos conocidos como Maurizio Cattelan. Hace unos años montó una instalación muy potente inspirada en la Italia fascista. En la época de Mussolini la policía secuestraba a los hijos de comunistas y los colgaba en los árboles para que sirvieran de ejemplo. Cattelan hizo lo mismo con maniquíes de niños que parecían reales y los colgó de un árbol en un parque en el centro de Milán. Eran tan reales que algunas personas corrían a salvarlos. Creo que el arte debe estar en la calle, interpelando a la gente, no encerrado en un museo" (Michel Cloup)