"Normalmente la cultura y el arte tienen que ser vehículos para hacernos más libres y más humanos", (...) “quitándonos la camisa de fuerza que suponen las ideologías ya establecidas y las estructuras heredadas”.--Manuel Borja-Villel
“La capacidad para cambiar las cosas está muy limitada por los formatos establecidos que tenemos para entender el mundo, y la única manera que tiene la sociedad de crecer, sin sentirnos como si fuéramos cosas, es descubriendo nuevas fórmulas de entendimiento a través del diálogo y el cuestionamiento de las estructuras establecidas por parte del espectador dejando de ser sujetos políticos o consumidores”.
"Cada colectivo social tiene su percepción, pero la tendencia general es la docilidad, no habíamos vivido antes una época tan dócil como la actual, en la que todo el mundo hace todo lo que se le dice y en la que todos somos tratados como terroristas, y sólo hay que ver todas las cámaras de vigilancia que existen en aeropuertos y demás lugares” . (...) “Si realmente nos tratan como terroristas igual habría que serlo un poquito, porque hemos pasado de ser una cultura de producción a una de consumo en la que la inteligencia, el conocimiento y el arte son contrarios”.
El director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ve con buenos ojos que el arte no se entienda, “porque representa ese objeto de deseo, que nos atrae y no sabemos muy bien porqué y esa dificultad de aprender es lo que hace que nos cuestionemos a nosotros mismos”.
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Borja-Villel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Borja-Villel. Mostrar todas las entradas
martes, 8 de septiembre de 2009
ESTRUCTURAS HEREDADAS / DOCILIDAD
Etiquetas:
Manuel Borja-Villel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)